Torni Segarra

Seleccionar página

 

837. Si vemos la realidad de lo que somos, cómo actuamos, nos daremos cuenta de que todo lo que hacemos es por una necesidad, por el deseo de satisfacer eso que creemos que es nuestra  necesidad. Podemos decir que es amor, que es caridad, devoción, ayudar al otro. Pero en la raíz, de todo lo que hacemos, sea lo que sea, siempre está ahí esa necesidad.

 

838. ‘¿Cuál es su responsabilidad de las enseñanzas de Jiddu Krishnamurti?’ Es librarnos de todo nuestro condicionamiento. Es decir, la liberación del dolor y el sufrimiento que genera la división y el conflicto. Para ello, hay que comprender cómo funcionan el pensamiento, la mente. Pues todo lo que somos es el resultado de la mente y de la manera cómo opera.

 

839. Ritesh. No se trata de juzgar o no juzgar, se trata de investigar, inquirir, para ver la raíz de las cosas que decimos y en las que creemos. Ahora bien, si otro no quiere investigar entonces todo acaba ahí. Uno puede decir, que estemos y permanecer en paz, etc., pero eso ¿qué sentido tiene si vivimos en desorden y confusión que impiden verdaderamente la paz?

 

840. ¿Te das cuenta que cuando mencionas la palabra Brahman, dios, los dioses, ya has perdido la inocencia que es pureza y te enredas y confundes con algo que no es explicable? ¿Por qué quieres jugar a eso juego absurdo que te divide de los demás que también tienen sus dioses y las ideas de lo que son, sus pretendidos atributos, etc.? Pues si hay división nada tiene sentido, todo es dolor.

 

841. El dolor es la enseñanza, que tal vez si somos afortunados nos despierte y enseñe.

 

842. Sd Kannoly. No estoy informándote para discutir contigo o para cambiar tu sistema, idea o teoría en el que crees. Lo hago porque si sigues publicando lo que haces, puede que te expulsen. Como tú también lo harías si entraran en tu página personas que no miran en tu misma dirección y hacen publicidad de otras creencias ya sean religiosas, psicológicas, políticas, que nos dividen y enfrentan, nos causan conflicto, etc., y nos hacen que no veamos la belleza que hay en la vida.

 

843. La verdad no se puede atrapar ya que es algo vivo y cambiante. Por lo que todo lo que digamos que es la verdad, eso no es. Así que la verdad sería la ausencia de conflicto, ya que al no agarrarnos a nada no habría resistencia ni fricción, sino el confort de la libertad.

 

844. El cerebro es la parte material, animal. La conciencia es la repetición de las experiencias desde hace millones de años, que están almacenadas en la memoria.  Así que el cerebro y la conciencia tienen su función. El problema llega cuando una de las dos –la memoria, la conciencia- se impone a la otra, creando conflicto entre ellas. Por lo que, sólo en la unión de ambas es cuando lo nuevo, lo no tocado por nadie, puede ser.

 

845. Colas de los que tienen hambre para pedir alimentos. Largas colas en las oficinas del paro para encontrar trabajo. Y los ricos y poderosos no saben qué hacer con todo el dinero que consiguen corruptamente.

 

846. ¿Eso es un hecho, una realidad, o una ilusión heredada desde hace miles de generaciones? Una mente aquietada, forzada, es una mente desordenada, estúpida, confusa. Sólo la mente que es capaz de vérselas con los hechos, es capaz de generar orden. Y este orden es el amor: el fin del conflicto, la división, la contradicción, la dualidad.

 

847. El problema, Sd Kannoly, es si tú dejas publicar en tu página escritos que no te convienen para el buen funcionamiento de tus asuntos. Mi problema es mío y yo me lo tengo que gestionar.  Que por cierto, no sé cómo voy a responder al próximo reto que son los problemas que me llegan.

 

848. ‘Dios es un espíritu, ¿no?’ Si decimos que sí, como si decimos que no, ¿eso qué valor tiene? ¿Para qué queremos saberlo si nuestras vidas no cambian? Por tanto, el problema no es si dios existe o no. El problema es qué hacemos con nuestras vidas, cómo vivimos, qué hacemos con el dinero, las propiedades, mis deseos incesantes, mi autoridad ya sea importante o insignificante. Pues de eso dependerá que nuestras vidas estén en desorden, en confusión, o no. Y no pensar en un invento de los hombres –los dioses-, que nos dividen y enfrentan, nos hacen  crueles y violentos.

 

849. Gracias, Pep, por la oportunidad de volver a ver esa joya. Solamente he estado dentro del parque una tarde. Y por eso, no pude ver todo su esplendor y la grandiosidad del lugar.

 

850. Cuando decimos que podemos ser más inteligentes con la estimulación del cerebro, deberíamos empezar por, ¿qué entendemos por inteligencia? ¿Es la inteligencia de ser más astutos, capaces de resolver problemas en el ámbito material, científico, dejando al margen los problemas psicológicos, de inteligencia a la hora de ser compasivos, más humanos?

 

851. Si nos conociéramos realmente cómo somos entonces el mundo cambiaría.  Pero no nos gusta vernos como somos, ya que somos superficiales, hedonistas, vanidosos. Que es toda otra forma de corrupción, como la envidia, la codicia, el triunfar, vencer.

 

852. Estamos de acuerdo. Ahora el problema es, ¿por qué ese estado en que todo es visto como belleza es tan recurrente, viene y se va, no permanece para siempre hasta el momento de morir?