Torni Segarra

Seleccionar página

 

330. Los gritos es la señal de que algo no funciona bien. Si son continuados es una costumbre, que nos deja al borde del estallido cruel y violento.

Cuando los gritos son oportunos, es un aviso para los otros que han de hacer algo, si pueden, para que esos gritos no continúen.

 

331. Teóricamente cuando uno recorre el trecho que hay de ser una persona simple y normal, a un concejal, a un diputado regional, a un presidente, ya sabe que la fuerza policial y militar están ahí para usarlas.

Ahora vayamos a lo real, a lo práctico. Cuando uno es presidente tiene en sus manos una gran capacidad para adoptar algunas medidas como la guerra, la pena de muerte, etc. Pero, ahora lo tiene que aprobar o no. Y eso no es divagar, salir en un programa de televisión para que le hagan algunas preguntas pactadas de antemano. Ahí se tiene que descubrir tal cual es él, los colaboradores, los que le siguen. Y eso está por venir, tiene que llegar. Eso no depende solamente del presidente, depende de las informaciones que recibe ya sean escritas, verbales o por vía telepática.

 

332. Hola Teresa. Gracias por tus palabras, tan interesantes.

El ‘yo’, tal vez, siempre va a estar ahí con nosotros. Ese no es el problema. Vivir con  el ‘yo’ sin hacer un  conflicto con él, ese es el problema. Es como tener un compañero de trabajo, que es como es y no va a cambiar -perezoso, impuntual, desordenado, indolente, etc.-. Él va a seguir siendo como es. Por lo que todo el problema en relación con él es nuestro. Así que ese es el reto, sabiendo que sin una buena relación nada de lo que hagamos tiene sentido.

 

333. Si no hay un vaciado de la mente, la acción será lo viejo y repetitivo, será más de lo mismo que tenemos ahora: disputas, enfrentamientos, peleas, vanidad, conflictos, violencia guerra. Para ello, hay que comprender desde la misma raíz los problemas, que son motivados y causados por el ‘yo’. Sin comprender cómo opera este ‘yo’, divisivo, seguiremos actuando y generando los mismos resultados como desde hace un millón de años lo estamos haciendo.

 

334. El orden necesario es el fin de la confusión, que genera la división y el conflicto. Entonces, la mente silenciosa está ahí.

El equilibrio es el invento de una mente confusa. Pues, ¿quién sabe lo que es el equilibrio? Mi equilibrio puede que sea tu desequilibrio. Lo único verdadero es ver lo negativo y descartarlo. Y lo negativo es la división y su conflicto.

 

335. Creo que lo más importante que Jiddu Krisnamurti quería transmitir era la libertad. Pero no la libertad de hacer lo me da la gana, sino la que llega por la ausencia de responsabilidad, de miedo. Para ver esto, uno tiene que entender que cuando observamos, ya  sea una persona, un árbol, un animal o una cosa, lo que observamos y el que observa son lo mismo. No hay división entre el observador y el observado. De ahí surge la compasión que es  experimentar el sentimiento de unidad con todo.

Y para poder vivir esta experiencia de unidad con todo, hemos de  comprender que los conflictos de las personas son los mismos que los nuestros. Por lo tanto, no hay nacionalistas, sino  nacionalismo. No hay violentos, sino violencia. No hay corruptos, sino  corrupción. Así que cuando nosotros comprendemos todo eso, es cuando podemos ir más allá de todos los problemas.

 

336. No hay ninguna condición para entender la enseñanza de JK. Incluso esta condición que acabo de decir, es un obstáculo.

 

337. Para ser sincero con uno mismo, implica que debo ser con los otros. Y viceversa, sin ser honesto con los demás no puedo ser honesto conmigo mismo.

 

338. Pero el resultado final está por ver. Todo funciona en ambas direcciones: el desorden genera desorden; y el orden genera más orden.

 

339. La droga más barata, sana y generadora de orden es la libertad. Entonces, ¿qué problema hay en legalizar la marihuana, que es otra droga más como el alcohol, el tabaco, el café, el té, etc.?

 

340. El amor y la verdadera pasión no son cosecha de un solo día. Es nuestra impotencia la que nos hace decir que solamente el amor es en la juventud.

 

341. Lo que somos ahora es lo que seremos en el futuro. No hay que trabajar para el futuro, el mismo acto de ahora es el que está construyendo el futuro, sea el que sea.

 

342. Si nos fijamos en las diferentes culturas nos daremos cuenta que todos decimos y queremos lo mismo: dejar de sentir dolor, tener miedo, etc. La diferencia está en cómo se dice,  la personalidad de quien lo dice, sus caracterices del lugar donde nació, creció y se  educó. Pero en esencia somos todos iguales. Por la sencilla razón de que todos los seres humanos sentimos lo mismo, lo que cambia es la manera de exteriorizar lo que tenemos dentro, lo que somos. Tal vez lo que nos distingue es la profundidad a la hora tratarlo.

 

343. El amor es  todo  eso y más. Pues lo nuevo, lo no pensado ni tocado por nadie, lo que está más allá de toda palabra, de lo que digamos, eso es el amor.