Torni Segarra

Seleccionar página
Diálogo por chat entre el 24/10/2014 al 01/11/2014.
 
*José: ¿Cómo puedo llevar a cabo lo que me proponga en la vida?
*Toni Segarra: ¿Para qué quieres proponerte objetivos, si eso te va a dejar sin libertad, te va a esclavizar a ese propósito? Pues el mayor propósito en la vida es la libertad, ser libre.
 
*J: Y el ser libre, ¿no es un propósito? ¿Cómo se es libre?
*TS: Investigándolo. Viendo lo que obstaculiza la libertad. Descartándolo. Y ahí está todo el problema: en el descartar lo negativo.
 
*J: Es difícil en si la mayoría de lo que se vive hoy te quita la libertad.
*TS: Es arduo. Por eso el trabajo es: observar, ver, comprender, descartar. Es decir, si vemos claramente, ese ver es la misma acción, que es orden, libertad.
 
*J: ¿Cómo ver claramente’? A veces vemos las cosas y no las aceptamos o las negamos eso es ver?
*TS: Si negamos la realidad, lo que está sucediendo tanto fuera como dentro de nosotros, seguiremos en la ilusión y el desorden. Hemos de atenernos a lo que somos, la realidad. Si no soy bueno corriendo o saltando obstáculos, ¿por qué no lo tengo que aceptar?
 
*J: ¿Cómo atenerse y no negarse a la realidad? Si yo soy de cierta forma y hago ciertas cosas que parecerían incorrectas ¿debería cambiar solo porque alguien más lo quiere?
*TS: Hemos dicho, que el trabajo es la introspección, observarnos cómo vivimos, qué hacemos. Y no condicionarnos de lo que los demás digan de nosotros. Estar pendientes de los otros es preciso porque nos hemos de comunica. Pero eso no quiere decir que nos dejemos influenciar por ellos de manera que nos perturben y confundan.
Voy a cerrar el ordenador, José. Escribe lo que quieras. Y ya volveremos a seguir investigando. Que lo pases bien.
 
*J: ¿Cuál es la mejor forma de atenerse a la propia realidad y no negarse a ella?
*TS: No huir de la realidad, sea cual sea lo que nos presente. O lo que es lo mismo, no reprimir ni huir de los pensamientos, de lo que nos traen en forma de olas mentales.
Pues para comprender hemos de estar junto con eso que queremos comprender, tener todo el tiempo para mirar y ver. Y entonces en esa intimidad, se nos cuenta el secreto de lo que está sucediendo.
 
*J: ¿Cómo hacer para no distraerte de ese propósito, para estar siempre atento? ¿Cómo olvidar lo que siento por alguien? ¿Cómo sé si debo hacerlo? ¿Creo que no debo hacerlo, más bien cómo hacer para que lo que siento por alguien no me controle?
*TS: Cuando me doy cuenta que estoy inatento, es cuando vuelvo a estar atento. Por cierto, disculpa la tardanza en contestarte y proseguir. Así que, cuando me he dado cuenta que me habrías contestado y tenía que ver lo que era, es cuando he vuelto a estar atento con respecto a ti y al diálogo que tenemos. Ahora bien, ¿por qué es que nos convertimos en inatentos? ¿Podemos estar siempre atentos? ¿No podemos verdad? Podemos acortar la frecuencia de esa inatención solamente. Porque, los motivos que nos ponen inatentos son infinitos, de manera que no lo podemos controlar.
¿Cómo olvidar lo que siento por alguien?
¿Por qué queremos arrancar lo que aún no ha llegado a su fin? Queremos acabar con lo que nos estorba y molesta, pero la vida tiene sus tiempos, sus patrones para proceder. De manera que cuando algo se acaba, ello cae por sí mismo, como si fuera una corteza de la piel de una herida cicatrizada, que sin darnos cuenta ella misma se desprende.
¿Pero qué sucede si esa corteza de la piel la arrancamos antes de que se haya completamente secado internamente y sanado? ¿Viene el desorden, el desastre, verdad?
 
*J: ¿Cómo sé que es lo que siento por alguien, si es amor o solo deseo? Si tú terminaras con tu novia y te dijera que aún quiere seguirte viendo, ¿qué pensarías?
*TS: Si nuestra relación con una persona es de afecto, de cariño, ahí está floreciendo el amor.
Ahora bien, has de descubrir lo que hay de deseo egoísta: si esa relación es como un negocio de tú me das, yo te doy, ya sea seguridad, compañía, sexo, un proyecto para el futuro.
¿El amor es apego, aferrarse, planificar alguna estrategia para sacar un beneficio?
Si una mujer quiere seguir viéndose con un hombre, un amigo, su ex novio, ella sabe que ahí puede haber sexo, por uno de los dos, o por ambos. Ahora falta saber la necesidad que tiene cada cual. Si es urgente, te lo mostrará. Si no es urgente, la relación será como otra: un juego para no perder. Pero también ese juego pude ser para no perder ni para no ganar.
Pero los motivos de tu exnovia para seguir contigo, los has de buscar dentro de ti. Pues, ella eres tú, y tú eres ella. O sea, como el observador es lo observado, son lo mismo, son básicamente iguales en lo psicológico, mírate cómo respondes tú a situaciones similares.
Toda relación siempre es lo mismo: un interés –como un negocio-, o algo espontáneo y nuevo donde el ego ni el ‘yo’ operan.
 
*J: Qué bello. ¿Existe forma de que mi relación no sea puro interés? ¿Cómo hacer para que sea un juego de no perder, ni de ganar? ¿Cómo saber qué es lo que busca de mí y a cambio de qué?
*TS: Cada cosa que hacemos lo convertimos en una inversión, un negocio, un beneficio propio, ¿puede ahí florecer el amor? Siendo así, tenemos que ir más allá de esa manera materialista, siempre en busca de seguridad. Ya que descartando lo negativo, lo que quede ha de ser lo positivo. Es decir, cuando negamos lo que no es amor, es cuando ya está ahí.
¿Cómo saber qué es lo que tu expareja, novia, busca de ti y a cambio de qué? Eso lo has de descubrir sólo tú. Porque viendo lo que quieres tú, sabrás lo que quiere ella. Pues el amor siempre es en relación a algo, a alguien. Pero si el otro no quiere que le amen, ¿puede esa relación generar amor? El sexo no es amor. El amor incluye, abarca al sexo. ¿Puede haber sexo sin amor por una de las dos partes? ¿Si forzamos las situaciones, si hay falsedad, escondites, puede haber amor?
 
*J: No puede.