6221. En la unidad donde la vida y la muerte son la misma cosa, ¿qué es lo real, que es lo que sucede? Si la vida la aceleramos al máximo, donde vivir y morir son a cada instante, ¿qué es la vida? Pues la muerte y la vida se han fundido.
6222. El bien y el mal es vuestro invento. Querer solucionar el mal es entrar en una tela de araña donde quedamos atrapados.
Pero si no hacemos nada, tampoco somos únicos, no divididos, sufrimos. ¿Qué hacer entonces? Observar, ver, no huir, para no dividirnos ni fragmentarnos internamente.
6223. Cuando digo que para vivir unos han de morir otras vidas, me refería a las vacas, corderos, pollos, cerdos.
Más aún matamos a millones de insectos –moscas, mosquitos, hormigas, etc.-.
¿Se puede vivir sin sacrificar la vida de las criaturas, los demás seres vivientes?
6224. Cuando alguien se quiere separar, ir, independizar, será por algo, ¿no?
¿Por qué queremos ser libres de una situación, libres de otras personas? Es por los vicios, la corrupción del poder. El poder –los que mandan, el establishment- llega un momento que no es consciente del daño que está haciendo a los demás. Y si es consciente, como está atrapado en el deseo de permanecer en el poder, no quiere que nada cambie.
Y por eso llega el conflicto. Que es un agravio, una injustica del poder, de los poderosos que mandan, reparten la riqueza, deciden todo lo que hay que hacer por inmoral e injusto que sea. Y como siempre, desde hace un millón de años, hay unos que dicen que eso no es adecuado ni correcto para poder vivir en paz y armonía. Y por eso quieren la libertad e independencia de ese poder injusto que oprime.
6225. ‘¡La pizarra está limpia! Me perdono y a todo el mundo que a sabiendas o sin saberlo, me hizo daño, o yo a ellos. Todo está perdonado. ¡Es un nuevo día!’.
Eso, ¿es posible hacerlo realidad en nuestras vidas cotidianas? Porque si no comprendemos qué es lo que genera el conflicto que está dentro de nosotros, sólo serán meras palabras.
6226. Hemos de ir más allá de todo lo que sucede. Pues con todo no podemos. Eso es una futilidad, pues es una batalla que no se puede vencer. Lo que es, la realidad, es como es. Querer cambiarlo es perderse en la ignorancia de la acción que genera sufrimiento.
6227. Si no sentimos nada en absoluto, no sentiríamos tampoco dolor, ¿no?
¿Puede ser eso? Solamente los enfermos mentales, puede que estén más allá de todo. Los demás, con nuestra vulnerabilidad, hemos de responder a los retos de la vida: soledad, miedo, frustración, la observación de la belleza que nos atrapa, el amor que se va y viene.
6228, Si no ayudamos a los otros tampoco nos ayudamos a nosotros.
6229. ¿Quién controla al controlador? ¿No son lo mismo? Así que todo es una ilusión. Solamente hay que vivir: cuando tengo hambre como, cuando tengo sed bebo.
6230. El perdón lleva en sí la esperanza de querer pero no poder. Verlo claramente es comprender el deseo y su ilusión.
6231. Si nos hacemos daño, ¿no se lo hacemos también a los demás?
6232. El dar y recibir es lo más sagrado que hay. Pero es como la comida, que ha de ser la justo para que sea favorable. Un mal uso nos lleva al desastre.
6233. El tiempo psicológico es una ilusión. Es la misma ilusión que generamos cuando decimos: hoy es el último día del año, y mañana será el primero. Cuando todos los días son iguales.
6234. ¿Quién divide? Cada uno divide, ¿no? Pues, quien no quieran dividir que comience por él mismo.
Cuidado con el absurdo. Porque decir lo que no hacemos, es absurdo, hipócrita, cretino, generador de desorden y conflicto. Que puede llegar a la violencia, el enfrentamiento.
6235. Ya sabemos lo evidente: que todos somos iguales.
Estamos hablando de la libertad y la independencia, que es lo más sagrado, que está por encima de todo, y conforma la moral.
Una persona que oprime y obstruye la libertad y la independencia, se inmoral, corrupta.
6236. Todo podría ser, pero no es. Lo que es, es la realidad: la naturaleza. Algunos dicen que todo es una ilusión. Pero uno ha de atender al cuerpo –naturaleza-, si no llega el desorden y el dolor.