3081. Vicky. Eso no es lo que le he dicho a Vivienne con respecto de: ‘Please see next post below.’ -Por favor, véase el siguiente post de abajo-. A ver si tú lo puedes explicar para que lo entienda. Soy muy poco surrealista, no me gusta. Sí lo claro, directo y sencillo, es decir, lo natural –si es que eso puede ser-. Porque los alimentos completamente naturales son muy raros en el mercado, súper, tienda, etc.
3081. Gracias, Vicky por la respuesta. Pero no me has aclarado lo de: ‘Please see next post below.’ -Por favor, véase el siguiente post de abajo-
Insisto, ¿por favor, puedes explicar el significado de esa frase?
3082. La frase es: ‘Please see next post below.’ Y la ha escrito Vivienne.
3083. De acuerdo. Gracias, Vicky. Como tú has seguido el hilo de los comentarios que han continuado, es por eso que creía que tú como hablas inglés sabrías si es una frase que se usa coloquialmente.
3083. Sí, Vicky, estamos de acuerdo con eso también. Con afecto y con cariño. Gracias.
3084. Gracias, Vivienne. Cuando solamente hay observación, no estamos haciendo nada. Pues, el hacedor que es el ‘yo’ no puede operar. Por eso, toda la esencia de la filosofía antigua de India, después los budistas y Jiddu Krishnamurti también, se basa en el vacío, en la nada.
3085. Cuando me he dicho la filosofía antigua de India, me refería a de hace más de cinco mil años, con la cultura védica y el Brahmanismo, que son anteriores al hinduismo politeísta actual.
3086. El miércoles, 26-2-2014, leí una reseña de tu libro, ‘Heidegger y el nazismo’, escrita por Luis Racionero en…
No he leído el libro, pues no los leo. Esos temas para mí son demasiado impactantes. Y me alteran y generan situaciones que son perturbadoras. Porque hablar del nazismo, y lo que sucedió en la Segunda Guerra Mundial, no es como hablar o narrar un día de excursión.
Por lo que el autor de la reseña de tu libro da a entender, se trata de que Heidegger hizo algo que la mayoría de los que no son nazis ni simpatizantes, no lo aceptan. Ser el rector de la Universidad de Friburgo el año 1934, en pleno ascenso y consolidación del nazismo. Por eso el problema es que Martín Heidegger es un filósofo. Por lo que como todo filósofo, sabía que todo lo que hacemos se puede tanto negar como afirmar infinitamente. Por lo que quedamos solos ante los retos que nos llegan, los hechos. Y eso es la libertad. Heidegger podría no ser nazi, ni participar de sus maneras, pero habría algo dentro de él que le daba la libertad y la energía para ser el rector de la Universidad. No es lo mismo vivir unos hechos, que juzgarlos. Pues el tiempo que transcurre entre el hecho y su valoración, es el que lo corrompe tanto para los que consideramos buenos como malos.
He hablado con personas que participaron en batallas de guerra. Personas nada sospechosas en sus comportamientos, trabajadores diarios, limpios, que no querían hacer la guerra y menos matar a personas. Pero ante la pregunta: ‘¿Mataste a alguien en la guerra?’ La contestación era rotunda: ‘En una guerra los que están frente a ti, en la otra parte, te echan tiros para matarte, por lo que tú también has de disparar.’ Así que ellos que no querían hacer la guerra, eran jóvenes, llenos de vida para vivirla, también mataban para que no les mataran.
¿Cómo podemos juzgar ese comportamiento, u otros parecidos, de ambos bandos, de todas las masacres que se hicieron mutuamente? Y lo malo de la guerra, y todo lo que se hace en ella, es que se convierte en una rutina, como ir al trabajo, donde se pierde la nación de la maldad, de la crueldad, de la inmoralidad, de la dignidad de la vida y de las personas.
Por eso hay que ser afortunado para no nacer en momentos de revoluciones, grandes guerras que a todos contaminan como una epidemia ante la que no se puede hacer nada. Pues la suerte es la que va a decidir qué es lo que nos va a suceder.
3087. Arun. ¿La verdad utiliza a JK para resonar? ¿O es JK el que utiliza la verdad para resonar? Como siempre no lo sabemos. Porque si decimos que es uno el elegido por la verdad, puede que no sea así. Y si decimos que Jiddu Krishnamurti se aprovechó de la verdad para triunfar mundanamente –ya que el circo en el que vivía era la vulgaridad de la mundanalidad, del ego- tampoco es del todo cierto. Por lo que eran las dos cosas a la vez. No lo digo para fastidiarlo, pues desde el principio de conocerlo ya sabía que jugaba al juego de la estrella triunfadora. Lo digo como una información, porque eso es lo normal que le suceda a una persona. Y él era absolutamente igual a cualquier otro, pero con esa herramienta de la mente muy desarrollada.
3088. Si decimos que somos nosotros con los pensamientos y los actos los que creamos nuestra propia realidad, ¿es eso verdad? Cuando uno niño de unos años, le entra una terrible enfermedad, ¿es producto de sus pensamientos, y como consecuencia de sus actos? ¿O es algo que está más allá de nuestra capacidad de entendimiento?
3089. Sí, Vivianne. La realidad psicológica y algo más que se nos escapa. Una persona pobre, sin dominar el arte del bien vestir, comer, la educación, etc., eso le ha llegado por herencia familiar sin opción alguna. Puede que cambie, si es que puede. Pero esa base de la pobreza le ha sido impuesta por su destino al nacer donde ha nacido.
3090. ¿Pueden los que han conseguido el poder mediante un golpe de estado, incendiando y destrozando edificios, con violencia y anarquía, pedir ahora que actúe la ley a favor de ellos? Eso es la estupidez y el fascismo operando que dice: ‘Yo sí que puedo hacer lo que quiera, ser violento, dar un golpe de estado -apoyado por EE.UU. y la U.E.-, para conseguir el poder, pero tú no puedes y no te dejaré’. ¿Es eso democracia, que es el imperio de la ley? El dictador Franco hizo lo mismo: dar un golpe de estado y arrebatar el poder.