Torni Segarra

Seleccionar página
663. La vida es como es, tiene sus maneras, su paradigma, y hagamos lo que hagamos –buenas obras, caridad, repartir el dinero, entregarse por completo a los demás renunciando a su vida- nada va alterar la ley por la que se rige. Pero, si vivimos adecuadamente, sin división ni conflicto, todo va a poder ir mejor. Eso es una evidencia, la verdad, también la realidad.
 
664. El pasado es todo lo que ya no sirve para la vida, que siempre es en el presente, el ahora. Todo arrepentimiento por lo que hicimos o por lo que no hicimos, es lo mismo: todo cenizas que no sirven para nada.
 
665. Si no queremos beber alcohol porque hemos visto el veneno que es, aunque nos inviten ¿por qué habríamos de beber? Es porque no vemos realmente todo lo que nos trae el alcohol, las drogas –la miseria, los problemas sociales, económicos, físicos-, que seguimos bebiendo, tomándolas. Por tanto todo está en el ver claramente eso que tenemos delante. ¿Por qué no lo vemos tal cual es, la realidad que es? Es el miedo a la soledad, al tener que encararnos a la vida cara a cara, que no vemos todo el peligro de lo que hacemos.
 
666. Lo primero es la libertad. Pues sin libertad no hay inteligencia. Y sin inteligencia, lo que hagamos va a generar desorden en nosotros y en los demás.
 
667. Las proyecciones para el futuro son una ilusión que nos dividen del presente. ¿Quién sabe lo que pueda suceder en el futuro por sagaz y listo que se crea? Esas proyecciones son el miedo que tenemos a los demás, a la vida. Y el miedo genera desorden en nosotros. Pero si no hay miedo hay orden, que va a generar más orden.
 
668. La vida es la inseguridad, la incertidumbre. Así que si buscamos la seguridad y la certidumbre, nos dividimos de la vida. Y es entonces, cuando aparecen todo los problemas y los errores.
 
669. Las piedras pintadas para creer que son santos, los cuadros, los tapices y esculturas, son el invento del miedo y la ignorancia. Todo es una invención de la mente. Lo único que vale es la acción. Y la acción para que sea verdadera, ha de estar de acuerdo con la realidad, la inteligencia, libre de ilusión, superstición e ignorancia.
 
670. Si hay amor los pedazos, que son la fragmentación y la división interna, no pueden ser. Así que el mayor remedio para completarnos es el amor, que es compasión por todo lo que tiene vida, todo lo que existe.
 
671. El pasado es la pesada losa que nos aplasta el presente. Ahora hay que soltarlo, dejar esa pesada losa, muriendo a todo lo que somos. Pues eso que somos, es lo que va a configurar el presente y el futuro que se convertirá en pasado. Somos nacionalistas, mujeres u hombres, católicos o protestantes, no creyentes, de derechas o de izquierdas, de centro. Y todo eso es lo que va a seguir siendo nuestro pasado, que va a llegar porque seguimos siéndolo en el presente, en la actualidad. Pero si morimos a todo eso, que es nuestro condicionamiento, al estar libre de eso, el pasado no volverá.
Si tú y yo no tenemos ningún problema pendiente, no nos recordaremos.
 
672. Cuando los odios andan sueltos, lo peor de la vida se pone en acción. Pero el odio se tiene que comprender y cesar. Para ello, uno ha de conocerlo, estar muy cerca de él, para que él nos cuente su secreto.
 
673. ¿Qué pasaría si ahí en Estados Unidos unos violentos, terroristas, que provocan la anarquía, asaltaran ministerios, edificios gubernamentales y además les apoyaran algunos países para complicarlo todo más por beneficiarse en la geopolítica, la economías, etc.? ¿Es eso imaginable, posible? No lo es, porque la guardia nacional, el ejército, la policía, desde el principio no lo hubieran consentido. Como ocurrió con el movimiento de protesta Ocupy Wall Street.
Por eso es que los Estados Unidos tiene tantos líos y problemas, porque se entromete en todo. Es como un truhan siempre listo para la pelea donde la haya. Ese es su destino desde siempre.
 
674. El tener hambre no es el problema. Es cuando no tenemos nada para comer, cuando todo el problema ha estallado. Y para la mayoría de nosotros eso no va a ser un problema pues no pasaremos por ahí. Aunque es una sensación parecida cuando no tenemos a nadie para comunicarnos ni hablar.
 
675. ¿Quiénes somos nosotros para decir lo que tienen que hacer los demás si ellos no quieren? Sólo podemos sugerir, ser como una señal de indicación informativa, orientadora.
 
676. En los foros o grupos de Internet, en Facebook, ha habido estos días pasados peleas, como siempre las ha habido. Es lo mismo que sucede en la vida real, la que vivimos mirándonos cara a cara, en directo. Pues las personas siempre sacamos lo que tenemos dentro. ¿Qué es lo que hay dentro de nosotros sino división y conflicto, enfrentamientos?
En los grupos hay personas que son como los forajidos: nadie los quiere por haber hecho las fechorías que hicieron y hacen. Ellos son expulsados por su comportamiento inadecuado: atacando con agresividad a los que no piensan como ellos, convirtiéndose en destructivos, arrasándolo todo. Si se les dejara hacer, cada grupo que van se desharía, ya que ninguno les sirve.
Lo curioso es que cuando algunos son expulsados y prueban la soledad, al tiempo ya quieren volver a formar parte otra vez del grupo. Eso es porque no se dan cuenta de que un grupo es como una empresa para conseguir o hacer algo, en este caso informar, hacer posible la participación, la investigación, la transmisión de lo que importa a los componentes del grupo. Es verdad, que es adecuado cuestionar, ser escéptico a todo lo que se dice, pero no se puede obligar a los demás para que hagan lo que no quieren.