3217. Si usamos la palabra dios, nos complicamos las cosas. La palabra dios se ha de usar en un sentido abstracto en el que no significa nada. Si usamos la palabra conocimiento de sí mismo o ‘mismidad’, etc. Eso es como los panteístas que ven a dios en todo lo que existe: un microbio, una ballena, un asesino o uno que dice que no lo es. Al final todo es lo mismo: conciencia, percepción, respuesta, y sus consecuencias. No importa que lo miremos psicológicamente, espiritualmente, políticamente.
3218. Los que se atreven a hacer un golpe de estado, con violencia y la anarquía que genera, con muertes y asaltos a los edificios quemándolos, etc., ¿esos actos son de unas personas pacíficas, no violentas, que tienen respeto por la vida? No seamos inocentes. O descarados. Los hechos son los que son: un golpe de estado, lo haga quien lo haga, es cosa de personas peligrosas, crueles, violentas, aunque tengan una apariencia de corderos inocentes. Es la propaganda del establishment la que nos impide que veamos la verdad tal cual es.
Por tanto, asumir que un golpe de estado no se puede promocionar, alentar, ni aceptar. Todo lo que venga después de tolerarlo y aceptarlo, va a ser más desorden y caos.
3219. ¿Para querer ser libres se necesita algún requisito especial? Tal vez hay uno: conseguirlo sin violencia. Todo lo demás es legítimo. ¿Por qué nos oponemos a que alguien quiera ser libre? A los negros, que querían ser libres, sus amos explotadores se oponían. ¿Por qué se oponían? Porque no querían perder su riqueza conseguida por medio de la esclavitud de los negros. Pues aún estamos con esas, con Escocia, Cataluña, País vasco-Euskadi, Crimea, o Nueva Caledonia, etc. Los dueños no quieren que sus esclavos sean libres. Eso es tan claro y evidente.
3220. El autoconocimiento sucede cuando estamos más allá del conflicto que genera el ‘yo’.
3221. Pregunta: ‘¿Dónde está el asiento de nuestras almas, en nuestros cuerpos?’ Pero, ¿sabemos qué es el alma, el atma, si existe o no? La tradición nos enseña que hay un alma dentro de cada cual, que existe el atman. Pero eso no es un hecho. El hecho es que no sabemos nada. Por lo que, lo importante no es si existe o no. Lo importante es nuestras vidas, cómo vivimos la vida cotidiana de contienda y disputas, de conflictos. Todo lo demás, la tradición, la superstición, todo lo que nos tiene condicionados, la fe, no sirve de nada. Porque es un impedimento, un obstáculo, para que llegue esa cosa tan extraña que es el amor. Pues el amor es el que destruye las certidumbres, la fe, que son la causa de la división y los enfrentamientos, que nos abocan a la violencia.
3222. ‘Cuando decimos "yo", apuntamos hacia nuestro pecho. Nunca nos apuntamos hacia nuestra cabeza, el oído, la mano, el estómago, las piernas o cualquier otra parte de nuestro cuerpo. Incluso un niño señala su pecho cuando dice «yo». Él no se le enseña a hacer esto, sino que es algo natural para él. Todos nosotros hacemos esto instintivamente porque esa es la sede de nuestra alma’.
Señor cada persona hace lo que se le ha enseñado, que es su condicionamiento. Nadie nace sabiendo lo que tiene que hacer, salvo las necesidades fisiológicas, que son exclusivas del cuerpo. Todo lo demás, lo psicológico, lo cultural, lo llamado espiritual o religioso con sus supersticiones, sus dogmas, sus creencias, ha sido inventado por nosotros. Y todo eso es fruto de la mente y del pensamiento que ha engendrado.
¿Por qué hemos de creer en esto o aquello, en cosas que no son y que inventamos, es por miedo, por inseguridad de darnos cuenta que no sabemos nada? Lo que existe son los retos y sus respuestas. Y el reto de cada cual es la manera cómo vive, cómo se relaciona con las personas con quien convive, lo que hace con su dinero, sus bienes, cómo encara su ansiedad y su conflicto.
2223. ¿Quién tiene miedo a la libertad? El que tiene miedo de perder algo. El miedo es ignorancia. Y la guerra siempre es el resultado del miedo.
2224. El cuerpo necesita que sea cuidado. Y de ahí nació el miedo. Pero pasó al ámbito psicológico y nos hicimos neuróticos, paranoicos, crueles.
3225. Pregunta: ‘No entiendo la relación ¨miedo-cuidado¨. ¿O sea la gente se obsesionó con eso?’
Cuando vemos fuego de cerca aparece el miedo a quemarse. Y eso es una respuesta directa, es orden que salvaguarda el cuerpo. Pero ese miedo, que es orden, al usarlo en el ámbito psicológico es cuando genera desorden. Yo tengo esto, pero con el tiempo lo puedo perder, por lo que tengo miedo. Me divido del presente para atender al futuro, por lo que entro en conflicto y llegan todos los males. Podemos ponerlo en el ámbito del nacionalismo, de lo que soy, de mi religión, de mi manera de vivir. Pues todo lo que es, lleva en sí la posibilidad de no ser. Y así el miedo, que en un principio era útil y adecuado para salvaguardar el cuerpo, pasa a ser un impedimento para el orden, la armonía, la ausencia de conflicto y de violencia. Así que el miedo sólo es adecuado en el ámbito físico, pero no en el ámbito de las relaciones, en el ámbito psicológico, espiritual.
3226. Por lo menos, si es que somos sensibles, intentemos que todo no sea tan feo.
3227. Es la primera vez que leo algo tuyo. Pues no te conozco.
Espero que hayas dicho que lo ocurrido en Ucrania ha sido un golpe de estado de la ultra derecha, los fascistas, los nazis, etc.
Y un golpe de estado es lo más grave que le puede pasar a la democracia. Podemos esgrimir motivos infinitos todos contra la corrupción -como no decir la verdad los diarios- como hay en España, en Inglaterra, Portugal, Grecia, etc. Pero con la violencia, la anarquía, la quema de edificios oficiales, ministerios, ayuntamientos, matanzas, etc., todo esto sólo lleva a que la misma corrupción prosiga, aunque los actores cambien.
3228. Y te ha faltado decir que este Papa podría excomulgar a todos los que promuevan, apoyen o participen en las guerras. Escribir una carta pastoral para que se lea en todas las iglesias cada vez que se hace una misa. Entonces, sí que marcaría la diferencia. ¿Lo hará? No lo hará porque si no el tinglado del Vaticano se iría a pique. Pues todos los reyes y príncipes, los políticos, los que mandan del mundo le darían la espalda, o lo destruirían.
Pero eso sería la prueba definitiva que sí que marcaría la diferencia con todos los anteriores Papas. Sería una acción verdaderamente religiosa, en el sentido de poner orden en este mundo de caos, de violencia, de guerras.