6813. Exceso en la alimentación trae a la diabetes. La pregunta: ¿Por qué ingerimos tantos alimentos? Por miedo, que hace que nos refugiemos en el placer.
6814. ‘Yo respeto tu opinión, pero creo das muchas vueltas para llegar. La vida es mucho más sencilla y el ego de las personas es muy personal. Perdona es mi opinión aunque a lo mejor no estoy acertada.’
La vida es tan sencilla que podríamos dejar de leer, escribir, hablar salvo lo necesario: dame esto o aquello, me voy pero luego vuelvo, etc. Es como la comida, la ropa, las casas, todo lo que usamos para poder sobrevivir: todo podría ser tan sencillo, pero no lo es. Por ejemplo, ¿por qué asamos, cocinamos los alimentos, los preparamos con todo tipo de detalles, si eso es un derroche? Y lo mismo pasa con la ropa, con todo lo que usamos.
El ego, siempre es el mismo para todos. Al igual que todos los seres humanos son básicamente iguales en lo psicológico. Pues todos deseamos y necesitamos lo mismo: afecto, respeto, consideración, seguridad, proporcionarnos todo lo que necesitamos para estar bien, poder subsistir.
Y ese es el terreno que todos pisamos, Maribel. Podemos decir, que uno es más extrovertido que otro, menos hábil con las palabras que otro, que uno es más temeroso, con miedo, que otro, o más violento. Pero eso sólo es arañar la superficie de nuestros problemas.
El problema es nuestras vidas y cómo las vivimos.
6815. La razón sólo tiene sentido en el ámbito científico, técnico. Pero en el ámbito psicológico es un impedimento, un obstáculo.
6816. La libertad es comprender la vida que está basada en el miedo.
6817. Eso de la edad, por la que nos guiamos, también es relativo. Si tenemos la mente estrecha todo lo vemos solamente en el ámbito micro. Pero si tenemos la mente más abierta es cuando podemos ver más lo que es la vida y lo que somos nosotros.
Si uno está en todo lo alto de una montaña, puede ver lo que hay abajo. Y cuando informa de lo que es el valle, el curso del río, tiene un visión total, sabe si el río girará o irá recto, etc.
La sencillez de la vida no se elige. Conozco a muchas personas que tienen la vida más complicada que la de otros. Pero eso no importa. Porque ellos han nacido en una cultura diferente que la de otros. Un aldeano, un pueblerino, no lleva una vida tan movida como el que vive en una gran ciudad. Pero eso no importa. Porque lo que importa es lo que hacemos cada cual con nuestras vidas, cómo las vivimos.
Así que el único verdadero problema que tenemos, es ver la manera cómo viviremos con una buena relación con las personas con las que convivimos, nos relacionamos, ya sea la pareja, los vecinos, los parientes, los hijos, etc. Para ello, hemos de estar libres de división y conflicto. Y para ello he de saber cómo funciona la vida, la naturaleza, cómo funciona el pensamiento, la mente.
6818. Creo que lo mejor es dejar que se manifieste lo que quieren decir. Si se pasan, si no están dentro de los parámetros del foro. Se les elimina del foro.
Eso da más trabajo. Pero damos la oportunidad para que pueda manifestarse lo nuevo, sea lo que sea.
6819. La naturaleza del gurú es como la tuya, la mía, la de cada cual. Puede que esté más desarrollada, pero básicamente es la misma que la de todos. ¿No sabes lo que dicen los cristianos? Dónde vayas, tu cruz te espera.
6820. Ese juego de la confusión, es lo que más les gusta para no decir la verdad y no mostrarse tal como son.
Pero, la factura está ahí: nadie les vota. Pues, por mucho que nos escondemos, la verdad sale a la luz.
6821. He sabido de ti al leer en la prensa, tu decisión de ser libre e independiente ante la opresión y la tiranía de los que se imponen por la fuerza, la injusticia, para robar el dinero que ellos desgraciadamente no pueden tener, por su forma torpe de ser.
6822. ¿Quiénes de los políticos no tienen una ‘cierta escenificación y maniobra’, en todas sus actitudes y maneras? ¿Y nosotros no tenemos todos ‘cierta escenificación y maniobra’ en todo lo que hacemos?
El primer problema que tenemos, es creernos que somos diferentes de los demás. Cuando todos somos iguales.
6823. La caridad tiene sentido porque no llega la justicia. Porque los que tienen que ser honestos, justos, igualitarios, son insensibles e indiferentes con los menos afortunados.
Todo tiene su relación y está unido: si hubiera compasión y amor, la caridad no existiría. Pues no tendría razón de ser.
6824. ‘Veo una guerra entre el bien y el mal. ¿Debo tener un papel y ayudar a matar a los demonios también? Observo la lucha, y no puedo ser un cobarde. Pero yo no puedo decidir como entidad separada. Ni puedo abandonar todas las víctimas de las atrocidades.
Qué paradoja.
Para ‘Ser Yo mismo’ –la conciencia pura, verdadera- ¿no significa no hacer nada para ayudar a los niños sacrificados en esta locura?
Sé que la ‘Perfección’ está allí.’
Nos damos cuenta que cuando decimos: ¿Pero en este mundo, no habría de ayudar a los desamparados, a las víctimas? El problema es que los otros a los que llamamos nuestros enemigos dicen lo mismo que nosotros: ¿Pero en este mundo, no habría de ayudar a los desamparados, a las víctimas?
Y eso es la guerra: cada cual tiene sus argumentos, sus coartadas, sus justificaciones, para poder matar.