Torni Segarra

Seleccionar página
 5102. He leído tu entrevista en el diario…, de ayer. Gracias.
Dices: ‘Sentimos cierto deleite ante las desgracias ajenas.’
Como la vida es una guerra de todos contra todos, es preciso que nos sintamos felices ante la adversidad de los otros.
Así que sería, ‘Sentimos cierto deleite ante la paz y la ausencia de conflicto y guerra.’ Cierto, porque como es algo recurrente, que viene y se va, cuando llega es cuando nos sentimos completos, felices, en paz.
La pregunta: ¿Podemos ser pacíficos, no-guerreros, siempre? Es decir, ¿podemos vivir no divididos ni en conflicto siempre? Como no puede ser, hemos de ser por la fuerza de los hechos eso que no queremos ser: divididos, fragmentados, incompletos, malos y buenos, pacíficos y guerreros.
Y no hacer un problema de ello. En el sentido de no querer ser eso que somos. Ya que entonces seguiríamos dentro del ámbito de la división y el conflicto. Conflicto entre lo que es, la realidad, y lo que me gustaría que fuera. Pero si no huyo de esa realidad, ni quiero cambiarla, entonces al cesar la división, cesa también el conflicto. De manera que la paz, el fin de la lucha, la guerra, está ahí.
 
5103. Gracias, Rosa.
Precisamente, hoy no ha venido… y he comprado el… Y la sorpresa ha sido que dentro de él había un artículo sobre el desahucio de Vicenta, con foto incluida. Donde hay unas palabras de ella.
Bueno, entonces, ¿cómo han quedado?
María, cuando lo ha visto, y leído, no lo podía creer. Es demasiado para ella. No sabe cómo digerirlo. Todo son preguntas, tales como: ¿y qué harán? ¿Cómo lo arreglarán? Le afecta todo mucho, pero le pasa. Como todos. Un viejo es como un joven, pero en versión del viejo. Como el joven lo resuelve, en versión del joven.
 
5104. Primero que nada, todos los seres humanos son básicamente iguales psicológicamente. Por lo que todos responden por igual ante los retos: con miedo y rechazando o sin miedo y sin huir ni rechazar.
 
5105. La diferencia está en el grado mayor o menor del reto, que va a determinar la respuesta. En una guerra la palabra terrorista no tiene sentido. Porque, los dos bandos enfrentados ¿no son igual de asesinos, generan terror, pánico, dolor y el horror que parece no tener fin?
 
5106. En una guerra todos son iguales: todos tienen derecho para matar, destruir, confundir, alterar, lavar los cerebros. Pero, para cada bando, y los que se identifican con él, todo lo que hace es correcto. Aunque el otro bando, que es exactamente igual, todo lo hace mal.
Por eso la guerra es la vida misma pero en su grado de locura superior.
 
5107. Manuel. El principio de todo no lo podemos saber. Pero el final sí que sabemos dónde está. En cualquier circunstancia, como en una guerra, si uno no quiere no la hace. Todo lo demás es una pérdida de tiempo, una especulación sin fin.
 
5108. Y si la hace –la guerra- lo tiene que asumir: ser un asesino vulgar y corriente.
 
5109. ¿Tú quieres la guerra, Cristina? Si no la quieras no la hagas.
 
5110. Terminaría con este drama entre Palestinos e Israelitas. Pero vendrían otros.
 
5111. Si tú me insultas, ¿por qué tengo que responder al insulto? ¿Si tú me quieres atacar, por qué será eso?
 
5112. Pero, ¿por qué te quiere alguien matar? ¿Cuál es el motivo? Míralo atentamente, piensa un poco con lógica.
 
5113. Quiere agredirte y matarte por lo mismo que tú quieres matarlo a él: por miedo.
 
5114. Tú tienes que hacer lo posible para que eso no sea. Y eso se hace siendo ordenada, no corrupta, ni egoísta, ni nacionalista.
 
5115. Pero, ¿por qué te crees que ya estamos en el campo de batalla? Hasta matarnos, echarnos bombas, hay un camino, un trayecto. Y es ahí donde se descartan las guerras.
 
5116. Esto, es una inmoralidad. Una indignidad, un agravio, que genera malas consecuencias: desorden, venganza, mucho peligro.
 
5117. No me he acordado antes: ¿cómo está el hijo de Vicenta?
 
5118. Es lo que hay, lo que tenemos. Y por lo tanto esto es lo que juega. Hay lo hemos hablado. Debemos ir más allá de toda la miseria, sea cual sea.