1002. Puede ser que lo que somos ahora sea el futuro, ¿no? Por tanto, es más importante el presente que todo lo que digamos del futuro por lógico o alucinante que sea. El otro problema es lo qué harán los otros. Aunque eso no lo podemos controlar. Por lo que cada cual, como siempre, está solo ante su destino que es su vida y la manera cómo la vive.
1003. Esta mañana te he visto en el programa…, cuando informabas sobre la matanza de emigrantes de estos últimos días.
Gracias por tu información tan clara y verdadera. Es inconcebible que a alguien que esté en apuros en el mar nadando para salir que se le impida, intimide o amenace con disparos, indiferencia por no ir a por ellos con el guardacostas que tenían a pocos metros, ni entrar al mar cuando estaban cerca de la orilla para ayudarles a salir. Todo es tan cruel y tan de animales indiferentes e insensibles, que no parece que el problema lo estuvieran gestionando los europeos.
1004. El trabajo es hacer algo para subsistir. Pero cuando nos acostumbramos al trabajo, aparecen las adicciones que conlleva el trabajar: las relaciones humanas, el corporativismo, la excitación por conseguir lo que nos proponemos, por triunfar. Aunque todo eso tenga el precio de la ruina de nuestras vidas, que toda adicción lleva consigo.
1005. La propaganda es negativa, dañina, porque nos hace de segunda mano, pues nos impide que descubramos lo que es verdadero. Y es por eso, que nos hacemos dependientes de la propaganda de maestros, de quien sea.
1006. Esa seguridad necesaria para que llegue el orden, es la absoluta inseguridad psicológica.
1007. El derecho que tiene toda persona, es lo que nosotros podemos conseguir si es que los otros no se oponen y lo impiden de todas las maneras posibles. Pues los otros que se oponen, también quieren y tienen todo el derecho para impedirlo.
1008. Eso es una barbaridad: lo que es bueno e inofensivo lo hacemos a escondidas, pero la brutalidad, la crueldad, la violencia, se hace en todas partes, a todas horas. Pero ir contra eso también puede generar conflicto, brutalidad, crueldad, violencia. Por lo que es preciso que todo eso desaparezca, mediante la comprensión, de nuestras vidas.
1009. El amor todo lo blanquea, de manera que donde vemos lo malo y lo bueno ya no lo es. Se convierten en otra cosa de manera que no nos generan ni rechazado ni apego.
1010. La inteligencia es precisa cunado no tenemos nada, y hemos de tener paciencia, como cuando lo tenemos todo y hemos de ser compasivos.
1011. Si es que hacemos caso de todo lo que se dice, en los libros llamados sagrados, de que dios nos va ayudar y dar todo lo que necesitamos, es cuando estamos perdidos. Pues primero: a dios rogando y con el mazo dando. Y segundo: ese dios, tal y como decimos que es, es un invento del pensamiento. Como si inventáramos mentalmente a alguien, que nos hacemos amigo de él, y que decimos que es dios. Por eso, se dice por psiquiatras, etc., que creer en dios es como tener una enfermedad mental.
Sólo existe la consciencia, la percepción de lo que sucede, y la posibilidad de descartar lo negativo. Todo lo demás, ¿qué importancia tiene, qué nos importa si existe dios para creer en él, o no?
1012. Todos somos violables, vulnerables, de lo contrario no sería la vida como es. Ya que la vida para que sea, siempre es a costa de los otros. Que es cómo funciona la naturaleza, cada cosa dependiendo de la otra: la tierra dependiendo de la lluvia, dependiendo de los árboles y las plantas para sujetarla y no se convierta en desierto. Los animales el más grande se come al más pequeño que él. Y así hasta el más pequeño que tiene a otro más pequeño aún, más vulnerable –ya sea vegetal o animal- para comérselo y poder sobrevivir. El más grande no quiere decir, el que tiene más posibilidades, sino el que tiene más capacidades para sobrevivir, para matar y poder alimentarse.
¿Cómo encaja todo esto en la vida de los seres humanos? ¿Podemos verlo tan claramente como lo vemos en toda la naturaleza: en las plantas, los árboles, los insectos, los animales?
1013. Todo lo que es fruto del pensamiento, de la mente, tiene muy poco significado. Para que haya un cambio de paradigma ha de empezar por cada uno de nosotros, no porque lo diga el líder o el político de turno, lo diga la leyenda, el cuento de Maitreya.
1014. Para no rendirse hay que comprender, ver cómo es la vida, cómo funciona, como funcionamos las personas, los pensamientos, la mente.
1015. ‘Sáquese’, del verbo sacar. En este caso sacarse uno mismo del lugar o situación en que está. Es decir, márchese.
1016. ¿Sin contrastar, sin cotejar, nos damos cuenta que no tendríamos problemas? Es cuando comparamos la situación en que estamos con otra que ya vivimos, que es el pasado, que empieza toda la amargura en el presente, donde el ahora no pude ser. Por tanto, ¿es posible acabar con una experiencia, con lo que está sucediendo ahora, para que no deje ningún residuo para que vuelva el pasado? Para ello necesitamos toda la energía para encarar la vida, cada reto que nos llega.
1017. El infierno puede ser divertido si nos enrollamos con él. Pues de esta manera al no haber división, tanto da estar en el cielo como en el infierno, pues allí estará el orden: la ausencia de conflicto.