6686. Cuando no hay observador, no hay ninguna pregunta que hacer, porque no se puede. Ya que las preguntas al estar dentro del ámbito del tiempo, no pueden participar de la nada.
6687. Los pensamientos no se pueden cambiar. De lo contrario entraríamos en conflicto con ellos.
Hay que verlos como las olas del océano que llegan desde la profundidad a la orilla donde se deshacen. Es una dinámica infinita de hacer y deshacer, o de creación y destrucción.
6688. Cada cosa que sucede los bandos enfrentados –siempre hay dos bandos, eso es la vida- se dan la culpa uno al otro de que son los instigadores y provocadores de una crisis, conflicto o enfrentamiento, Y los dos tienen algo de razón, pues nadie es un ángel, solo paz, que sólo quiere el bien, sin maldad ni corrupción, ni violencia.
Por lo que, hay que estar muy despierto para que no nos embauquen, nos laven el cerebro, y nos convierten sin darnos cuenta en voceros, en robots, en guerreros.
6689. ¿La feria? Azucena, Estamos tratando de hechos. E intentando ver si son verdaderos o una ilusión. Es decir, el bien y el mal de los seres humanos, ¿se puede aplicar al universo, y también a nosotros?
6690. ‘Un océano infinito de luz surgió de los reinos desconocidos e incognoscibles. De esta Luz, Almas y la Creación entera salieron. Cada alma es esta Luz. La vida de entrega de la sabiduría y la fuerza que viene de su propia Luz.’
Pero, ¿de dónde salió ese océano de luz? ¿De lo desconocido? Pues si es así, toda descripción ha de ser lo desconocido, lo inexplicable: la nada, el vacío.
6691. ‘El Sí mismo es más allá del conocimiento y la ignorancia. Es en sí la luz.’
Si decimos que ‘El Sí mismo’, ‘Es en sí la luz’, ¿eso no es ya una proyección mental? ‘El sí mismo’ al ser la nada, el vacío, no tiene descripción. Lo abarca todo, donde todo puede ser. Y a la vez, nada puede ser.
6692. ¿Qué es lo que haces por ahí -si es que puedo preguntártelo y quieres contestar-?
En cuanto por aquí, todo igual: ha pasado el verano -que ahora vemos que era maravilloso- y todo ha cambiado la manera de vivir. Todo vuelve: buscar la vestimenta más adecuada para el tiempo, las necesidades que tenemos para poder encarar el nuevo reto que tenemos delante.
Por cierto, ¿cómo tienes lo del reloj y la funda de las gafas? Si no puedes traerlo dilo. Y se lo diré a otra persona.
Y Rosa Mei, ¿cómo le va el nuevo curso? ¿Lo ha cogido con ganas, está a gusto con el nuevo reto? La suerte que tienen los jóvenes es que de todo hacen una diversión, y por eso siempre se lo pasan bien. Si llueve, si nieva, si hace calor o frío, si van o vienen, si llega algo nuevo, todo les divierte. Tienen esa suerte. Porque son nuevos, tienen el cuerpo que no se lo sienten. Y los problemas que los mayores vemos, ellos no los ven todavía.
¿Qué te parece lo de Hong Kong y todo el alboroto, el lío que está pasando? Todos son jóvenes. Esa es su suerte. Y la desgracia también. Porque son manejados, manipulados, empujados por los contrarios de China, para que prosigan con la protesta. Aunque tienen razón en cierto modo. El problema es cuando se salen de madre. Y viene la violencia y todos los problemas que provoca de respuesta y contra respuesta.
6693. ¿Por qué decir ‘Sí mismo’, Brahman, dios, la Luz, si todo eso tiene una connotación religiosa, espiritual, local, sobre todo oriental? Lo que hace que nos dividamos de los demás, que también tienen sus dioses, su religión, su jerga.
Lo que sí que sabemos es que tenemos conciencia. Y ésta conciencia quiere decir percepción de la realidad, de lo que es, de lo que nos rodea, de nuestro cuerpo.
Por tanto, Sarrena, la cuestión es: ¿Cómo se generó la conciencia? ¿Por la repetición desde hace millones de años, por el desarrollo del volumen del cerebro? No sabemos nada.
Lo único que sabemos es que si no descartamos la división entre nosotros, la división interna, todo seguirá a peor. Pues esa división interna, que es ignorancia y miedo, es la que genera el ‘yo’ y el ‘tú’, el ‘nosotros’ y el ‘ellos’. Lo que quiere decir conflictos, enfrentamientos, violencia y guerra.
6694. Como la vida misma, como hacen los vecinos, los compañeros del club, los amigos y colegas en el trabajo, que se tienen celos. Que son la manifestación de un complejo de inferioridad social, cultural, intelectual, económica, o de otra índole. Con el agravante que el agraviado y el que agravia, son muy poderosos, y pueden ser sumamente violentos.
Se dice que, si todo el dinero que debe Estados Unidos a China, lo tuviera que pagar, hacer efectivo, quebraría. Pero resulta, que Estados Unidos es el principal comprador, cliente, de todo lo que produce China. Y si está en bancarrota Estados Unidos, no le podrá comprar los productos a China.
6695. Más madera. En todos los líos se encuentra Estados Unidos. Y eso no es ningún problema. El problema es querer siempre tener razón. Y si uno quiere tener siempre razón es cuando llegan los enfrentamientos y conflictos. Abriendo la puerta a la crueldad, la brutalidad, la violencia.