795. Creo que nos estamos desviando. Desde el principio hasta el final ha de haber libertad. La libertad es amor. Y el amor es cosa de cada uno, sin división ni conflicto interno. A partir de ahí todo puede ser, aunque no estemos de acuerdo, nos parezca absurdo lo que han hecho o hagan los otros.
796. Como prueba de ello, es que a cualquier gurú se le puede negar como afirmar infinitamente.
797. Sí, Rain, pero eso pasa como en todo: si uno quiere vivir de ese modo y lo hace sin conflicto, ¿no es eso liberador, no es amor, aunque lo encontremos absurdo e inmoral?
798. Sí hay abusos, pero ellos no lo ven así de la misma manera. Cuando los políticos y generales dicen a los soldados que si dan su vida tendrá gran valor porque salvarán a sus hijos, esposas, parientes, sus vecinos, de la barbarie que los pueden invadir, hacer atentados terroristas, los soldados se lo creen y van hacia la muerte sin ningún problema como lo tendríamos nosotros.
O sea, que todo está en cómo lo vea cada cual, lo importante y necesario es que no haya conflicto interno.
799. Jiddu Krishnamurti se basa en la ausencia de autoridad, cada uno es su autoridad, su gurú y su discípulo. Por lo que llegamos a lo mismo: si yo lo veo claro lo que tengo que hacer, sea lo que sea será el orden –ausencia de conflicto-, ya sea que nos guste o no.
800. La ausencia de autoridad es lo que nos libera. Ya que la libertad nos abre todas las puertas para poder mirar y observar en todas direcciones, nos da la oportunidad de no depender de autoridad, gurú o maestro alguno. Uno es el maestro y el discípulo a la vez, donde eso que ve y descubre nadie se lo puede arrebatar.
801. El dolor es la enseñanza. Pues sin dolor la vida no tendría sentido ni podría ser.
802. El odio al que se lo cogemos es algo delicado, pues lo podemos ver por la calle, en el trabajo, o lo tenemos en casa. El odio aunque hagamos el ridículo no se puede parar, ha de salir. Hemos de ser afortunados para que en el mismo momento de verlo cuando aparece, prestarle toda nuestra atención. De manera que no haya división entre el odio y la parte que no lo quiere, porque esto lo hace que prosiga, lo vigoriza. Pero si lo observamos sin ninguna división, cesa y desaparece.
803. ¿Cómo se consigue la libertad? La libertad llega en el momento en que nos damos cuenta que no somos libres. Es tanto el horror que sentimos al no ser libres, que en ese mismo momento lo somos. Es como si buscáramos la montaña y estamos encima de ella. Es decir, la libertad está en nosotros cuando somos conscientes de lo que nos impide que seamos libres.
804. Con el paso del tiempo, cuando todo se ve sin la excitación de los acontecimientos del momento, nos damos cuenta que es lo que sucedió realmente, cuáles eran nuestras reacciones, los deseos, y las de los demás.
805. En el momento que cesa la división y el conflicto, es cuando la inteligencia puede operar, Esa inteligencia es capaz de generar orden. Porque ella misma es generada por el orden: el fin de las contradicciones, los antagonismos, la dualidad.
806. La huida, sin ser consciente, sin comprensión de que estamos huyendo, es absurdo. Pero cuando atendemos, estamos completamente atentos al acto de huir, es cuando vamos más allá de esa huida imposible,
807. El amar es sencillo, pretender amar es lo difícil, lo imposible. Pues el amor no se puede manejar como si fuera un coche. El amor viene, cuando todo lo que no es amor no está.
808. Esperar puede ser desesperante ya que puede que eso que esperamos nunca llegue. ¿Por qué esperamos, tenemos una idea de lo que tiene que llegar, que se convierte en deseo, en una obsesión, un problema? Por cierto eso que deseamos puede que llegue, pero eso no va a ser lo verdadero, ya que ya está manoseado y contaminado por la mente y sus deseos, que siempre son viejos, conocidos, repetitivos. Sólo cuando no deseamos nada, que eso que está más allá de nuestros deseos puede llegar: lo nuevo, lo no tocado por nada.
809. La noche es el aquietamiento para gran parte de la naturaleza, por lo que nosotros también nos aquietamos y es cuando descansamos y nos reponemos. Las actividades de la noche, salvo los servicios sociales: hospitales, bomberos, policía, etc., son como hacer algo a escondidas. Ya que durante el día las mismas personas sencillas y normales no las aceptarían ni tolerarían.
810. El estilo es algo que tenemos que está más allá de nuestras poses, de lo ficticio e inventado. Pero el estilo también es algo que se contrapone, al contrastarnos con otros que también tienen su estilo. Y es cuando hacemos un problema con ese contraste, la comparación interesada de mejor o peor, que el estilo queda pervertido, se convierte en feo.
811. El sexo primero es para la reproducción de la vida. Luego el deseo de más lo convirtió en el problema que hemos hecho de él. Por tanto, según como usemos el sexo, va a ser bello y ordenado, o causante de problemas.