541
El vino, y la bebidas alcohólicas, son una droga tolerada por el establishment, por la sociedad corrupta e inmoral, que dice esta droga sí, porque me conviene económicamente, y esta otra no porque no tengo ningún beneficio. Pero todas las drogas, al alterar la conciencia, son dañinas y peligrosas.
Las drogas son peligrosas porque generalmente se usan en un aspecto superficial y lúdico. Y, entonces, uno quiere seguir experimentando y repitiendo ese placer que ha vivido; por lo que, uno se hace adicto; es decir está poseído por esa sustancia, todo el mundo que la rodea, y lo que le ofrece. Hay algunos que las usan para sondear y ver todo lo maravilloso, y también peligroso, que es la mente. Por lo que su uso es experimental, dura un tiempo y pronto se acaba.
Por tanto, viendo que ni las autoridades ni los maestros en las escuelas ni los padres les van a dar, porque no pueden ni saben, una buena relación en la que el niño se sienta feliz y al mismo tiempo responsable de sus actos en los que pueda darse cuenta que lo que hace mal le repercute negativamente, ¿qué haremos? ¿Se puede hacer algo para que no siga este paradigma del esfuerzo, de insensibilidad, en nosotros para que así repercuta en ellos?
JK, es un accidente en nuestras vidas, como un amigo del instituto o de la universidad. Puede desaparecer o no, según las circunstancias. Y por eso, uno tiene que dejar de cogerlo como si fuera tan necesario como el aire que respira. Solamente uno tiene que ser valiente y estar libre. Creo que al ser tan popular y tener tanta logística -fundaciones, escuelas, videos, libros, los viajes que hizo, etc.- muchos se ven deslumbrados y arrastrados a adorarlo. Cunado él demuestra, lo dice, lo enseña que es contradictorio, porque la total libertad incluye también la contradicción. Lo que quiere decir, que es una persona como otra, con unas circunstancias personales y en posesión de una información que desgraciadamente pocos tienen.
La vida es lucha, violencia y guerra. Esto es así y no se puede cambiar. Pero, uno si quiere puede ir más allá de esa lucha, del esfuerzo y su crueldad, de la violencia y la guerra. La vida también es optar. Y si tú quieres, también puedes optar por algo que no sea lo viejo y conocido. Ahora viene lo más difícil: algo te tiene que costar, has de pagar un precio. Y en ese reto, casi todos se clavan, se hunden y no pueden ir más allá, avanzar.
El amor es comprensión, sabiduría e inteligencia -que incluye ser paciente y bondadoso-; y todo esto genera el orden, que no es mi orden ni el tuyo ni el de algún otro.
Entre otras cosas, JK es y no es un maestro.
Si observas los pensamiento y no dejas que se vayan, pueden generar el problema de que ese diálogo interno se convierta como si fuera un diálogo real con otra persona. Cunado todo es una ilusión, pues el pensamiento y el que piensa es lo mismo. No hay dualidad, división. Por eso, el observador es lo observado.
Creo que eso es más de lo mismo que hemos visto por todos lados. Lo que importa es que ese pretendido espíritu navideño sea vivido cada minuto y cada día de nuestras vidas. De lo contrario se convierte en un producto retórico y un espectáculo mercantil.
La cuestión es: si tú creas algo que se puede reproducir en Internet, y tú crees que eso es como medicina para los demás, ¿qué importa que se despliegue sin límites y todos participen y lo compartan? En el momento en que creamos algo y lo publicamos, ya no lo podemos controlar, ya sea una pintura o escultura, un poema, la narración de un viaje o vivencia. La ley de la vida es esa: todo lo que generamos se tiene que compartir con los demás, ya sea un amigo, un hijo, un pariente, una canción o un invento cualquiera. Eso es lo que es. Otra cosa es que uno no le importe e incluso goce de eso; y otros no lo hagan.