Torni Segarra

Seleccionar página
4159. Ayer te vi en…, cuando informabas sobre el centenario de la fiesta del 1 de Mayo, como el día de las reclamaciones de los derechos de los trabajadores, contra su explotación inhumana y cruel.
Gracias, fue como si leyera un libro de psicología humana, histórica política, y de antropología.
 
4160. Sí, pero el gobierno dice que no puede, no hace nada. Por lo que, es uno el que ve la necesidad ante sí, en los vecinos, en las amistades, en cualesquiera personas, etc., el que lo ha de hacer. Por lo que todo depende de la sensibilidad que cada cual tenga ante el sufrimiento y el dolor de los demás.
 
4161. Sí, la ley tiene su momento y lugar. Pero el problema es cuando la ley no soluciona los problemas. Y es entonces cuando las personas sensibles han de operar, hacer algo.
 
4162. Ser sensible quiere decir, ponerse en el lugar del otro que sufre, ver lo negativo de tener abultadas cuentas corrientes en los bancos, tener varias casas para vivir, derrochar y malgastar en caprichos y placeres que nunca tienen fin. Ser sensible, es sentir un profundo dolor ante el sufrimiento de un ser humano, sea quien sea. Pues el dolor es la causa y la raíz de todos nuestros males: la división, los conflictos, el terrorismo, la violencia, la crueldad, la guerra.
 
4163. Sí, Rafa, la guerra es un ritual del pensamiento. Pero hay millones que usan ese ritual para asesinarse en masa.
El negarse a hacer la guerra sabiendo que lo pueden fusilar, no es tan inútil como parece a primera vista. Pues cuando uno se niega a hacer algo, se desencadenan unas energías que traen lo nuevo. Y lo nuevo nada tiene que ver con lo viejo, que es la guerra. Hay algunas personas que sabiendo el peligro en que ponen sus vidas, hacen algún servicio que les puede traer la muerte. Los bomberos de Nueva York en las Torres Gemelas, sabían que el edificio podía derrumbarse, como sucedió, pero siguieron intentando ayudar a los que los necesitaban, muriendo un centenar de ellos.
Creo que la energía resultante de un acto de negación tiene un gran valor y contribuye a que las personas seamos menos indiferentes y crueles. Aunque eso, no se pueda medir, apreciar, ver su resultado, como se puede ver en un partido de fútbol o de tenis. 
 
4164. La inmolación terrorista no puede tener un aspecto positivo porque en ese acto de renuncia de la vida, va la destrucción de otros. Cuando de lo que estábamos hablando era de evitar el daño a los demás, o hacer el menor daño posible sacrificándose la vida.
 
4165. La expresión rendirse tiene muy poco valor, porque eso solamente lo sabe el que se rinde, a no ser que él lo diga públicamente.
Creo, Susie, que quieres lo imposible. Porque lo que llamamos perfecto no existe. Todo es en relación con otra cosa, en una dinámica que no tiene principio ni fin. Donde las causas y los efectos se entrelazan, formando eso que llamamos la vida, la realidad. De manera que nada es solamente, todo está relacionado. Los escritos que te envío son la respuesta a tus retos que me lanzas, de manera que si tú no existieras esto que escribo no podría ser. Por eso cuando somos enteros, completos, totales, es cuando llega la inteligencia, que no tiene ni amigos ni enemigos. Sino que todas las personas somos iguales, aunque estén representando un papel, un rol, como en una obra de teatro.
Y cuando vemos así la vida, ¿para qué tanta contienda, tanto enfrentamiento? ¿Es por qué estamos aburridos, bien alimentados y vestidos, y necesitamos distraernos, necesitamos nuestra dosis de adrenalina?
 
4166. Sí, cuando se desata una guerra el daño a los demás es inevitable. Pero volvemos otra vez a que uno puede echar más leña al fuego o no echar nada de combustible.
La vida es una guerra abierta, sin cuartel -es como una moda que siempre está ahí aunque pase el tiempo-, por eso o uno participa o no participa. Otra cosa es que podamos estar al margen completamente. Pero el hecho de ver, de primera mano por nosotros mismos, todo lo que es la violencia, el terrorismo, la guerra, despierta la sensibilidad, la inteligencia para poder descartar eso que es tan horroroso, destructivo.
Ahora el problema es, ¿podemos estar siempre con atención alerta para percibir lo negativo allá donde esté y descartarlo radicalmente? Por eso, cuando me doy cuenta que estoy inatento, es cuando vuelvo a estar atento.
 
4167. Tanto el paisaje como la persona de la foto, como el que la ha hecho posible, son igualmente maravillosas a partes iguales.
 
4168. ‘El odio nunca se aplaca por el odio en este mundo. Por sí solo no odio apacigua el odio. Esta es una ley eterna.’
El problema está en que el odio sea demasiado rebelde, poderoso, y nos destruya. Entonces, ¿podemos descartar el odio radicalmente ahora, ya sea grande o pequeño?
 
4169. La práctica es negativa porque es amoldarse a una rutina y la repetición. Lo realmente importante es lo que vivimos, cómo vivimos.
 
4170. Puede que ‘esperar los frutos’ es lo que nos pierde. Porque hacemos de ello una idea, una teoría, que no es real, sino un deseo, una huida de lo que no me gusta, del presente. Y desde ahí nace la división y el conflicto, el miedo, la defensa o el ataque.
Pero si no quiero nada no hay conflicto. Fin del problema. Eso es todo el misterio, Susie.
 
4171. Cuando no estamos atentos es porque estamos inatentos, distraídos, en desorden. Por eso, cuando me doy cuenta que estoy inatento es cuando vuelvo a estar atento.