6161. Todo está unido, va junto: una persona no corrupta es libre e independiente. Algo conlleva la otra.
Y al revés: una persona corrupta no quiere la libertad ni la independencia.
6162. Cuando hablas de idólatras, ¿te das cuenta que vosotros lo católicos también lo sois? La definición que da el diccionario es: ‘Amor excesivo por una persona o cosa.’ ¿Cuándo adoráis a imágenes de piedra, madera, pinturas, etc., no sois paganos e idólatras? Imágenes que vestís con ropas caras, ponéis joyas en la cabeza y manos, exhibís por las calles, en altares, ofrecéis flores e incienso, cirios y luces, tapices, palios.
Y no solamente adoráis a las imágenes, sino también a las personas, a los reyes, los ricos, el Papa. Adoráis a los lugares que llamáis santos. Además sois supersticiosos cuando habláis de santos y sus prodigios, cuando habláis del demonio, los ángeles, creéis en ideas y teorías que no son hechos. Como convertir el cuerpo y la sangre de alguien que supuestamente vivió hace dos mil años.
Por eso, llamar idólatras a los demás, ¿qué sentido tiene?
Y si miramos al pasado es todo más estremecedor: la sanguinaria y cruel, asesina, Inquisición española; la imposición a fuego y sangre, muerte, de la religión cristiana ahí en América y en todo lugar.
6163. Las personas siempre somos lo mismo: miedo de que no nos falte lo que necesitamos para sobrevivir. Y es ahí donde estamos atrapados. Depende de la sensibilidad, de la dignidad de cada cual, el que ese miedo no se haga neurótico y nos des controlemos. De manera que nos hagamos inhumanos e indiferentes hacia los demás, hacia la vida.
6164. Todo método, toda práctica, es el producto del pasado, de la repetición. Y por tanto nos divide del presente, del ahora. Y si hay división hay mundanalidad. Donde la religiosidad no puede ser.
6165. Cuando vemos que el que piensa y el pensamiento son lo mismo, es cuando nos damos cuenta que el ‘yo’ es una ilusión, un invento. No hay tal cosa como el pensador. Sólo está la conciencia, la percepción de lo que sucede.
6166. El mismo sometimiento a un patrón o una idea propia, por sagrado que digamos que es, es como el sometimiento a la autoridad del gurú, del líder, del salvador.
6167. El problema no es la muerte. El problema es lo que hacemos con ese hecho de que hemos de morir, de que vamos a morir. Y todo eso desencadena una cascada de pensamientos de huida, de tristeza, de miedo.
Pero eso es una ilusión, porque nosotros no podemos pensar, ni vivir algo que es del futuro. En el presente, el ahora, no hay nada, sólo percepción libre del tiempo como pasado, presente, futuro.
6168. Para ser un buen político, primero hay que estar liberado de las dependencias de las amistades, de los compromisos corruptos que los otros nos ofrecen y nos quieren imponer.
Y por supuesto, tampoco no hay que tener nada que ver con la corrupción y la inmoralidad, que tan crueles e indiferentes nos hace para con el sufrimiento y el dolor de los demás, de los menos afortunados.
6169. El problema es que los que tienen que dar lo que pedimos, no lo quieren hacer, pues no les interesa. Y siempre tendrán la coartada del tiempo: ahora no puede ser, infinitos impedimentos y excusas legales, inventadas por ellos mismos.
6170. El genocidio continúa de una manera o de otra. Pues no sea desactivado.
Pero son muchos los que participan en él con su indiferencia, complicidad. Donde siempre van a encontrar una excusa, pues ese genocidio es para que continúe su negocio. Pero ahí están los seres humanos que lo sufren y padecen, sangrando en su miseria y dolor.
6171. Santo que respira no vale nada.
6172. Modo de vida americano. -American way of life-.
6173. Desafortunadamente, eso no acabará ahí. No es tan sencillo. Matar es un momento, que trae otro momento: la respuesta, la reacción.
6174. Son tan ignorantes que no aprenden. Es su desgracia. Pero las personas somos así: tienen la capacidad de ver en lo negro blanco y al revés en lo blanco negro, según les convenga.
6175. Los traidores son falsos enredadores. Tienen su papel. Pero siempre serán traidores.
Es un papel desgraciado, aunque ellos lo han asumido, como lo asume un verdugo, un usurero.
Es un papel desgraciado, aunque ellos lo han asumido, como lo asume un verdugo, un usurero.