6706. El vacío, la nada, es la solución a todos nuestros males y problemas.
Pero el problema es que no podemos vivir en el vacío ni la nada siempre. Hay como un oleaje que va y viene caprichosamente: el vacío llega, pero caprichosamente se va. Y así una y otra vez.
6707. Si ante un reto cualquiera huimos, lo reprimimos, eso no va a solucionar el problema que es todo reto.
Pero si no huimos del reto, si no lo reprimimos, si no lo tocamos, ¿qué sucede con el reto?
Al no dividirnos del reto, al no huir ni hacer nada con él, permanecemos enteros, completos, con atención total. Donde todo desaparece: el observador y lo que observa se funden. De manera que el ‘yo’ no puede operar.
6708. El ego siempre es un problema, porque nos divide y fragmenta internamente.
Pero como no puede desaparecer definitivamente, hemos de ir más allá de él. Es como el frío o el calor: como no pueden desaparecer, hemos de ir más allá de ello de manera que no nos atrape, colapse, paralice, nos hagan neuróticos.
6709. La libertad está al principio, no al final. Y el principio sólo llega cuando la mente tiene claridad, inteligencia, sabiduría. Que es sin tiempo psicológico.
6710. Lo que queremos que continúe es lo viejo y repetitivo, lo conocido. Pues al buscar la seguridad, es preciso que busquemos lo conocido. Pero lo conocido es está manera de vivir de competitividad y de conflicto.
6711. La vida sin la muerte no puede ser. Así que hasta que no lo comprendamos, ni la vida ni la muerte tendrán sentido, serán feas. Provocándonos dolor. De manera que nosotros también provocaremos el dolor en los demás.
6712. El entregarse a una persona para que nos guíe trae malas consecuencias, como la esclavitud, y la explotación por ambas partes. Por eso, tanto el que se deja seguir, como el que sigue, viven en la ignorancia. Ya que todo eso nos genera dolor.
6713. Uno no puede ser ajeno al cuerpo. Si no que el cuerpo, y la mente al formar una unidad indivisible, no molesta, pues es como si no existiera.
6714. La libertad es la ausencia de conflicto y de división interna.
6715. Cuando llega la anarquía, con su brutalidad, crueldad y violencia, es que eso que queremos, y no podemos conseguir, es un fracaso, una ilusión. Pues lo más importante es una buena relación con las personas con quienes convivimos.
6716. El que busca la felicidad ha de tener miedo, porque no la tiene. Y está deseoso de tenerla, aunque tiene dudas de si la conseguirá. Por lo que vive con miedo.
6717. Un lago que es ruidoso no puede reflejar nada más que su ruido.
6718. Muchas palabras. ¿Estar enamorado, atrapado, de una sola persona es eso amor? ¿Nos hemos dado cuenta, qué cuánto más miedo tenemos a la parte oculta de la vida -el futuro-, más nos aferramos a las personas? E inventamos toda clase de tretas para eludir ese miedo insoportable.
6719. El mal cuando lo sufrimos, lo tenemos encima es horroroso. Después de ingerir grandes cantidades de comida y bebida, nos duele el cuerpo, el estómago, etc. de manera que podemos pasarlo muy mal. Pero ese dolor hace de freno, es como un parto, hace que llegue la inteligencia -aunque sea momentáneamente-.
Por eso el dolor es la enseñanza.
6720. Todo lo que consideramos como lo bueno, la virtud, es el resultado de la comparación, del contraste, del antagonismo. Por eso, el ‘yo’, el ego, es el principal causante de todos los problemas, pues es una fábrica de conceptos, de imágenes e ideas falsas, que creemos que son verdaderas.
6721. Se puede decir, todos tus cabellos están contados; ni una sola hoja de un árbol se mueve sin un orden. Pero también podemos decir, que tenemos libre albedrío: libertad para decidir.
¿Es eso cierto?
6722. Todo Tiene solución: se hace otra y a comer. Ahora, hay que tener paciencia para volver a empezar.