Torni Segarra

Seleccionar página
7324. Si no me atienden bien, a la hora de facilitarme que pueda publicar, denme de baja por favor. No puedo soportar cada vez que intento publicar, perder tanto tiempo con los impedimentos, complicaciones. Que si el correo electrónico no es bueno, que si la contraseña tampoco lo es.
Denme da baja por favor. No me envíen más correos, ni publicaciones, Gracias.
 
7325. Quiero decirte que hace unos tres años, le escribí, a Sandro Rosell, varias veces diciéndole que llevar el nombre de Qatar en la camiseta del Barça era repugnante, inmoral, cruel. Le dije unas cuantas cosas más respecto de esa monarquía corrupta, infame con sus maneras. Y, a pesar de ser todo muy escalofriante, por lo que se ha visto, no tuvo efecto, ni la importancia ni la necesidad de quitar la publicidad de la camiseta.
Pero los presidentes del Barça, no sólo son los culpables. También lo son toda la masa social del club, los socios y los aficionados que van al estadio. Pues, los aficionados tan dados a hacer visibles con protestas, con carteles, silbidos, etc., lo que no les gusta, ¿verdad que no dicen nada? Si todo el estadio bramara cuando sale el equipo con la camiseta con esa publicidad, y pusieran unos cuantos carteles al mismo tiempo rechazando esa publicidad, el presidente, la junta, tendría que hacer algo. ¿Verdad que sí?
 
7326. ¿Qué motivo tiene quien se empeña en una idea? Siempre ha de haber una ganancia. Pero, toda ganancia si hay una víctima generará malas consecuencias, agravios, resentimientos.
Por eso, ¿por qué empeñarse si con lo que tenemos basta y nos sobra?
Es la avaricia, el miedo, el egoísmo, lo que nos da el combustible para ser guerreros.
 
7327. Todo en la vida es cuestión de relatividad. A unos les gusta mucho el dulce, a otros no mucho o nada. Y todos tenemos nuestras necesidades que nos hacen argumentar de una determinada manera: aprobando o rechazando lo que nos gusta o no.
No hay que calentarse mucho la cabeza, las personas somos así –vamos en pos de la seguridad, donde más seguros y confortables estamos internamente-. Y todo intento de convencerlas para que cambien nos genera una maraña de dependencia, de egoísmo, de malos resultados.
Cuando el trabajo está en uno mismo: el problema soy yo, cómo vivo, qué es lo que hago con mi vida.
 
7328. "Usted dice que somos el mundo, pero la mayor parte del mundo parece estar dirigiéndose a la destrucción masiva. ¿Puede una minoría de personas integradas superan la mayoría?”
Eso nunca se ha visto –de lo contrario, el mundo ni las personas viviríamos como lo hacemos: en división, conflicto, violencia y guerra-. Por lo que, lo hemos de descubrir. Lo ha de descubrir cada cual.
Y si lo descubriéramos, si fuera posible, no haría falta describirlo. Porque la inteligencia estaría en nosotros siempre, de manera que no habría problemas que resolver ni tampoco las preguntas.
 
7329. ‘Quisiera investigar con Ud. por qué mi cuerpo reacciona cuando pienso en que algún día el mismo dejará de funcionar.’
El cuerpo forma de alguna manera una unidad con la mente. El cerebro, que forma parte de la mente, responde a los estímulos eléctricos –la energía- que nos llegan desde fuera, el exterior, y el interior que es la propia mente.
De manera que cada pensamiento, en tu caso los pensamientos de destrucción de tu cuerpo, la muerte de éste, hacen que esa destrucción que está en el futuro, en la medida de lo posible afecta al presente, al ahora. Y tu cuerpo siente todo ese síndrome de destrucción, que se traduce en desasosiego, en malestar, en posibles dolencias que van y vienen sin parar, que no son nada. Sino fruto de tu miedo a la muerte y lo que ella te genera. Pues la muerte sucede en el ahora –en el instante que llega- , no se la puede abordar con el pasado ni con el futuro.
Cuando uno tiene miedo a algo, siempre  tiene presente ese algo, lo ve. Cuando el pensamiento no piensa en el objeto del miedo, éste no puede existir. Porque todo lo genera el pensamiento, ya sea lo que consideramos favorable o no. Cuando el pensamiento no opera, entonces todo fluye tan rápido y veloz que nada puede interferir eso que está sucediendo. Porque, en realidad lo que sucede es que el pensamiento no lo puede seguir y se detiene, y es cuando desaparece.
Y si no hay pensamiento, sólo existe la percepción de lo que sucede sin opción alguna ni evaluación. Solamente existe la acción total.
 
7330. Gracias, Segundo, por tu agradecimiento.
Quiero informarte que mi interés no es infravalorar ni ridiculizar, querer destruir, lo que hacen las personas, lo que haces tú y tus compañeros de partido. Lo que pretendo es que se vea dónde están los límites de nuestras posibilidades. Porque de lo contrario, todo queda en un fraude. Ya que en realidad nosotros no podemos resolver todos los problemas -ni los nuestros, de cada uno, ni los de los demás-.
Y de esa manera, los que participamos de vuestra manera de gobernar e intentar solucionar los problemas, con la verdad por delante, no tendremos ningún motivo para echaros en cara que nos habéis mentido, que sois un fraude, sois falsos, mentirosos. Ya que todo eso, es lo que nos genera agravios, irrita a las personas, nos confunde, nos genera desorden, conflicto, deseos de venganza.