621. Ese es el éxito y la solución: si muere el pensamiento muere el pensador. Es decir, el pensador y el pensamiento son lo mismo, no hay dos cosas diferentes. Por lo que no hay división ni fragmentación, sólo la unión total, el amor, el ahora. Es decir el ego, el ‘yo’, no pueden operar con todos sus interminables problemas.
622. Cuando eso no lo podemos detener, ni ir más allá de ello, eso es la locura.
623. Pero como la vida es ingobernable, así como la mente, cuando algo nos sale mal hemos de volver a empezar, probando, tentativamente, como si fuéramos por un terreno donde está lleno de minas listas para explotar si las pisamos. Porque si eso que nos ha salido mal se convierte en una ley, un patrón, se convierte en la verdad, entonces es cuando nos atascamos, quedamos atrapados. Pues la verdad, como la vida, es algo cambiante, siempre en movimiento.
624. Ese ‘casi’ quiero decir que no sabemos nada. Pues si decimos casi te entiendo, no es estar seguro de entender.
625. Jiddu Krishnamuti, como un ser humano que era, era como todos, tenía todo lo bueno y lo malo como todos. La diferencia es que todo lo malo que tenía JK, por decirlo de alguna manera, lo tenía en un grado menor. Es decir, en un mundo de subdesarrollados mentalmente el que lo es menos, es el que guía.
Es como si una persona que conoce las enseñanzas filosóficas, tiene cultura y domina las maneras sociales y mundanas. Cuando otra persona que es inculta, no conoce las enseñanzas filosóficas universales, ve a esa persona culta e informada como si fuera alguien especial.
Es decir el que sabe, es en relación al que no sabe. El culto es en relación al inculto. El desarrollado mentalmente, espiritualmente, es en relación al subdesarrollado mentalmente, al mundano.
626. ‘¿Cómo puede una persona que no tiene control sobre su cuerpo físico alguna vez tener el control sobre su alma?’
¿El cuerpo se puede controlar o es otra ilusión, otra creencia? Si podemos controlar el cuerpo eso quiere decir que estamos seguros, libres de lo que no nos interesa, es decir, vivimos en seguridad. Pero la seguridad en el ámbito psicológico, espiritual, no es un hecho. Pues solamente existe la inseguridad total y absoluta.
No se trata de lo que creemos, hemos de atenernos a los hechos. ¿Cuándo hay seguridad y control corporal, psicológico, ante un resfriado, ante la pérdida de algo valioso, ya sea una persona, el trabajo, el lugar donde vivimos porque nos echan a la calle?
627. Las creenc ias, las supersticiones, nos tienen confundidos, pues son inventos, consuelos para poder soportar esta vida de amargura que no podemos controlar. Creer en el atman, en el alma, en la reencarnación, en el cielo, nos divide de la realidad de lo que es. Por lo que todo ese drama de amargura se retroalimenta y prosigue.
Solamente cuando vemos todo el peligro de esos inventos, es cuando hay una oportunidad de descartarlos y liberarnos de ellos. Pero para poder ver todo eso que nos tiene condicionados, hemos de tener toda la energía que hace que llegue la inteligencia. Y eso sólo llega cuando vemos eso que somos, la programación, como un peligro inminente en el que nos va la vida.
628. Aatmaraaj. ¿El buscador espiritual para qué lo hace? ¿Lo hace por entretenimiento, por vanidad, para huir de la realidad, o es para liberarse de sus miserias, su mundanalidad? Por tanto, el buscador espiritual ha de ser la misma verdad ahora. Pues el tiempo psicológico es un invento, una huida, al proyectar el devenir. Cuando decimos: con este sistema de concentración, con este método, con la puja, los cantos y ofrendas, llegaré a la verdad, me liberaré, ¿no es eso todo fruto de la mundanalidad, del ‘yo’, que se separa de la realidad, de la verdad, de que sólo somos el vacío, la nada?
Por tanto todo lo que llene ese vacío, esa nada, no es liberación, ni espiritualidad, ni religión.
629. ‘¿Por qué debería buscar el no-yo?’
No hay que buscar el no-yo. El no-yo, que es cuando el ‘yo’ ya no opera, tiene que llegar. Porque si vamos hacia él, la actividad del ‘yo’ vuelve a estar
630. Todo se puede ser, trabajar de policía, abogado, carnicero, banquero y prestamista, militar, funcionario, verdugo, etc. Solamente hay que tener la actitud compasiva para tratar a las personas, a los animales, a todo lo que tiene vida. Y esa compasión generará su orden, que va a generar más orden.
631. Las excusas sirven para describir y justificar lo que nos pasa, pero no solucionan los problemas. Pues los problemas son del pasado. En el presente, en el ahora nos hay problemas, se viven en directo. Es después cuando decimos lo que nos ha sucedido, al recordarlo es cuando aparecen los problemas.
632. ¿La venganza, por sutil que sea, solucionan nuestros problemas de relación? Evidentemente no, aunque nos satisfaga por ver humillada a la persona que nos ha hecho algo que no queríamos.
633. Las personas como JIddu Krishnamurti tienen un problema: que sus seguidores y admiradores creen que es un santo. Pero santo que respira no sirve, no puede ser.
634. Una monja de muchos años dijo una vez: ‘Tanto que he rezado y rezo, y no puedo ver a la virgen.’ Y ese es el problema: uno no ha de ir a lo que quiere, ello tiene que llegar como un regalo, un capricho de la vida. Es como el que nace con un cuerpo bien formado y otro no, o es negro y otro rubio, o es mujer y otro hombre. Las cosas son como son, lo aceptemos o no.