Torni Segarra

Seleccionar página
5059. ¿El sufrimiento se puede eludir o la vida es sufrimiento? Podemos tener unos momentos de felicidad, pero el sufrimiento está ahí a la vuelta de la esquina o en cualquier lugar o circunstancia.
Por tanto, la vida es dolor. Si huimos de él, el dolor proseguirá. Si estamos con él, sin querer cambiarlo, sin tocarlo, el dolor nos contará su secreto.
 
5060. Amir. En un universo paralelo todos son buenos y todos son malos. Cuando llueve hay unos que no les gusta porque se mojan, no tienen casa, les impide hacer una excursión. Sin embargo hay otros que necesitan la lluvia para que se rieguen los sembrados, los árboles se limpien y beban, los ríos se renuevan y fluyan.
Lo bueno y lo malo, ¿no es el resultado de nuestro condicionamiento, del pensamiento, la mente, que crea el ‘yo’?
 
5061. El abandono es el resultado del desorden inducido por los hombres. O como resultado de algún acto de la naturaleza: una sequía, un terremoto, un vendaval, una tormenta, etc.
Para que en el ámbito de los hombres el abandono no sea, uno ha de tener orden. Ver y necesitar el orden, para que no llegue el caos, ni la anarquía. Y eso implica estar atento a todo lo que nos genera desorden internamente. Cuando nos dividimos como hombre o mujer, negro o blanco, rico o pobre, entonces el desorden está ahí. Y se ha de manifestar de una manera o de otra en todo lo que hacemos.
 
5062. ¿La felicidad existe, puede existir? Si la buscamos no la encontraremos. La felicidad tal vez llegue cuando miramos a otra parte y somos afortunados. Mientras tengamos una imagen de lo que ha de ser la felicidad, ésta no podrá ser.
 
5063. Hagamos lo que hagamos, siempre es otro día más con su rutina repetitiva. El asunto está en ir más allá de esa repetición y rutina. Podemos dar vueltas sin parar por todo el mundo, pero ahí estará la rutina y la repetición. Podemos huir por el infinito universo, ir a otros planetas, galaxias, etc., pero todo será lo mismo: repetición y su tediosa rutina.
 
5064. Para que podamos vivir unos hemos de morir otros, eso se tiene que ver y comprender. El problema siempre está con eso que necesitamos para subsistir, ya sea el dinero, las personas, todo lo que queremos, y la carne –que son animales- para que nos alimente.
La necesidad genera orden. Y ese orden es el que nos dirá lo que tenemos que hacer para que todo funcione de la mejor manera posible.
 
5065. Todo eso demuestra que nosotros no podemos saber la verdad, porque todo está manipulado. Cada parte, cada bando, altera y manipula la realidad que más le conviene.
Lo que sí que sabemos es que la división, el conflicto, lleva a las desgracias, a la mentira y la falsedad. Voy a volver a decir que, en la invasión de Irak, con su guerra que desencadenó, decían los americanos -y sus aliados- que era porque allí había armas atómicas. Pero no había ni una. Aunque toda la maldad, la crueldad, la violencia, la humillación, todo el dolor y el sufrimiento de la guerra ya estaba devorándolo todo. Y todavía después de tanto tiempo, el caos, la violencia y la guerra aún persisten. Donde los fundamentalistas musulmanes están a punto de apoderase del país. Con todo el peligro que eso conlleva para que se extienda la guerra por toda la zona.
Así que lo único seguro es que no hay nada seguro. Por lo que uno ha de encarar los retos, lo que nos llega, con mucha prudencia, sin ganas de responder para vencer e imponer nuestras opiniones, para que no llegue ni la violencia ni la guerra. Pues en la guerra, como vemos a cada momento, se puede ganar o perder. Y se pierde mucho: las vidas, las casas, la tranquilidad, la paz, la belleza de vivir.
 
5066. ¿Las prisiones no son un recurso para resolver los problemas de manera superficial, sin llegar a la raíz de los problemas? Todo está relacionado. Y una mala organización de los recursos, de los beneficios, del dinero, va a generar desorden, caos, anarquía, que se va a manifestar en delincuencia, violencia. Por lo que, se elimina sólo a una parte del problema: al ejecutor, pero no al generador, al instigador, al provocador.
Los políticos, todos nosotros, estamos fragmentados, por lo que generamos una sociedad divisiva, indiferente e insensible a los demás. Por lo que es uno el que lo tiene que ver, comprender e ir más allá de esa fragmentación y división interna.
 
5067. Es verdad lo que dices, John. Por eso, es que nos hemos de preguntar: ¿Por qué es que nos sucede eso a nosotros, me sucede a mí? Porque una vez el incendio se expande ya no se puede controlar.
 
5068. Estar en contra de algo es estar haciendo las cosas de manera para que el amor no pueda ser.
 
5069. La pasión sexual, o de otra clase, hacia otra cosa, es efímera. Donde una vez pasada la explosión pasional, todo lo maravilloso que ha sido, se puede convertir en amargura y feo.
Solamente la necesidad es la que nos puede traer el orden. Para tener ese orden que es la necesidad, hay que tener una sensibilidad exquisita, que es la ausencia de inmoralidad. Que es el hacer el menor daño posible a los demás.