Torni Segarra

Seleccionar página


7178.  Es evidente que los que están oprimidos, encerrados, quieren no estarlo, y vivir en libertad. Las mujeres, cuando más atrás en el pasado, los hombres las han manejado y dominado. Pero ese sentimiento de libertad e independencia es más fuerte que todo lo que se opone a él.
Por lo que, el hombre se ve obligado a compartir cada vez más su poder en el matrimonio, en el trabajo, en el hogar
Pero exista la eterna pregunta: ¿Puede haber igualdad total, absoluta entre mujer y hombre, entre todas las personas -no como una idea, un deseo para el futuro, para mañana o dentro de unos meses o años-? Es evidente que no puede haber igualdad: ni física ni psicológica, ni por tanto espiritual. Aunque exista una materia y energía que forma parte del todo, forma una unidad total e indivisible.
Lo que sí que existe es la percepción del dolor de los demás cuando les provocamos un agravio, una injusticia, un menosprecio. Y si hay percepción del daño, ¿tendremos que responder a eso que está provocando sufrimiento, no? Así que el problema es de percepción, de atención, para que llegue el afecto, el cariño, la compasión, el amor.
 
7179. Cuando creemos que tenemos una llave para la vida espiritual, la vida divina, es cuando más lejos estamos de eso que queremos conseguir. Porque algo hecho por el hombre –sea lo que sea- es su propia hechura. De manera que, sólo viviendo en total libertad de todo deseo de seguridad, de vanidad, de mundanalidad, de espiritualidad, es cuando la verdad, lo que está más allá de toda medida, se manifiesta.
 
7180. El poder, para que lo sea, ha de estar en armonía con los poderes fáticos. El poder sabe que los fácticos son un peligro para él, pero asimilándolos, ayudándolos, los suaviza y los doméstica a su antojo.
 
7181. ¿Podemos ver el alma, el corazón, el espíritu? Todo eso son los inventos de la mente, que busca seguridad. ¿Por qué queremos la seguridad? Pues nada ni nadie nos pueden dar esa seguridad que queremos. Y por eso inventamos sucedáneos, imágenes, palabras y sus metáforas. Pero siempre estamos y estaremos sin seguridad
Sólo cuando nos damos cuenta de que toda búsqueda, deseo, anhelo de seguridad, nos deja inseguros, es cuando vamos más allá de la seguridad y de la inseguridad, llegando el orden.
 
7182. El universo es infinito. Por tanto sus posibilidades son también infinitas.
 
7183. Buenos días, para ti también.
¿Qué quieres? ¿Por qué me has saludado si no nos conocemos? ¿Tienes algún motivo en especial, deseas algo? Dilo y veremos qué podemos hacer, Rebeca.
 
7184. ‘La regeneración política funciona así: cuando alguien empieza, a los otros no les queda más remedio que seguirlo.’
¿Quién es el que tiene que empezar de dejar de ser corrupto? Pues, corruptos somos todos. La vida es la actividad de la corrupción. Cuando alguien quiere ganar a otro –ya sea en el deporte, en unas oposiciones para un buen empleo, en cualquier concurso o competición- todo se resuelve por la actividad corrupta: el egoísmo, la actividad del ego, del ‘yo’.
¿Puedes tú vivir sin ese paradigma de corrupción: ser nada, no querer nada?
 
7185. Los que creen en dios, son los más temerosos y pedigüeños, mezquinos. Porque quieren que dios les llene el vacío que tienen dentro de sí. Pero son tan mezquinos, que sabiendo en la intimidad de que dios es un invento, siguen creyendo en él, adorándolo. Es parecido a los que son idolatras, adoran imágenes de piedra, madera, las visten, las llenan de obsequios: velas, flores, altares, andas,  joyas. ¿Qué absurdo verdad?
Pues dios es otra imagen creada por la mente deseosa de seguridad. No les basta con ver toda la unidad de la naturaleza, del universo, su funcionamiento: cómo opera la química, la física, cómo todo está relacionado con todo. Quieren más. Pero como no hay más, lo tienen que inventar.
Pues lo mismo hacen también con las personas: a algunas las miman, se les consiente todo, les dan lo mejor de ellos –su energía, sus esfuerzos-, les justifican sus maldades, carencias, defectos, les dan resonancia social para que así tengan importancia. Como sucede con los reyes, los papas, los líderes, gurús, maestros, etc.
Quieren hacer ver que un valle de lágrimas, por la influencia de alguien, se puede convertir en algo que ellos van a inventar: lo mejor.
 
7186. Solamente las acciones son lo que cuentan. Si decimos que la libertad es imprescindible para tener una actitud religiosa, hemos de vivir en libertad cada reto que nos llega. Pero la libertad, como la verdad, no se puede conseguir obedeciendo lo que alguien ha escrito en un  papel diciendo cómo se puede conseguir. Somos nosotros solos, los que hemos de hacer  posible esa libertad que nos llena de dicha y de gozo.
 
7187. Es más adecuado decir: que hemos de intentar liberarnos de nuestro gurú, maestro, filósofo, de una mujer o de un hombre. Porque si no podemos, esa es nuestra realidad: que no podemos cambiar. Y por tanto, no vamos a hacer de esa imposibilidad de cambiar, que es nuestra realidad, lo que es, un problema. Sino vivir con libertad con ese problema.
 
7188. Pasar de ellos. Asumiendo, sabiendo, todo lo que ese pasar de ellos nos depara.
 
7189. Uno está solo. Y solo se tiene que gestionar su vida: que son los retos que les llegan.