4383. ‘¡Nuestra existencia es la felicidad per se! ¡Es nuestro ego y deseos lo que nos priva de esta última autorrealización y nos hace vivir en un mundo de infelicidad y sufrimiento!’
Que, nuestra existencia es la felicidad per se, eso no es un hecho. El hecho es la dificultad, el esfuerzo, el deseo de seguridad, ya que vivimos en dolor. Vivimos con miedo al dolor, a la muerte, al futuro, al pasado, y también al presente. La pregunta es: ¿podemos ir más allá de todo eso? Mientras no comprendamos la manera cómo opera el pensamiento, no podremos ver la manera cómo vivimos, no podremos ver lo falso como falso. Y si descartamos lo falso, lo que quede será lo verdadero.
4384. Quiero decirte, que los jóvenes son más capaces a la hora de encarar la vida en el ámbito físico, material, etc., que los viejos. Pero en el ámbito psicológico somos iguales: todos sufrimos, tenemos miedo y temor de que todo pueda acabar. No acabar con la muerte, sino acabar algo que tenemos entre manos: una bonita amistad, un buen empleo, la pérdida de algo que consideramos valioso, la pérdida de la salud y las capacidades, Todo eso nos iguala a viejos y jóvenes, nos iguala a todos.
4385. ‘Placer corporal no dura. La alegría del alma dura para siempre.’
¿Por qué dices eso, Yasmine, tú lo sabes directamente? Eso sería tanto como no tener ‘yo’, vivir completamente liberado. ¿Es eso posible?
4386. La especulación es una pérdida de tiempo. Pues todo lo que digamos se puede negar como afirmar infinitamente.
Así que lo único que sabemos es que vivir es dolor, sufrimiento. Y que uno quiere liberarse de ese dolor y sufrimiento, ¿Cómo lo lograremos? Eso es la religión: la comprensión de la realidad, de lo que somos y cómo funcionamos. Y esa comprensión nos dice que la división interna, es la causa de todo el dolor y el sufrimiento. Así que es esa división la que hay que comprender para ir más allá de ella.
Todo lo demás, si dios es real o existe, es una especulación, una pérdida de tiempo, es el fruto de la división interna.
4387. Obama como todos los presidentes tiene un problema: los que están en contra de él. Que le dicen que es blando, flojo, etc., a la hora de responder como si fuera el policía mundial. Esos mismos que lo empujan para que actúe con el ejército, cuando muere un soldado se ponen como locos y quieren más violencia y guerra, creyendo que así van a solucionar los problemas.
4388. Todas las opiniones y comentarios cambian dependiendo de si vivo en un buen apartamento, vivo en la calle o en un piso hipotecado, si tengo cuentas corrientes abultadas, si tengo trabajo o no, si paso hambre teniendo que ir a algún centro para poder comer.
Así que las opiniones están teñidas por la relatividad de cómo vivimos. Por eso, alguien que vive seguro, tiene un cierto reconocimiento social, viste bien, es educado en sus maneras, es muy difícil que pueda entender, tener la empatía suficiente, a un pobre que va a la deriva, porque su vida se ha vuelto un infierno de miseria.
El problema es: ¿qué hacer para que florezca la sensibilidad, la empatía, no vivir con la indiferencia cruel, que va a generar de una manera o de otra violencia? Y por supuesto la respuesta. Por lo que, seguimos en el círculo cerrado de acción y reacción, donde la inteligencia no puede operar. Ya que la mente está ofuscada con nuestra idea, nuestra manera de vivir que está dominada por el miedo. Y donde hay miedo no puede haber amor.
4389. La sensibilidad, y lo que se puede hacer con ella, es algo que las personas no sensibles no pueden entender. De lo contrario se volverían sensibles, siendo capaces de algo extraordinario para defender la vida, los animales, las personas, la naturaleza.
Por eso, ¿cómo se despierta la sensibilidad, es eso posible mediante la voluntad?
4390. Los que temen algo que perder, siempre van a ver peligros, enemigos, por lo que se van a ver envueltos en la maraña de la defensa. Y cuando entramos en la defensa, seguidamente pasamos al ataque.
4391. Para la insensibilidad no hay vacuna. O uno la tiene o no. Y eso se ve en el comportamiento cotidiano de respeto a las personas y animales.
4392. Puede que tal vez como estamos aburridos, y tenemos miedo a todo, necesitamos algo de distracción y entretenimiento. Por eso el hombre es: ‘Quiero pero no puedo.’ Queremos dominar a la naturaleza, dominar a los demás sin sus consecuencias negativas, queremos vivir en el placer, en la seguridad, queremos cambiar la realidad que no nos gusta por otra que si nos gusta y satisface. Y como eso no es posible, eso se ha convertido en el motor de contradicción y de lucha que nos tiene entretenidos, tremendamente distraídos.
4393. Sí, es cierto que en la huida el dolor no puede cesar. Porque en la huida hay una pérdida de energía. Ya que el dolor cesa, cuando la energía fluye en su totalidad.
4394. David. Flight -vuelo-, es la traducción que Bing Translator ha hecho de ‘huir’, en el sentido de escapar.
O sea, lo que quería decir, es que en el escape, que es desatención, la energía no nos llega en su máxima expresión posible.