Torni Segarra

Seleccionar página
6958. Hacer promesas altisonantes, espectaculares, y no cumplirlas debe de alterar mucho a la persona que se comprometió. Si lo asume completamente, no tiene por qué tener problemas. Pero si huye, si intenta justificarlo con mentiras y falsedades, entonces es cuando todo se complica más. Porque esos a los que ha fallado, se irritan más todavía, se ponen agresivos, lo atacan, desprestigian, lo quieren destruir.
 
6959. Esa experiencia tan gozosa al escuchar, leer, y ver a alguien, del que somos devotos, es una ilusión. Pues eso puede tener fin, acabar. Es lo mismo que les sucede a las personas cuando se enamoran: todo es maravilloso, pero con la rutina, la repetición, todo se corrompe y pasa a ser vulgar y repetitivo, doloroso. ¿Puede esa llama del gozo, estar siempre en nosotros en todo lo que hacemos, y no solamente con algo que nos es agradable, simpático y nos proporciona placer?
 
6960. El que es brutal, cruel, no ve nada más que su deseo de conseguir eso que quiere. Que cree que le va a proporcionar placer: toda clase de cosas materiales.
 
6961. Cuando llueve y estás lejos por el campo y empieza a llover, cuando empiezas a correr se dice: ‘Ahí delante también llueve’.
 
6962. La vida es bella, no fácil. Pero no hay que exponerla imprudentemente por vanidad, por deseo de conquistar mayores experiencias. Pues las experiencias no tienen fin.
 
6963. Pase lo que pase, al final está el orden. Ese orden que no podemos comprender, sino aceptar con gratitud.
 
6964. Esa superficialidad –sobre el fútbol del Barça y el Real Madrid- de banalizar las reclamaciones de la mayoría de los catalanes, es a lo que se recurre al no tener argumentos racionales que se antepongan a la libertad e independencia. Y se dedican a despreciar y banalizar todo ese conflicto. Al negar y rechazar toda posibilidad de unas votaciones para poder expresarse si se quiere la libertad y la independencia para Cataluña.
 
6965. No hay otro mundo dónde escoger. Y tenemos que comprenderlo como comprendemos que tenemos el cuerpo que nos ha tocado a cada uno, Porque luchar contra el movimiento de la vida nos agota y deprime, ya que es una lucha vana.
Pero si lo vemos, tratamos de comprenderlo, con un sentimiento de gratitud ya que todo podría ir peor, entonces todo cambia. Lo absurdo ya no lo es, el esfuerzo se convierte en divertimiento, las relaciones en una dicha.
 
6966. Sonriamos, pero no vacilemos ni burlemos
 
6967. El tener amor implica, obliga, a repartir tu riqueza. Pues un rico, si no reparte su riqueza, ha de estar en guerra contra los que se la quieren robar. Y, ¿la guerra, hacer la guerra, es amor?
 
6968. Nada podemos saber de lo que ha de suceder. Cuando venga el momento, entonces sabremos si es posible o no, eso que ahora nos parece imposible.
 
6969. Por eso es que hay que cuestionar todo lo establecido: las palabras, los conceptos, las ideas y teorías, las normas, las leyes, las instituciones. Y por supuesto, cuestionar lo que dice  una persona cualquiera, ya sea que vaya por la calle, o nos atienda a la hora de comprar, o a hacer un trámite.
 
6970. Según la pregunta, así será la respuesta. Una pregunta absurda, no tiene respuesta; y si se le da una también ha de ser absurda.
 
6971. No te habla porque no sabes tratar a la persona. Si se trata bien una persona, ella habla, te informa, te explica.
 
6972. Pero dios los cría y ellos se juntan, se encuentran, se lo pasan bien.
 
6973. El ‘yo’ es un invento del pensamiento, es el pensamiento. Y el pensamiento ha creado a la mente, otro invento. Por lo que dentro del cuerpo sólo existe la conciencia, que con la experiencia y la repetición se ha creado el pensamiento, la mente, el ‘yo’.
 
6974. Sin lo negativo no existe lo positivo. Y al revés.
Las personas, al inventar las palabras, los conceptos, lo hemos complicado todo psicológicamente. Y decimos: esto es bonito, esto es feo. Esto me gusta, esto me disgusta. Pero para la naturaleza, el universo, no hay ni feo ni bonito, ni positivo ni negativo. Ya que todo forma parte de una unidad.