5119. Pero si tú haces que tu vida sea moral y no corrupta, sin nacionalismos divisivos, etc., entonces ya está todo el trabajo hecho. Porque como todos estamos unidos, todo lo que tú haces llega a los otros lo quieran o no, ya sean conscientes o no.
5120. Manuel. Todo lo que decimos ha de pasar por nosotros primero para que tenga sentido. Cuando decimos que el nacionalismo es negativo -no sólo el pequeño, sino todos: los grandes medianos, etc.-, has de hacerlo una realidad. Cuando decimos que no hay que ser corrupto, ni un asesino guerrero o terrorista, has de hacerlo realidad en tú vida cotidiana. En la relación que tienes en el trabajo, cuando vas a comprar, en la relación con los que convives. Y si tú no quieres la guerra con ellos, no la tendrás.
Ahora si puedes, ¿te das cuenta que eso que tú haces para no ser guerrero también lo pueden hacer los demás, los nacionalismos –sea el americano, el judío, el árabe, etc.-, los inmorales capitalistas ladrones, los integristas religiosos? ¿Por qué no lo hacen? Esa es otra cuestión que siempre está ahí. Pero tú, si descartas todo lo que nos divide nada tendrá que ver contigo.
No ganarás una guerra. Pero eso a nosotros qué nos importa si no somos guerreros. Los guerreros que se las arreglen, si quieren matarse que se maten. El no guerrero puede vivir con todos, como sea y dónde sea, sin hacer la guerra.
5121. Prieto, ¿qué diferencia encuentras entre un terrorista y un guerrero? El estado de Israel, tal vez sin el terrorismo judío, no existiría, no se hubiera podido crear. Por tanto, todos son asesinos. Los tuyos los justificas, los adoras, los glorificas, los lloras, a los que crees que son tus enemigos, los bestializas. Pero por ese agravio es que siguen las guerras y sus matanzas.
5122. Vivienne. Una de las cosas más atractivas y necesarias es la libertad. Y la enseñanza de Jiddu Krishnamurti, tiene toda la libertad que uno quiera y necesite. Pero claro, cuando vemos cómo actúan los otros con total libertad, entonces eso es otra cosa. Ya que nos puede molestar. Y entonces esa molestia, es la que se convierte en nuestro gurú o instructor. Es decir el dolor se convierte en enseñanza.
5123 El genocidio continúa. ¿Tan ignorantes son –como los nazis lo eran- que creen que van a poder vivir con esas masacres y asesinatos en sus vidas? No lo podrán, como no lo pudieron los nazis y otros. Prueba de ello es que después de setenta año de genocidio, todavía hay matanzas y horror, otro holocausto.
5124. El esfuerzo es una ilusión, negativa como todas. Si yo quiero algo, veo la absoluta necesidad de ello, veo su lógica y más allá de ella, ¿por qué me habría de esforzar para hacerlo?
Por eso el esfuerzo es una contradicción, un conflicto, que nos divide de la realidad, de lo que es, de lo que está sucediendo. En el esfuerzo hay dos fuerzas antagónicas, que están luchando cada una estirando hacia sí. Por lo que hay una pérdida de energía.
Es decir el esfuerzo es división, donde ya no estamos con la totalidad de la energía necesaria para que todo funcione de la mejor manera posible.
Así que dónde hay esfuerzo, ¿puede haber amor?
5125. Desde que nace la división, el conflicto, el odio, hasta la agresión violenta y el asesinato, media un tiempo, que tal vez, se puede controlar y descartar. La guerra es recorrer todo ese proceso, vivirlo, pero sin poder hacer nada para detenerlo.
Por eso, en el momento en que vemos que empieza el conflicto, hemos de descartarlo radicalmente. Es como un incendio, que al principio se puede controlar, pero que si se expande se hace incontrolable. ¿Es eso posible en una guerra? ¿O ya el hecho de guerrear ya lo ha determinado todo y no se puede hacer nada para detenerla si no es mediante la derrota o ganarla?
5126. Mientras no se resuelva la titularidad del edificio, Can Vies será una fábrica de problemas, de conflictos, de odios.
5127. El problema que tienes, Manuel, es que vives del pasado, vives con el pasado. Pero el pasado está muerto, y no sirve para el presente. Por lo tanto, el pasado no sirve de nada.
Ahora vamos al presente. Tú y yo vamos a una tienda. Si somos correctos, educados, no queremos robarles, somos respetuosos con los que nos atienden ya sean bellos o menos bellos, ¿por qué te tienen que hacer algún daño? No pienses en lo que te ha sucedido en el pasado, lo que le ha sucedido a tu amigo, a tu bisabuelo, etc., pues eso no cuenta. Lo que cuenta es: ¿Por qué me quieren hacer algún daño, quieren hacerme la guerra, etc.?
5128. Pero, Manuel, pregúntate: ¿Por qué me pasa eso a mí?
No te lo preguntas porque tienes miedo a verte realmente quién eres. Y por eso siempre das la culpa de todo al otro, a los demás. Y no huyas, no te escondas, todo problema es de uno mismo, o de dos. Y si empezáramos a asumir nuestra parte del problema, no habría agravios, prepotencias, buenos ni malos.
Pero no es así, nos creemos inmaculados, nos creemos incapaces de hacer algún daño a los demás. Pero eso es tan infantil, tan banal, tan superficial, que por eso estamos dando vueltas, como el caballo con los ojos cerrados que da vueltas sin parar para que saque agua del pozo.
5129. También te deseo lo mejor para ti, Manuel. O mejor dicho deseémonos que todo vaya de la mejor manera posible. Porque pretender la paz en esta maravillosa tierra, habitada por personas confusas, con miedo, desordenas, listas para la violencia, la guerra, etc., parece una fantasía irrealizable.