6696. ¿Por qué no hablabais en valenciano? ¿Es que reniegas de nuestra lengua? Está claro que sí. Y por eso, cerraron Canal-9. No fue por la crisis económica. Fue por el pánico que tenía el PP de que Canal-9 se hiciera eco de toda la corrupción que tiene en los cientos de corruptos implicados, que están a la espera para encausarlos o juzgarlos. Y como ya te he dicho, por su política nacionalista centralista fascista española.
Hubiera podido hacer una reducción de plantilla, un reajuste económico, laboral. Pero no, tenía todo el veneno como un criminal para matar Canal-9.
Y la vergüenza y el desprestigio de ser la única Comunidad Autónoma que no tiene televisión.
Y ahora, hace esto que está haciendo: invirtiendo bajo mano para ver si puede dar un servicio televisivo de baja calidad. Porque nunca será, de momento, como Canal-9. Que fue fundado para la defensa de la legua valenciana-catalana, y toda la información relacionada con las tierras del País Valenciano. Todo un asesinato premeditado y con alevosía.
Esperamos que pierda el PP y todo vuelva a la normalidad, al civismo, a la lógica, y a la inteligencia más elemental, Y no hacer el ridículo como traidores a su lengua y su país.
6697. ¿Cómo quedamos? Si jugamos a la política barata para arañar votos mintiendo y prometiendo cosas que enseguida se prohíben, ya estamos como siempre: todo una falsedad que desacredita a la libertad y la independencia.
6698. Para aprender uno no ha de acumular. Porque todo lo acumulado es del pasado. Y el presente, el ahora –lo que está vivo-, que es el reto que nos llega, no puede ser resuelto con el pasado –que está muerto-.
6699. ¿Los sueños para conseguir algo no son una proyección hacia el futuro? ¿Y en esa proyección no hay una división con el presente, con el ahora?
Así que si nos dividimos del ahora, que es el reto que tenemos delante, lo que salga –el sueño, o lo que sea- será más de lo mismo, será viejo y repetitivo.
Por eso, el verdadero sueño, el auténtico, es no tener ningún sueño. Si no vivir cada reto como un sueño, en el que ponemos todos los nervios, toda la sangre, nuestro corazón, toda nuestra energía.
6700. Cuando decimos: ‘Yo he hecho mi trabajo, no hay nada más que hacer’, ¿no nos da eso la serenidad, el gozo, por no haber caído en las garras de la corrupción, inmoralidad? Para eso, uno ha de estar despierto, completo, para tener la percepción clara. Para ver todo el condicionamiento que es toda la actividad del ‘yo’.
6701. En el momento en que entramos en el ámbito del poder, ya sea político, religioso, espiritual, ya sea económico, de los negocios, etc., la corrupción ya está en nosotros. Pues desde ese momento, sólo queremos que lo que tenemos entre manos vaya siempre a más.
Por lo que si no se sale de ese ámbito, de ese mundo, uno para permanecer en él es preciso y necesario que actúe corruptamente. Porque los demás que son corruptos, le exigen que lo sea para no obstaculizar e impedir esa dinámica de más beneficios. A costa de la pobreza, las muertes por inanición, por la miseria, enfermedad, debilidad por la falta de higiene.
6702. Lo que nosotros estamos siempre buscando es la seguridad. Pues sin seguridad no sabemos vivir. Ya que tenemos miedo de perder lo que tenemos, las personas que queremos, las propiedades, el empleo, los amigos, la imagen que me he construido. Pero como la seguridad no puede ser, pues sólo existe la absoluta inseguridad. Es cuando inventamos otra realidad en la que creemos que vamos a estar seguros. Inventando los nacionalismos, los clanes familiares, las religiones organizadas, los clubs, los partidos políticos, toda clase de ideas y teorías.
Pero esos inventos son los que conforman el ego, el ‘yo’. Que como ya hemos dicho, es el que inventa otra realidad, por lo que es divisivo, generador de conflicto, desorden.
La pregunta es: ¿podemos estar libres del ego, del ‘yo’ y todos sus inventos? Pues si hay división y conflicto, todo lo que hagamos no tendrá ningún sentido ni significado verdadero. Pues al estar divididos internamente, la relación entre nosotros será fragmentada, confusa, generadora de sufrimiento.
Así que sin una buena relación con las personas, nada de lo que hagamos será verdadero. Pues en esa relación no habrá afecto, ni compasión ni amor.
Así que la pregunta sigue estando ahí: ¿Podemos estar libres del ego, del ‘yo’?
6703. El ‘yo’, el ego, no es real, es un invento, pero tiene sus efectos en nosotros, en nuestras vidas: sufrimiento, dolor. Así que mientras el ‘yo’ exista, y no podamos hacer una realidad que es un invento, una ilusión, seguiremos viviendo en otra ilusión que es decir una cosa pero la realidad ser otra.
6704. Los animales no tienen más remedio que obedecer a las personas. Pues de un animal a una persona hay una gran diferencia -más aún si conviven con nosotros, si somos sus cuidadores-.
Pero obedecer ciegamente una persona a otra, eso es lo que nos degrada y nos hace igual que los animales.
Pues eso, es miedo, es brutalidad, es violencia.
6705. Las fiestas se pueden hacer en cualquier lugar y a cualquier hora. Falta saber, si las fiestas programadas son mejores que las que surgen espontáneamente, o al revés.
La fiesta es una fábrica de placer –y de dolor-. Así que, es como la comida: todo depende del hambre, del apetito, que se tiene.