3926. Uno es todos a la vez. Es decir, todos somos iguales básicamente en lo psicológico. Por lo que todo lo que me sucede a mí te sucede también a ti.
3927. Sería mejor decir que ambos –Putin y Obama- son cada uno un salvavidas para el otro. Pues los dos, como mandamases, están siempre con el agua hasta el cuello.
3928. Susie. No huyas de la realidad. Todos los países son iguales: tienen sus leyes escritas, están dirigidos por personas, que los han elegido también personas. Y las personas son iguales básicamente en lo psicológico. Por lo que si te conoces, si ves cómo funciona el pensamiento, entonces te darás cuenta que todos somos iguales: tenemos miedo, somos vanidosos, nos creemos autosuficientes –qué tontería-. Queremos ser algo que no podemos: dominar a la vida y a la muerte. Por eso, es que estamos divididos internamente. Y, cuando sale esa división al exterior, se manifiesta en todo lo que hacemos, creamos este mundo, la sociedad donde vivimos. Y todos pisamos la misma tierra, allá donde estemos y vivamos.
No hay salida. Y cuando nos damos cuenta que hagamos lo que hagamos, seguiremos siendo los mismos miserables de siempre –queriendo ser lo que no podemos ser-, es cuando todo adquiere una manera diferente de ver la vida y el mundo donde vivimos.
3929. ¿Van a limpiar la plaza Maidan?
3930. ‘Usted hace que el mundo suena patético, y que usted es uno solo en el ‘saber’.’
¿Cómo no ver el mundo patético si ensalzan la guerra, la violencia, siempre están dispuestos a entrar en combate por todo el mundo? Dicen que se defienden. Pero, la pregunta es: ¿por qué se están siempre defendiendo? Habrá algún motivo para que les quieran atacar, ¿no?
¿Les gusta vivir matando, y que les maten, haciendo la guerra con sus carnicerías? Si no les gusta, hagan algo. Hagan lo necesario para no generar la guerra. ¿Cómo lo tienen que hacer? Descúbralo, porque seguir a otro, ser obediente y condicionado, sin libertad total, ya nos mete en el mismo ámbito de la guerra.
3931. ‘Los estadounidenses aman tradicionalmente la guerra. Todos los verdaderos americanos aman a permanecer en la batalla.’ -General Patton, cuatro estrellas, cuando se dirigió a los hombres de uniforme-.’
Es cierto que unos somos más guerreros que otros. Y eso viene motivado por los retos que nos llegan. Los estadounidenses, la mayoría de los primeros pobladores que llegaron a América, eran aventureros, personas bravas. Porque sus vidas las tenían que vivir con mucha intensidad. Lo que quiere decir que las guerras que había entre ellos, contra los aborígenes indios, contra todo el medio natural, salvaje e inmenso por la grandeza del lugar, era algo cotidiano. Es decir, ellos se veían obligados a ser guerreros constantemente, para conquistar y dominar el nuevo lugar. Y todas esas circunstancias les iban llevando a ser los más poderosos del mundo. Y ser el más poderoso significa ser también el más guerrero.
3992. Susie, es muy sencillo, no lo compliquemos. Si queremos hacer la guerra, siempre encontraremos un motivo. Pero si no queremos hacer la guerra, también siempre encontraremos motivos para no hacerla. ¿Es eso posible?
Todo lo que decimos, hablamos, comunicamos, tanto se puede negar como afirmar infinitamente. Por lo que solamente hay que ver, comprender. Y si hay comprensión habrá acción total, que es orden.
3993. El pasado está muerto pero a la mayoría les afecta. Y ya sabemos, que el ambiente familiar, cultural, etc., nos condiciona. Que luego, nos podemos des condicionar. Eso hay que verlo. Hacerlo un hecho.
3994. A pesar que hemos de ser diligentes, sin indiferencia ni pereza, a pesar que hemos de ser sensibles, hay situaciones y cosas que no podemos solucionar, ni eludir. Por tanto, el mismo hecho de comprender la realidad, de comprender cómo funciona la vida, de qué manera opera el pensamiento, es lo que hace que llegue el orden. Pues si comprendemos, no habrá conflicto entre lo que quiero y lo que es, la realidad.
Ahora mismo morirán cientos de personas de hambre, miles de personas por la miseria en que viven. ¿Y, qué podemos hacer ahora para que no mueran? Lo mismo sucede con la pobreza, que habiendo de todo en abundancia –casas, comida, dinero, coches, etc.- hay unos que no tienen nada. ¿Podemos solucionarlo ahora? Si no lo podemos, todo lo que digan los libros ya sean los llamados sagrados o no, lo que digan los que saben, los líderes, los gurús, no sirve de nada. Ellos siempre proyectan la solución de los problemas, la paz interior, para el futuro, nunca en el ahora. Y para que los problemas se resuelvan ahora, hemos de ver en este instante que la raíz, la causa, es la división y el conflicto que genera. Porque es de esa manera que podemos generar orden, que es la negación del desorden. Y ese orden, no es nuestro orden, no es ni el mío ni el tuyo ni el de nadie.
3995. Pues, yo creo que mientras no cambien la manera derrochadora, consumista de vivir, como necesitan tanto dinero, es preciso que el ansia expansionista e intervencionista les va a llevar por el mismo camino de la guerra. Y en esa dinámica también está Europa, y todo el mundo. Pues ese paradigma consumista y derrochador, es el que domina de una manera o de otra a todos.
Por tanto, se trata de la persecución del placer, del miedo a no sentir ese placer que actúa como una droga. Que si no la tomas te encuentras desencajado, mal, desequilibrado, neurótico.
3996. Si se dijeran y desvelaran todas las supersticiones, las fábulas y cuentos, las mentiras y falsedades, entonces la religión empezaría a ser lo que debe de ser: comprender la realidad de lo que es la vida, de cómo funciona, comprender cómo actúa el pensamiento y su invento que es el ego, el ‘yo’. Y entonces seríamos libres, pues no necesitaríamos ningún intercesor ni salvadores ni papas ni maestros ni gurús.