Torni Segarra

Seleccionar página
7645. ¿Por qué queremos darle tanta importancia a las mujeres, o a los hombres, si somos todos iguales, tenemos los mismos problemas psicológicos? Toda nuestra vida gira en torno a la búsqueda de eso que creemos que nos dará seguridad. Ya que vivimos con miedo al pasado, al presente, al futuro. Miedo a que se repita algo doloroso, o que algo que quiero y deseo no llegue, y también tengo miedo al reto que nos llega, que lo tenemos aquí.
Y como somos básicamente iguales, si empezamos a auto protegernos para estar seguros, es cuando empezamos a crear el feminismo, el machismo, a darnos excesiva importancia, a hacernos autocompasivos. Y todo eso nos deja en el mismo sitio de siempre: divididos, enfrentados, en conflicto entre la mujer y el hombre.
Pero hay algo que es muy cierto: la seguridad no existe ni puede existir en absoluto. Sólo existe la inseguridad tanto física como psicológica. Pues, la vida es cambio. Y los cambios son imprevisibles, incontrolables. Así que, viendo todo este paradigma de la vida que no podemos cambiar, hemos de vivirlo sin huir ni querer cambiarlo, reprimirlo. Pues al huir nos dividimos, entramos en conflicto, que es la base de la inseguridad, Por lo que, la máxima seguridad posible es cuando dejamos de estar divididos, fragmentados internamente.
 
7646. Eso mismo pasa también con los diferentes partidos y grupos políticos, que están todos enfrentados. Porque nosotros, cada uno, también tenemos nuestras creencias que nos dividen y enfrentan.
 
7647. El que sigue a un líder, se destruye. Pero el que consiente que le sigan, lo promueve y alienta, también se destruye. Por tanto el que se deja seguir y el que sigue se están destruyendo mutuamente.
 
7648. La prostitución, ¿es una necesidad? ¿O es un capricho, para la repetición del placer mediante el sexo? ¿Hay prostitutas porque hay clientes? ¿O hay clientes porque hay prostitutas? Eso nunca lo sabremos. Seguramente al principio debió de ser una mezcla, un acuerdo entre ambos, como cuando hay un apareamiento.
Pero con el tiempo apareció el negocio: hago esto, lo consiento, porque me genera algún beneficio. Y que aunque todos funcionamos de la misma manera, nuestros negocios están bien vistos, tolerados, legalizados.
Es decir, todos tenemos el mismo paradigma de las prostitutas y sus clientes, que se intercambian los papeles, el que da también recibe a la vez, no importa la trama, sus maneras, su orden, sino el resultado: los beneficios. Es lo mismo que se dice en matemáticas: el orden de los factores no altera el producto.
 
7649. Los que dicen que saliendo de la Comunidad Europea, van a estar mejor económicamente, etc., esa es una opinión atrevida, arriesgada, si es un país como Italia. Pues a no ser que vivan como un país subdesarrollado, han de vivir como se vive en Europa en lo malo y en lo bueno. ¿Puede un país que se salga de la Unión Europea, vivir como los que pertenecen a ella en lo bueno, las ventajas en lo diplomático, en defensa, en las relaciones con los otros miembros, las ventajas en la compra y en la venta de los productos, en el ámbito científico y tecnológico?
Salirse de la Unión Europea parece un suicidio, como alguien que se encamina hacia el desastre.
 
7650. Esa noticia no tiene la información completa, ya que parece sesgada, interesada, tendenciosa. Pues las embajadas, los consulados, las oficinas y centros en otros países no son un capricho, un gasto superfluo. Ya que ellas son como un trozo del país que representan, donde se hacen transacciones comerciales, se firman contratos en diferentes ámbitos culturales, científicos, turísticos, etc. Es decir, son un negocio de comprar y vender; y ayudar a las personas  connacionales de tránsito,  o a quienes piden información referente del país que representan, con sus problemas y necesidades.
 
7651. Creo que todo lo que dijo Jiddu Krishnamurti, y otros parecidos a él, también lo pueden decir aunque de una manera diferente como lo hacía él. Pues el amor, que es la ausencia de conflicto, de división, es igual para todos, ya sean sabios, místicos, gurús, líderes y mesías, salvadores, o cualquier persona sin saber leer ni escribir, cualquier persona sencilla que trabaja todo el día, todos los días, sea lo que sea lo que haga.
Jiddu Krishnamurti, tuvo la oportunidad al nacer en una familia que le promovía y alentaba su aspecto espiritual. Y luego, lo prepararon para hablar con su jerga particular a las personas, en grandes audiencias por todo el mundo. Era lo que conocemos ahora como una estrella, celebrities, que triunfó en lo que hacía: informar desde todos los ángulos, que la raíz y la esencia de todos los males –los enfrentamientos, los conflictos, la violencia, la guerra- está en la división interna.  
 
7652. Las personas necesitamos energía para poder levantarnos de la cama y funcionar como lo hemos hecho siempre. Es decir, necesitamos adrenalina y el combustible para que se active y nos llegue. Y qué mayor combustible que el conflicto, el enfrentamiento.
Esa energía, la adrenalina, es un don que lo llevamos con nosotros toda la vida, es un arma. Y toda arma tanto se puede aplicar para hacer cosas de medio demente, como para comprendernos e ir más allá del mal innato en todos nosotros.
 
7653. Un líder sectario o un maestro espiritual, y un tirano ¿no son lo mismo? Los dos quieren manejar a las personas. Son magos en la persuasión, justificación de todo lo que hacen, las palabras en ellos ya no tienen ningún valor verdadero. Sólo su presencia, lo que hace, aunque hable, es lo que fascina, embauca y domina.
Los tiranos aparentemente son más crueles. Pero los maestros espirituales, los gurús, usan el mismo paradigma que hace que se generen y toleren los tiranos –pues e gurú, el maestro, también lo es aunque sin la sangre ni la violencia ruidosa-.