Torni Segarra

Seleccionar página
4295. Generalizar no nos deja ver la realidad, que siempre es más compleja, que lo que nosotros apreciamos. Por tanto, había vicio –droga, bacanales, fiestas, etc.- y había cultura -pintores, escritores, artesanos, cocineros, agricultores, diseñadoras, etc.-. Y también aventureros, que es otro oficio para poder ganarse la vida, siempre que lo sea legalmente.
Ibiza, es un lugar donde se conjuga lo más extremo -por ser una pequeña isla-: lo más mundano y lo más espiritual, lo más moderno y lo más antiguo, lo más austero y lo más derrochador.
 
4296. Ser burgués parece tan apetecible que caemos como las moscas a la miel. Aunque sabemos que eso no va a funcionar. No funciona. Y como somos flojos, nos dejamos llevar por la tibieza, el placer, lo aparentemente seguro.
 
4297. El discípulo se entrega al maestro porque está aterrorizado por la vida, está completamente perdido. Así que cuando más miedo a la vida, es cuando más también nos aferramos a los maestros, a las drogas, a la religión y su superstición, al trabajo agotador, al dinero, al sexo, al deporte, a las banalidades y entretenimientos.
Y el maestro como es otro estúpido, explotador, lo consiente y se aprovecha. Pero como es una relación imposible, es cuando florece la miseria humana en todo su esplendor.
 
4298. ¿Se puede ser feliz haciendo felices a los demás? ¿Se puede ser feliz solamente uno mismo, sin importarnos los demás? Eso parece un mal negocio. Pues si para ser feliz con quien convivimos, lo tenemos que explotar para ser nosotros felices, en cualquier momento puede haber una sublevación contra nosotros.
 
4299. ¿Por qué escogemos un día para dedicarlo a algo en especial? Hemos inventando el día de la madre, del padre, el día de la patria, el día dedicado a la naturaleza, a los océanos, a los ríos, etc. La pregunta es: Si amamos, si nuestras vidas tienen el afecto por todo lo que hacemos, cada día es una celebración de eso que hacemos, ya sea relacionarnos con los que vivimos, con todo lo que nos rodea, ¿no? Así que cada día, a cada momento, es el día adecuado para celebrar que estamos vivos, para celebrarlo con todo el amor por todos y por todo.
 
4300. ‘¿Pensar sin el pensador? ¿Es eso posible? ¿Cómo responder? ¿Con el pensador o sin el pensador?’
Sin discutir ni entrar en conflicto. Pues el conflicto nos divide y genera el pensador, el pensamiento. No discusión, no pensamiento, sólo percepción, darse cuenta de lo que sucede, está sucediendo.
 
4301. Sin relación no hay la disciplina que es la comprensión y su enseñanza de lo que es nuestra vida, nuestra manera de vivir. Pues la mente astuta, inventa su realidad que más le conviene. Pero que al entrar en relación con los demás, es cuando vemos si eso que queremos es real y verdadero, es posible o no.
 
4302. La palabra, lo descrito, no es lo verdadero, lo que describimos. Es el contacto directo con el hecho de lo que es –la ira, la violencia, el miedo, la alegría-, lo que nos despierta a la realidad,  de lo que es.
               
4303. ‘El que alcanza la libertad rompe la ley de la naturaleza, y para él la naturaleza se desvanece y no tiene más poder sobre él.’
Eso se tiene que vivir. Porque en el momento en que lo decimos no es lo mismo que estando en contacto con el hecho. Uno dice que puede tocar el fuego y no quemarse. Pero eso en contacto directo con el fuego, es cuando se sabe si es real o no. Y sin lugar a dudas, el fuego nos va a quemar, nos va a destruir el cuerpo.
Qué el cuerpo se destruye y quema y mentalmente no sufrimos, eso es lo que dicen que le ocurrió a Jesús, y otros. Pero mientras no pasemos por eso, no es un hecho, es una ilusión.
 
4304. Gracias, Rain, por tu sugerencia. ¿Pero cuál es el motivo de que Miguel Trudy  no haga  personalmente la solicitud de amistad? Pues, tal vez, él no quiera ser mi amigo.
De todas maneras, gracias, Lena, por tu interés y todo lo que haces, que es mucho.
¿Es porque ellos no se dan cuenta, no se enteran, que pueden acceder a personas que les interesarían como amigos? De todas maneras, aunque eso tiene su ventaja, podría también traer su desorden y confusión, su banalidad.
¿No hay otra manera de qué ellos lo puedan solicitar personalmente?
 
4305. Y, ¿qué hay en eso de extraordinario? El maharajá de Mysore, seguramente tendría un ataque de miedo, de culpabilidad, por todas las maldades que había hecho y hacía –vivir en la opulencia entre miserables- y quería consuelo y comprensión. Igual como todos lo necesitamos.
 
4306. El experimentar cruelmente con los animales para beneficiarnos en medicinas, etc., al ir contra la vida de los animales, es preciso que el resultado lleve el desorden de esa maldad. Y es por eso, que vivimos en desorden, generando cada vez más caos.
 
4307 Sergio, tú sabes por experiencia propia que cuando muchas personas quieren algo que creen que es necesario para ellas intentan conseguirlo. Los demás tal vez no lo entiendan ni comprendan, pero eso no es un obstáculo. El caso del Estado soberano de Israel, es un modelo que se acopla al de Cataluña.
 
4308. ¿Quién sabe, lo que pueda ser, Aurora? Pero tu reto es no ser tan racista, es decir no ser tan nacionalista -de tu nacionalismo, claro, al que tanto amas-.