6128, ¿Por qué extrañarse de las miserias humanas de algunas personas, si todos participamos de esas miserias queramos o no, las disimulemos o escondamos? Señores el observador es lo observado y mientras no se comprenda seguiremos con los chismes.
6129. ¿Por qué extrañarnos de lo que hace alguien o algunos, si todos participamos de la misma mente global, ya que estamos programados? Por tanto ante las mismas circunstancias, retos, todos vamos a responder de la misma manera. ¿Hay alguien liberado, que se haya salido definitivamente de esa mente global?
6130. Sea lo que sea, el que está limpio no tiene miedo y no huye. Son los sucios los que siempre ven problemas y se hacen autoridad para imponer sus corruptos e inmorales maneras.
6131. Por eso, hay que comprender cómo funciona la vida, cómo funciona el pensamiento. Porque lo que nosotros queremos no siempre puede ser. Y si no lo comprendemos, entonces estamos dentro del ámbito de eso que genera la miseria, el dolor: la división y el conflicto.
6132. Michael. Sólo lo importante es que el observador es lo observado. Si podemos entrar en ese misterio –la vida es un misterio-, llegar a la raíz de eso, ahí reside la inteligencia que es compasión.
6133. Fallar todos fallamos. Ahora hemos de saber a qué altura ponemos el listón, el nivel, de no tolerar lo que no se hace correctamente.
6134. Y por lo tanto todos somos iguales, hacemos lo mismo.
6135. Sacar un beneficio haciendo daño a otro es tan cruel. Y demuestra la poca moralidad, aunque la exijamos a los demás. Cosa de hipócritas feos.
6136. Cuando hacemos daño a los otros, la respuesta está al llegar. Pero luego bramamos cuando llega. Y así empieza el conflicto, la contienda.
6137. El necio es necio. Pero cuando se da cuenta no lo quiere ser. Y ahí empiezan todos los problemas, porque sigue siendo necio. Sufre, sin ver.
6138. Si uno es un aldeano, que no domina las maneras de vivir de una gran ciudad, si quiere hacerse cómo viven en las grandes urbes, sufrirá.
Pero si ve, si entiende, que él es como es, sin huir de ello, sin querer cambiarlo, sin ningún complejo ni problema, entonces se libera del querer y no poder. Ya que ese ver genera orden, que es inteligencia.
6139. La democracia es el intento de poner orden en las relaciones y en la vida de las personas. Por eso, todo lo que genere orden va en la dirección de la democracia.
Y el orden aparece cuando la división y el conflicto no están en la relación.
6140. Señores, Crimea y el este de Ucrania votaron en un referéndum, votado a favor mayoritariamente, por la independencia y la unión con Rusia.
Ustedes los que se oponen quieren que impere su legalidad, pero los independentistas pro rusos también tienen su legalidad.
¿Cómo se soluciona eso, aplastando a los independentistas como siempre hacen los dictadores tiranos ante las reclamaciones de libertad? ¿O van a ser realmente demócratas atendiendo las necesidades de liberad aprobado mayoritariamente? Libertad quiere decir que uno puede decidir el lugar dónde quiere vivir, ¿no?
¿Puede alguien prohibir la libertad que tiene de dejar de vivir donde está e irse a otro sitio?
6141. ¿Se puede vivir sin libertad? ¿Ser libre y ser dependiente de algo, de alguien, no es cosa de bobos, o de descarados sin dignidad?
6142. La libertad es tan radical y definitiva como la muerte. Pues sin un morir a todo a cada instante la libertad no puede ser.
6143. Todo lo que los videntes puedan ver, siempre ha estado ahí manifiestamente u oculto. Solamente hace falta ver.
6144. Ya fuera como se hizo, sean los que fueron –diez, veinte o cincuenta millones-, los europeos eliminaron en un genocidio a los pieles rojas.
El reto era demasiado para los europeos: volverse a Europa o eliminar a los que no podían vivir como ellos: las tribus aborígenes de Norteamérica. Y en sur América también sucedió lo mismo.