724. Sin comprensión, la paciencia es como un tapón que obstruye la vida, la hace fea. Pero si comprendemos, la vida sea como sea la amaremos.
725. Las personas no nos pueden dar miedo ya que son como nosotros, por eso son lo conocido. El miedo viene a lo que no conocemos, a lo desconocido, al futuro, al devenir.
726. El amor y el karma no pueden ir en el mismo paquete. Ya que el karma es un invento de la mente. Y el amor no es de la mente, está más allá de ella, y de las palabras, que son otro de sus inventos.
727. ¿Sin dejar de huir del vacío, de la nada, podemos tener la mente abierta, con todo ese espacio infinito? La libertad es la esencia de ese vacío, pero la libertad también nos da miedo. Como también tenemos miedo al vivir, al morir, a todo lo nuevo que nos saque de la rutina que el surco por donde me he acostumbrado a vivir.
728. En la inflación el dinero sí que vale, pero no vale lo que valía. Porque ha habido una crisis que ha provocado que ese dinero no tenga valor. En la revolución francesa, los comerciantes de la harina la acapararon sólo ellos, por lo que al escasear, los precios de la harina se dispararon y por ende los precios del pan. Y de ahí el pueblo, entre otras cosas, se sublevó y empezaron los asaltos, la violencia, etc., con su represión y su respuesta.
729. Las respuestas a los hechos están relacionadas con lo que somos, con el condicionamiento personal y el del que todos participamos como seres humanos. Pero si estoy atento a todo ese condicionamiento, entonces las respuestas no son para la venganza, para el contraataque.
730. El amor si es no hay obstáculo para él. Pues el amor es interno, no necesita espacio físico ni ser aceptado. El amor es muy sencillo y sincero: o es o no es.
731. La naturaleza lo alberga todo para que la vida pueda ser. Nosotros con nuestro condicionamiento de seres humanos, solamente vemos cooperación, o matanza. Cuando ambas cosas son lo mismo. Pues para comer, para poder sobrevivir, si no se mata a otro, no se puede comer ni vivir. En la naturaleza se ve muy claro y natural. Pero en la vida de los hombres, que sucede lo mismo, nos escandalizamos y no lo comprendemos ni lo queremos aceptar.
732. Si en vez de acostáramos nos dedicamos a salir por ahí, a ver la televisión, a hacer cualquier cosa, es lógico que el cuerpo no quiera levantarse por la mañana. Pero si el cuerpo está el tiempo que necesita en la cama para recuperarse y reponerse de la fatiga diaria, él mismo nos dice cuando hay bastante.
733. ‘No es una medida de la salud estar bien adaptado a una sociedad profundamente enferma.’ Ni tampoco es una medida de salud estar en guerra contra ella, porque nos convertimos en enfermos de esa misma enfermedad que querremos curar.
734. Para llegar a la esencia de dios en su grandeza, uno ha de llegar al vacío donde toda la mundanalidad de los deseos, caprichos, vanidades y exhibicionismo, no pueden ser. O si son, son sin conflicto, en unión con la totalidad de la vida, de todo lo que existe, que es a lo que se le llama dios, o como quiera que se le diga.
735. Todo lo que decimos y creemos que es la verdad, lo verdadero, puede no serlo. Pues la verdad lo abarca todo, no tiene opuestos, contrarios, ni contradicciones. La verdad, es al margen de lo que digamos, de que nos guste o no, de las palabras y los conceptos.
736. El dolor es la enseñanza. Sin dolor seguiríamos siendo como los animales en su aspecto negativo, sin poder ser libres de nuestro condicionamiento.
737. ‘Que todo vuelva a ser como antes.’
Todo como antes no va a poder ser, aunque lo que hacemos sea una repetición de algo que ya nos ha sucedido. Pues todo está cambiando, moviéndose, en acción. Podría haber una unidad total y absoluta en la que todo sea lo mismo, que nada cambie aunque nosotros lo vemos como un cambio. Pero eso no resuelve nuestro problema de que todo lo que es pasa, se va, se está moviendo, no vuelve, sin que podemos hacer nada para alterarlo, detenerlo, para que se repita.
738. ¿Y si decimos que somos todos a la vez -como realmente somos, pues todos participamos de todo-?
739. Para saber lo que hay dentro de cada cual, primero hemos de saber lo hay dentro de nosotros. Si descubrimos cómo somos, no como me gustaría ser –eso es demasiado infantil y superficial-, entonces sabremos los otros que es lo que tienen dentro, cómo son en realidad.
740. ¿Si dios hablara usaría la palabra princesa? ¿Por qué lo tendría que hacer si para dios todos somos iguales? El condicionamiento lo abarca todo: las palabras, las creencias, las ideas y teorías, y por supuesto los que detentan el poder que lo usan para proseguir en el poder y los privilegios que ello conlleva.