6975. Lo habéis puesto muy negro. Parecéis el mismo gobierno nacionalista centralista español. Que sólo quiere desacreditar todo lo catalán -que no es sumiso a él, claro-, para que fracase la libertad e independencia.
Pero todos los que se oponen no entienden a la mayoría de los catalanes, ya que ellos no quieren de ninguna manera seguir siendo españoles. No ahora. Sino desde hace unos cientos de años.
Así que por mucho que se trabaje para fastidiarlos, no van a conseguir quitarles ese sentimiento de libertad e independencia. Es decir, ser soberanos como una nación con todo lo que ello lleva consigo. Tienes sus motivos: su lengua, su identidad, su desarrollo, su cultura en todos los ámbitos –arte, literatura, ciencia, arquitectura, etc.- su sentido de libertad e independencia desde siempre.
Creo que a los españoles todos los gobiernos nacionalistas centralistas, han ocultado toda esta realidad. Siempre desacreditan a los catalanes, quieren que fracasen, etc.
6976. Dices que lo que digo es muy taxativo. Y el significado de la palabra taxativo, es tajante: Que fija los límites de los que no se puede salir.
Cuando creo que todo lo que digo es algo que lleva implícita la libertad. Libertad para poder mirar, observar -teniendo todo el tiempo- en todas direcciones.
Pero, sé que tú puedes decir: ‘Si siempre que dices algo parece como una obligación, un mandato.’ Pues sí, eso es verdad. Pero, es mi manera de ser libre. Y por lo tanto, te estoy mostrando que tú, si quieres, tienes que ser completamente libre, descondicionada.
Entonces, de la mezcla de lo que dices tú y lo que digo yo, tiene que salir el orden, la verdad. Pues, la verdad o es, o no es. ¿Qué es la verdad? Es la ausencia de conflicto interno, de división psicológica entre ‘tú’ y ‘yo’, entre ‘nosotros’ y ‘ellos’; división entre lo que vemos y nosotros. Cuando hacemos o miramos algo que nos interesa, lo miramos con todos los nervios, con toda nuestra vida. ¿Verdad que no hay división entre lo que observamos ya sea un árbol, un animal, una persona, una nube- y nosotros? Pues en ese momento, ahí está el orden, la verdad, sea lo que sea, pase lo que pase.
El problema es que nosotros, si no nos gusta el resultado, que es la realidad, inventamos otra realidad que sí que me gusta más y me satisface.
Qué pases un buen día, tú y las personas con quienes convives.
6977. La clave está en que el observador es lo observado. Nosotros observamos el mundo, la tierra, la naturaleza, la vida con su complicación y su gozo, pues por eso mismo somos nosotros. Vivirlo sin huir de eso, aunque nos puede parecer feo, desagradable, caótico.
6978. A La raza humana no se le entrenó la mente. Todo lo que somos es fruto de la evolución: lo primero de todo no lo sabemos, luego apareció la conciencia, la percepción. Y a base de repetición por un millón de años es cuando creamos el pensamiento que se dividió de la realidad, creando el ego, el ‘yo’.
¿Ahí tenemos alguna responsabilidad por esa evolución? ¿Tenemos culpabilidad porque nos vino, nos llegó el pensamiento que mide, compara, se ve como diferenciado de los otros, que tiene su utilidad material, científica, doméstica? El problema está en que el pensamiento cuando lo llevamos al ámbito psicológico, es cuando se hace divisivo. Generando todos los problemas que hay en el mundo que hemos construido.
¿Puede cesar esa división definitivamente, para siempre, sin que vuelva a aparecer con su desorden y confusión?
6979. El espacio es relativo. Cuando uno llega a una pequeña isla todo se ve pequeño –casas, pueblos, distancias, propiedades-, como si fuera en miniatura. Pero los que viven allí, lo ven normal, natural, como si fuera del mismo tamaño igual que lo que hay en un continente.
Es como si el metro se encogiera, sin darle ninguna importancia a ese hecho. Porque ellos van más allá de ese hecho. Es decir, dejan de ser conscientes del hecho de que viven en la pequeñez.
6980. La crisis da igual que esté dentro o fuera. Porque lo que está dentro está fuera. Y lo que está fuera está dentro. Es una ilusión creer que hay tal división entre dentro y fuera.
6981. Yendo más allá de esa ilusión de creer que existe lo de dentro y lo de fuera dividido.
6982. Parece que la democracia va disminuyendo día a día. Si eso lo hubieran dicho –llamar al orden a los periodistas de televisión para que rebajen la crítica al Gobierno- estando este gobierno en la oposición, se hubiera hundido el mundo. Pero ellos, lo ven tan natural. Sin darse cuenta que si lo hacen mal se tiene que informar y decir.
6983. El tiempo no se va a desvanecer, tenemos que vivir con él. El tiempo cronológico tiene su sentido, para saber a qué hora sale el tren, el avión, o empieza un acto al que tengo que asistir.
Pero el tiempo psicológico, el devenir, es un obstáculo para la convivencia. Porque lo hemos convertido en pasado, presente, futuro, con todos los problemas que genera el pensamiento. Que es el constructor del ego, del ‘yo’.
6984. Nacemos y morimos divididos para tener que defendernos. Mira una camada de perros o gatos recién nacidos luchando por un pezón para proveerse de leche. Y al morir de viejo, al molestar quieren que te mueras, por lo que nos hemos de defender.
Y la defensa es división de los que nos atacan.