512
Todo eso que dices ante la posibilidad de que te cortes un dedo y salga sangre sin parar, ¿qué vas a decir que es una ilusión mientras te desangras? Tendrás que hacer algo. ¿O no lo harás y te dejarás morir desangrado?
Sí James, todo el trabajo es de uno y uno solo lo tiene que hacer. Por tanto, es adecuado para empezar haciendo las cosas de manera que la mente estuviera tranquila y serena. Porque, en la medida que la mente esté muy quieta, en silencio, nuestra percepción y consciencia se acentuarán dando lugar a una sensibilidad exquisita.
La pregunta es. ¿Tú te dejarías desangrar y morir? Es decir, ¿no harías nada, te pondrías en las manos del orden, de Dios?
A lo que nos agarremos, y dependamos de ello, por bueno y beneficioso que nos parezca, nos dividirá y generará conflicto. Por eso, uno no se puede fiar de todo lo que proporciona la mente, porque el "yo" está allí disfrazo de perfecto, virtuoso y de santo.
Si no es que hay un problema de traducción de Google. Yo creo que el que está perdiendo el punto eres tú.
Aunque lo que tú dices es una opción, lo veo como un juego de la ruleta rusa, como poner un sola bala en tambor de un revólver y dispararte unos tiros a la cabeza. Y decir que si dios no quiere no me moriré.
La total unidad, es indivisible. La ignorancia, que es miedo, lo ha dividido todo.
Por eso, para que haya compasión y amor, uno tiene que tener una buena relación con los que convive, y tiene alrededor, y también con los que están muy lejos.
Estoy de acuerdo con las palabras del rabino. Y aprovechando la ocasión, sería interesante saber la opinión del rabino respecto de la falta de respeto hacia los palestinos, donde los israelíes han hecho de Palestina un campo de concentración.
El texto de JK, es esclarecedor. Donde señala que la ignorancia es el origen de toda violencia, genocidio y guerra.
Ese silencio, es más que el silencio convencional. Porque abarca también el ruido ya sea de la mente o de la calle.
Una roca no tiene la consciencia de que es una roca. Igual que los árboles y las plantas, como también los animales, no tienen consciencia de que son lo que son. Pero todo lo que existe participa del paradigma de salvaguardarse, de transformarse y de hacer lo necesario para no ser destruido. Todo eso, es al margen de la consciencia, que nosotros sí que la tenemos. Por tanto, participamos de todas las leyes que se rigen los animales y lo que nuestra consciencia inventa y descubre.
Las autoridades están ahí porque las eligen mediante votaciones. La esperanza de un cambio, ya implica un deseo, ya es una imagen, algo que ya la mente ha manoseado. Primero, uno tiene que ver la realidad, lo que es, y ver la posibilidad de ir más allá de esa realidad. Y finalmente, si las autoridades no fracasaran, actuaran correctamente -eso querría decir que los que los eligen también actúan correctamente- entonces ellas tal y como las conocemos, desaparecerían con sus inmoralidad y corrupción.