Torni Segarra

Seleccionar página
3714. Lo más lamentable es que las televisiones, los periódicos, los periodistas, lo esconden. Un hecho tan grave de racismo puro, de odio, envidia, hacia los que creen que son sus enemigos. El lavado de los cerebros es lo más peligroso, pues se puede provocar una estampida como en los rebaños y desencadenar toda clase de barbaridades.
Eso es como un problema entre vecinos, que cada cual tiene sus particularidades. Por lo que todo se reduce a la convivencia. Y lo más civilizado es no generar más problemas de un problema que no debería de ser. Y si lo es, es por la falta de inteligencia, porque existe el subdesarrollo mental.
 
3715. El verdadero silencio no es la ausencia de ruido y de acción, no es apartarse del mundo y vivir en el campo, bosque o una cueva. El silencio no se puede imponer. Ha de llegar como la lluvia, la noche o el día.
 
3716. Dices que cuando se habla de socialismo, piensas en pobreza. ¿Es eso verdad? ¿Qué es la pobreza? ¿Qué es la riqueza? Para que haya ricos, ¿no han de haber pobres? Si tú vives conmigo y yo como sé más que tú, tengo más poder, te exploto, te obligo a trabajar y no te doy lo que te mereces para vivir dignamente, ¿es eso aceptable para la dignidad de tu persona o es corrupción e inmoralidad, crueldad?
¿Para qué quieres vivir como un rico, si eres un brutal negrero, insensible, que va matando silenciosamente, lentamente, como una tortura infinita, no como las bombas y las balas que lo hacen en un instante? No estoy promoviendo la pobreza del taparrabo ni de los ermitaños. Si no hablo de la compasión y el amor hacia los demás, que me hace austero, sobrio, que descarta la ostentación y el despilfarro.
Por otra parte la derecha –que aborrece al socialismo, al comunismo, etc.-, ¿qué está haciendo sino matando lentamente a millones de personas lenta y agónicamente con sus cierres de ambulatorios, desatendiendo adecuadamente a los hospitales públicos para desacreditarlos y tener una coartada para convertirlos en privados? ¿Qué resultado puede tener sino esas mismas muertes cuando hace recortes en las prestaciones sanitarias, de ayudas sociales, las pensiones, las largas listas en las citas médicas de varios meses? ¿Eso es lo que tú promueves: la derecha desbocada, fascista, insensible al dolor de los demás por querer seguir con su riqueza, despilfarro y ostentación caprichosa?
Ser pobre es una desgracia, pero ser un rico indiferente e insensible al dolor que genera en las personas sencillas, pobres, las más desafortunadas, también lo es.
 
3717. Y, ¿por qué un mono inicia una nueva pauta, que los demás si es beneficiosa la adoptarán? ¿Cómo se rompe la fatalidad de la costumbre que es siempre la repetición del pasado? ¿Tiene un sentido lógico o racional o es un capricho de la vida el que uno cambie una pauta y otros no?
¿Es el deseo de supervivencia lo que genera el deseo de seguridad y nos hace discurrir, inquirir, investigar, o es la curiosidad distendida y caprichosa?
 
3718. Es preciso ser, de una manera o de otra, abusadores. Pues hemos de comer. Y para comer hay que hacer algún daño al que nos comemos, el conejo, el pollo, etc.
Y luego está la cultura y costumbre de cada lugar que paga bajos sueldos a los que trabajan para otros, porque es la costumbre legalizada.
 
3719. Sí, Juan. Pero, ¿no crees que sin una ganancia o beneficio no habría mimetismo, ni imitación?
 
3720. Pero, ¿desaparece para siempre el miedo? Es decir, ¿ya no vuelve nunca más?
 
3721. Es verdad que el bostezo se contagia y el rascarse también. Pero, ¿qué sucede si estamos atentos a todo lo que nos sucede para poder ver lo falso y negativo?
 
3722. ¿Quieres decir que podemos vivir siempre libres del pasado y el futuro?
 
3723. Decir cierto grado de autoconciencia, es como no decir nada. Porque o es toda la autoconciencia o no lo es nada. Es decir, no puedo decirte: ‘Juan, te quiero y amo un poco, un cierto grado.’
 
3724. Pero el problema no es cuando dormimos, sino cuando estamos despiertos, conscientes de lo que está sucediendo. Por tanto, como no podemos estar siempre totalmente conscientes, pues somos vulnerables, nos distraemos, esa pretensión de totalidad llega y se va recurrentemente.
 
3725. El problema está cuando no podemos optar cuando nos viene el miedo. Y tenemos que pasar por él, queramos o no.
 
3726. ¿Cómo podemos saber que estamos en Samadhi? ¿Quién está capacitado para decirnos si estamos liberados –en Samadhi- o no? ¿Comprendes el sinsentido, lo absurdo de todo ello, que es fruto de la tradición, la superstición, etc.?
 
3727. Y por eso que la explotación humana es legal, hemos de ser sensibles, no indiferentes al dolor de los demás. De lo contrario actuaremos como la vulgaridad de la mayoría que todo lo justifica con tal de conseguir lo que desea, ya sea preciso o no. La vida de austeridad, de sobriedad es preciso si queremos ser respetuosos con todo lo que tiene vida.
 
3728. O sea, que cuando los otros tienen drones nos preocupamos. Pero los otros también se preocupan de que nosotros también tengamos drones. Se imaginan en la América de hace doscientos años, cuando todos llevaban revólveres y rifles, que alguien dijera: ‘Tú no puedes utilizar las pistolas ni los wínchester.’ ¿Nos damos cuenta de lo deteriorado que estamos, aunque tengamos esa apariencia liberal, de actividad y resolución ante los problemas?
¿Te imaginas que tu compañero de trabajo, tu pareja o esposa, tu vecino, etc., te dijera: ‘Yo sí que puedo hacer lo que necesito, pero tú no lo puedes hacer.’ ¿Verdad que parece una locura, una insensatez, una tiranía? Pues ahí estamos.