741. La noche y su descanso forma parte de nuestra vida y por tanto tiene sus beneficios y problemas. La recuperación es el beneficio. Y el estado de vulnerabilidad ante todo lo que nos llega a la mente es el problema. Ya que al estar quieto, a oscuras, silencioso, todo relajado, en duermevela o sueño ligero, todo lo que somos y hemos sido puede salir a fuera. Donde el menor ruido, que de día nos pasaría desapercibido, en la noche se ve engrandecido. Con los pensamientos sucede lo mismo cuando llegan en cascada y no podemos hacer nada para descartarlos. Ya sean en lo que se refiere a las personas o los sucesos que ya han venido o los que podrían llegar. Nada más podemos soportarlo, pues si nos levantamos –que puede ser una solución- todo se puede complicar más. Ya que no dormiremos, molestaremos a los otros, haremos y veremos cosas que nos ensuciaran la mente aún más. Pues la noche es el momento del día en que todo lo bueno y lo malo se manifiesta descabelladamente grande y exagerado.
742. Los amores imposibles -lo que no es posible- son el fruto de la ignorancia. Pues lo imposible sólo puede llegar con los milagros. ¿Y quién cree en los milagros como algo seguro para confiar en ellos?
743. Si no hubiera miedo no habría deseos. Es por el miedo porque no podemos encarar el problema de la realidad, de la realidad de nuestras vidas, que deseamos resolverlo, cambiarlo.
744. El sol no es como las personas –aunque físicamente es pura energía como nosotros-. Por tanto, no podemos coger como un paradigma lo que le sucede al caer por el horizonte para levantarse otra vez por el horizonte contrario. Nosotros caemos y nos levantamos, pero otras veces no lo podemos hacer.
745. La crisis se suceden porque gastamos más de lo que podemos. Es como cuando uno trabaja más de lo que su cuerpo puede soportar y enferma –la crisis-. La solución es el verdadero problema de la crisis, porque hay que pasar el mono –síndrome de abstinencia- de la adicción a esa manera de vivir a la que nos hemos acostumbrado que es inviable.
746. Teóricamente los bienes, las cosas, la carretilla, etc., tienen más valor, pero son menos manejables que el dinero a la hora de operar con ellos. Las propiedades necesitan de una logística más complicada para hacerlas valer. El mismo hecho de tener una carretilla si no se acredita que es de uno, podría ser que fuera robada, y el comprador sufrir todos los líos y complicaciones si alguien la reclama diciendo que es suya. Y por eso están los documentos que acreditan la propiedad.
Por lo que el dinero es más cosmopolita e internacional, no tiene dueño. Si se roba nadie pude decir que esas monedas o billetes son de él. Pues el dinero siempre circula con el flujo de que no es de nadie en cuanto a la moneda que circula, el cash.
747. Eso debería de ser así, pero todos sabemos que ciertos gurús y maestros todo lo que dicen tiene una resonancia y aceptación, lo entiendan o no quienes los escuchan o leen. Porque lo más importante es lo que está más allá de las palabras, su significado y comprensión.
748. En el momento en que vemos claramente lo negativo de algo, es cuando vamos más allá de ello, sea lo que sea.
749. La vida es violencia. Si pretendemos huir de ese hecho seguimos dentro del ámbito de la violencia. Sólo cuando no huimos de la violencia, que ella es comprendida. Y entonces el que haya o no violencia no es lo importante, sino no hacer un conflicto con ella.
750. Puede que la locura -no de ser loco en sí mismo, sino de atentar contra el cuerpo y la vida de uno- se haya convertido en una moda. Una locura, como la violencia, la crueldad y las matanzas de las guerras.
751. La locura parece divertida hasta que llega el desastre, por el que hay que pasar, ya sea ante los policías y el juez, ya sea ante los que viven contigo que te exigen explicaciones sobre tus actos.
752. Sin estar libre de todo lo que es la vida, familia, casa, los bienes, el empleo, el cuerpo, los amigos, el dinero, etc., no se puede gozar de la felicidad. Pero la felicidad es, no estar en contra de nada, pero tampoco a favor.
753. Para estar contento, activo y sentirse feliz, hay que estar enamorado de la vida.
754. Cuando uno dice que sabe, es cuando no sabe. Porque sabe que todo no lo puede saber. Y si hay algo que no se puede saber, quiere decir que su saber es pobre, raquítico, incompleto.
755. El miedo es el tiempo psicológico en acción como pasado, presente y futuro. Tenemos miedo del pasado por si se vuelve a repetir una mala experiencia, una enfermedad, un dolor. Y lo mismo sucede con el futuro, lo desconocido, lo que no podemos controlar, que está teñido por el presente que lo transforma en desconocido. Por eso, si no vivimos con pasión, con afecto, ese tiempo psicológico, el devenir, es el que nos va a generar el miedo.
756. Lo que hay más allá del bien y el mal no es reconocible. Pues el bien y el mal es generado por el pensamiento, la mente, que sí que los conoce.