89
Tanto el dolor psíquico, como el físico, son el mismo dolor. Porque, si tú te estás muriendo de hambre porque nadie te ayuda para darte de comer, ¿qué es más doloroso: el estar hambrienta, o el dolor que sientes psicológicamente al ver que nadie te da de comer? Si a uno le cortan una pierna, siente dolor físico -hay personas que después de amputarles la pierna están mucho tiempo sintiéndola-; y, también siente el dolor psicológico por los impedimentos que encuentra para desplazarse. Por tanto, el dolor siempre es lo mismo. Igual que el miedo, siempre es lo mismo: a un animal salvaje, a la enfermedad, al frío, a la soledad, a que alguien te haga algún daño, etcétera.
Una de las cosas que llama la atención de Krishnamurti, es que no decía que hagamos lo que hagamos siempre seguiremos siendo destructivos y crueles. Porque, para poder seguir vivos hemos de destruir vida: animales, plantas, frutos. También hemos de competir, para que no nos destrocen la vida los animales: tenemos que defendernos de ellos y mantenerlos a cierta distancia; toda clase de insectos, hormigas, moscas y mosquitos, los tenemos que matar. El mismo hecho de sentarse en una silla tapizada destruye gran cantidad de ácaros; lo mismo que al rascarse la cabeza. Y creo, que al no mencionarlo ni aclararlo, muchas personas viven en una ilusión del buenismo, de creerse santos, los más bondadosos, etcétera. El se cuido mucho de no criticar a los que siempre están desplazándose de un lugar a otro, con su consecuencia contaminante para el aire y su gasto en dinero y energía. Por tanto, creo que le faltó decir: que todos los que estamos en la tierra, digamos lo que digamos y hagamos lo que hagamos, somos destructivos, tenemos que generar crueldad para sobrevivir. Y, así creo que todos viviríamos más despiertos, más activos y dinámicos mental y psicológicamente, porque así no hay un llegar. Krishnamurti, da la impresión que ya había llegado.
Lo que pretendo decir, es que por mucho que nos creamos que somos pacíficos y que no queremos hacer ningún daño, no lo podemos conseguir. Porque, para vivir, para sobrevivir, nos tenemos que alimentar. Y, para alimentarnos tenemos que matar animales, o arrancar la vida a los frutos u hotalizas. Eso es todo. Y, Krishnamurti esto no lo decía. Por lo que, creaba una falsa satisfacción y seguridad. Si tienes alguna duda o no comprendes ya lo dirás.
No hay otro método que no sea el negativo, porque el resultado no sabemos cuál será. Y, si lo abordamos positivamente, ya sabemos lo que ha de venir, lo que será: el resultado del egoísmo, del miedo, del "yo".
No hay aprendizaje, ya que eso forma parte de un método o sistema, es tiempo. Tienes que verlo now, en una sola mirada. Es la percepción operando al máximo nivel. Todo método, sistema o aprendizaje, es un impedimento, para el despertar a la verdad. Porque la verdad, siempre es ahora. Cuando tú lo ves, is now sin tiempo.
Eso es la actitud de un verdadero maestro: señalar, indicar, enseñar para poder mirar la realidad por uno mismo. De lo contrario llega la dependencia, con todos sus problemas de adicción, sumisión, repulsión, agobio y odio. Es decir, el maestro y el discípulo se destruyen mutuamente.
Podemos morir. Pero, ¿cuándo hemos de morir? Hemos de hacerlo ahora. Si no morimos a todo a cada momento, no llegará el amor. Y, seguirán los malos modos, la irritabilidad, la desesperación y el aislamiento.
Los pensamientos no se pueden detener. Eso es imposible. Para que desaparezcan los pensamientos, tenemos que verlos y observarlos, sin hacer nada. Y, de esa observación atenta, llega el entendimiento y cesan, desaparecen. Entonces sólo queda el observar, sin el observador.
Y, eso que dices de la conciencia, es una ilusión; porque todo lo que genera el pensamiento, es el