5640. No seamos banales, infantiles, eso no cambia el gran número de niños asesinados.
Justificar la violencia, los asesinatos en masa, puedes hacerlo infinitamente. Pero justificar y defender la paz, vivirla en tu vida cotidiana, también lo puedes hacer infinitamente. La opción es tuya.
5641. Lo que quiere decir que los dos -los palestinos y los judíos- son iguales, quieren lo mismo. ¿Por qué no hacen la paz y dejan de asesinarse? Porque los dos quieren la tierra, el lugar: unos dicen que son invadidos y los otros dicen que se defienden de los que han sido invadidos. ¿Cómo se arregla eso? Queriendo la paz, renunciando a ideas expansionistas como el Gran Israel, que les obliga a seguir invadiendo, robando tierra, ser violento, provocar la guerra.
5642. Si das toda la culpa a una parte, estás siguiendo en el ámbito de la guerra.
Invadir un territorio, otro país es un acto de guerra en sí. La respuesta a esa invasión también es la guerra. Así que ambos, el invasor y el invadido, han de hacer las cosas de manera para que la violencia y la guerra no prosigan. ¿Qué harás?
5643. Eres arrogante, lo que quiere decir egoísta. Por lo que siempre tendrás guerra. Si todo cambiara y vinieran los nazis y se cambiaran las tornas, ¿qué dirías si os destrozaran como ya lo hicieron? ¿Te das cuenta del peligro de ese juego de la guerra, de la invasión, del robar la tierra?
5644. ‘¿Para vivir el presente que se debe hacer?’
Jugarnos la vida en cada acción que hagamos. Es de la única manera en que no nos podemos distraer. Es como si no tuviéramos dinero. Y el poco que tenemos lo hemos de administrar. O estar atento como si tuviéramos una serpiente debajo de la cama.
También vivir solo. Sin estar aferrado a nadie, ni a nada. Pues en esa soledad hemos de estar al tanto de todo lo que nos sucede, ya que nadie nos puede ayudar.
Pero nos gusta la tibieza de la compañía, del grupo. Y de esa manera de estar solo -que poco podemos hacer-, pasamos a la turba, al grupo, que está dispuesto a enfrentarse a los demás. Y nos hacemos brutales y crueles.
5645. Fernanda, si sigues, si dependes de pensadores que nos han dejado diversas concepciones para reflexionar, entonces es como si llevaras muletas para caminar. Primero, hemos de descubrir si estamos impedidos, para ser plenamente conscientes de ello. Es decir, atenernos a la realidad nos guste o no.
Pero si ese impedimento es un invento, una ilusión psicológica, entonces hay que descartarlo radicalmente. Para ello, hemos de ver todo el peligro que esa ilusión es para nuestras vidas. Y si lo vemos como cuando nos va la vida en ello, como cuando vemos un veneno, un animal salvaje que viene hacia nosotros, es entonces cuando la liberación sucede. Ya que la observación total, es la acción correcta, el orden en acción.
5646. Si existe algún deseo en cualquier dirección la felicidad no puede ser. Sólo cuando miramos hacia otra parte, y somos afortunados, tal vez la felicidad está ahí, llega.
5647. Hay infinitas maneras de justificar lo que hacemos, ya sea la guerra o la paz. ¿Por qué ante esa opción elegimos la guerra, la violencia, las masacres y carnicerías? Es porque tenemos miedo de sufrir, miedo al otro, al diferente, miedo a perder lo que tengo, lo que soy.
Pero hasta que no veamos todo el horror de la violencia, verlo quiere decir comprenderlo como cuando tocamos un hierro que nos quema la mano y la apartamos sin ninguna resistencia, seguiremos haciendo la guerra.
Y por supuesto, en todo ello está implicada la manera de vivir adecuadamente, con orden, para no provocar ni generar violencia ni guerra. El desorden es la guerra, es robar, hurtar, invadir, es imponer mi idea y teoría por sagrada y maravillosa que la considere.
5648. Pero si todos estamos confusos, en desorden, ¿cómo nos pueden ayudar?
Cuando nos damos cuenta que el observador es lo observado, es cuando cae la ilusión en que vivimos. Es decir, ¿no somos todos básicamente iguales en lo psicológico, en la manera de encarar la vida y sus retos? Pues, todos tenemos miedo a la soledad, a la inseguridad, a sufrir, a perder algo de gran valor, miedo a la muerte, a no ser nada, al fin de todo. Lo que quiere decir, que vivimos en desorden, confusos. Y, ¿cómo puede el desorden y la confusión generar orden e inteligencia?
Sólo cuando nos damos cuenta de quiénes somos en realidad, es cuando ya no dependemos de nadie. Pues en el ver claramente algo está la acción que lleva en sí la inteligencia, el orden.
5649. Cuando un niño es mimado en exceso, se le genera la ilusión de que es algo especial, diferente, que tiene más derechos que los demás. Por lo que se convierte, actúa como un tirano. Como le pasa también a los ricos y poderosos.
Entonces el problema está en que ese niño mimado descubra y se dé cuenta que vive en el error, que genera toda clase de problemas.
5650. La contradicción es un hecho, como la violencia, la guerra, etc. Y por eso, hemos de vivir con la contradicción, yendo más allá de ella. Puede que esto que he dicho sea otra contradicción, otro disparate. Pero esa es la realidad. Lo que cuenta es el resultado, el producto, el resultado de nuestra vida, de nuestra manera de vivir.