3864. Uno es igual de nacionalista viviendo en un aldea, como el que es nacionalista de un país. El que es nacionalista de su aldea, tiene ese nacionalismo menos complicado que el que es nacionalista de su país: a de saber más leyes, saber las diferentes grandes ciudades, los ríos, conocer a mucha gente.
Y es a eso a lo que llamo que el ‘yo’ del animal, siendo en esencia igual que el de las personas, está más desarrollado, expandido, complicado. Es como sólo tener una mujer o tener diez, en esencia es lo mismo. Pero la logística y los problemas, para vivir con diez mujeres, son más abundantes.
3865. En el desorden del caos, está el orden. Porque la mente no puede huir del caos ni puede cambiarlo. Y así uno está más allá del esfuerzo, la fricción que el deseo provoca, con su desorden, contradicción, etc.
3866. Gracias, Bebsy. Precisamente estaba escribiendo a dos personas que una, un hombre mayor, que vivió la guerra civil española -1936-1939- y después al perder y huir al sur de Francia, que la invadieron los nazis, fue llevado a los campos de concentración de los nazis en Alemania. Y la otra persona una mujer, periodista, que se dedica a escribir libros sobre los presos en los campos nazis, los que murieron y los que se salvaron.
Y no sabía qué decirles después de los relatos que han hecho, las barbaridades que soportaron, el desprecio, el hambre, las enfermedades, los campos de exterminio con las cámaras de gas, la brutalidad y la crueldad que usaban contra ellos como si no lo fuera, con toda la indiferencia e insensibilidad. En ellos no se les veía amargura alguna ni resentimiento.
No he podido más que no recordarles esas situaciones, que esas personas describen en sus libros y comentándolo por televisión, radio, diarios, etc. Pero sin ser indiferente a todo ello, con un sentimiento de cierta culpabilidad por ver hasta qué extremo somos capaces de llegar las personas cuando desarrollamos el odio, que genera las más altas cotas de bestialidad en nosotros.
3867. Mientras las cosas no se salgan de madre, la libertad es siempre un derecho. El alcohol es otra droga dura, pero curiosamente legalizada, que mata millones de personas, genera accidentes de tráfico, etc. Y sin embargo, muchos doctores recomiendan tomarlo incluso porque dicen que ayuda a hacer la digestión de la comida.
Por tanto, no está en prohibir o no una droga –la marihuana, etc.- sino en cómo usarla. Pues las drogas aunque estén ilegalizadas van a seguir ahí consumiéndose. En los años veinte del pasado siglo se prohibió el alcohol en Estados Unidos, pero el consumo proseguía con los gánsteres traficando ilegalmente, dando protagonismo al hampa y sus maneras.
3868. Ese es el problema de la democracia, y de todos los que detenta algún poder. ¿Puede alguien que mande, tener la aceptación de todos? Eso nunca se ha visto. Pues cada cual cambiamos constantemente según las circunstancias. Cuando una madre prepara la comida, sabe que algunos de sus hijos, la familia, no les va a gustar tanto como otros. Pero ella no puede trabajar como si su casa fuera un restaurante a la carta.
Por lo que todo el problema está en el respeto de las normas democráticas, el imperio de la ley. Pues no hay otro sistema mejor que la democracia para dirigirnos. Las religiones han fallado con su corrupción e inmoralidad, las dictaduras y las tiranías, ¿cómo se pueden soportar por los hombres sensibles, con compasión y amor?
3869. Para que esa atemporalidad pueda ser, uno no tiene que reprimir ni huir de lo que la mente va sacando. Solamente hemos de mirarlo totalmente. Y desde esa ausencia de división y de conflicto, es que lo nuevo puede ser. Es decir gozar de la vida sin la tortura del pasado ni del presente ni del futuro.
3870. Para que se constituya una república, tiene que haber un consenso para poderla crear, ¿no, Susie? Y ese consenso es el germen de la democracia. Por lo que la base es la correcta, en principio todos somos iguales: todos tenemos derecho de voto con libertad para elegir libremente a los que se presentan para ser elegidos.
Por lo tanto, el problema no está en el sistema. Sino en los que dirigen el sistema que lo corrompen, porque ellos mismos son corruptos. Así que el problema es: ¿podemos vivir sin ser corruptos, vale decir inmorales?
3871. ‘El individuo puede vivir sin ser corrupto, sin embargo, debe ponerse de pie por la libertad y contra la tiranía.’
Eso es cierto. Pero, ¿cómo hacemos que eso sea una verdad, un hecho en mi vida, en nuestras vidas? Pues si construimos instituciones creyendo que ellas nos van a librar de los corruptos, eso no es posible, eso no ha funcionado ni funciona. Pues en toda asociación, en toda institución está el germen de la corrupción.
Así que, ¿cómo vamos a estar libres de corrupción, sabiendo que nadie ni nada, ningún poder -político, mundano o espiritual- está libre de corrupción?
3872. ¿¿Cómo puedo obtener la libertad, comprender la realidad de la vida, conocer la causa del mundo?’
Para comprender la vida uno tiene que darse cuenta de cómo funciona la naturaleza. Y comprender y ver cómo funciona el pensamiento, la mente. Pues sin comprensión somos como los loros que repiten lo que les enseñan sin poder saber en realidad eso que es. Por lo que la miseria de la vida permanece en ellos confundiéndolos, pues ellos quieren ser lo que no pueden: vivir para experimentar el placer. Por lo que su vida es la persecución de todo lo que les proporciona placer.
3873. La cuestión es: Si para comer hemos de hacer algún daño a los animales, a los vegetales, ¿cómo podremos sobrevivir sin comer?
Por lo que, eso quiere decir que la vida para vivir unos han de morir otros. Todas las defensas que una planta tiene contra un depredador, como el depredador tiene que comer para sobrevivir, es preciso que tarde o pronto las puede derrotar.
Es lo mismo que pasa con los herbívoros, que pueden escabullirse, escapar de un depredador. Pero al final para que el paradigma de la vida pueda funcionar, y la vida misma pueda proseguir, el depredador tiene que triunfar. Y ese mismo depredador, también es una víctima. Que se convierte en otra víctima de otro depredador más poderoso que él.
3874. Y no tiene por qué el vivir ser un problema.