Torni Segarra

Seleccionar página
3915. Todo el problema es de uno. Si te pido orden a ti, he de empezar por tener orden yo primero, ¿no, Susie? Ahí está toda la dificultad, cuando no comprendemos: queremos cambiar lo externo –la sociedad, mi vecino, al contrario, a los jefes, los políticos- sin haber cambiado nosotros internamente.
Así que, todo el problema soy yo, lo que hago con mi vida, cómo la vivo. Porque si yo me libero de la corrupción, del conflicto, del desorden, todo está resuelto. Pues los otros van a participar lo quieran o no, les voy a influenciar con mi manera de hablar, solucionar los problemas, la relación que tengo con los demás, con el dinero, con el sexo, con los propiedades, con la comida, los bienes.
 
3916. TWP, se ha convertido en un niño superficial, que no ve nada, que no se entera de nada. Por lo que no vale la pena leerlo ni participar de sus foros. Pues TWP no quiere ver la realidad, ni informarla: la violencia y la agresión que ya ha empezado a ejecutar en Ucrania contra los que hacen lo mismo que hacían ellos que ahora están en el poder: protestar por la injusticia, la opresión no democrática contra los que son más débiles y desafortunados.
 
3917. Todo ese conflicto y la deriva que ha tomado en Nevada por la protección de la naturaleza, es como una película del salvaje Oeste.
 
3918. La justicia de los hombres está sometida a la posibilidad de error. Porque el hombre lleva en sí la corrupción. Por eso, los creyentes dicen que dios dijo. ‘La venganza es mía.’ Y por lo tanto, tal vez, no la podamos ver cuando actúa.
 
3919. La cuestión es: ¿Una ley federal es más importante, es más poderosa que la ley nacional?
 
3920. Ayer te vi en…, cuando hablabas sobre lo que está sucediendo en Ucrania. Gracias.
Cuando dices: ‘Los sucesos que acaecieron -refiriéndote al golpe de estado en Ucrania, con los asaltos masivos de edificios gubernamentales, muchos quemados, con la huida del presidente elegido democráticamente, para salvar su vida, con las matanzas por los terroristas fascistas, nazis, la ultraderecha-. ‘¿Es qué te prohibieron que mencionaras la expresión golpe de estado? Un profesor como tú, de Ciencia Política, que ha de ser como un científico que se ha de atener a la verdad de lo que ha sucedido o sucede, ¿puede esconder la verdad, disfrazarla, adulterarla?
Luego, otra actitud escandalosa: ese odio a Rusia que hay en vuestras palabras, cuando os referís –tú, la presentadora y la cadena TVE- a todo lo ruso. ¡Pero, si Rusia ya hace tiempo que no es comunista, es igual de capitalista consumista como tú! Puede que sea, por tu edad, de que aún no te hayas desacondicionado del lavado de cerebro a que te sometieron para que pudieras ser un profesor sumiso, convencional, superficial, favorable al régimen fascista del dictador Franco. 
¿A qué se debe ese odio, que se traduce en miedo, a Rusia? ¿No somos cosmopolitas, no somos cristianos obligados a dar amor a todos los seres humanos? Está claro, que mientras Estados Unidos sea tan poderoso como es, siempre estará la polaridad entre el Oriente y el Occidente político. Por lo que esa polaridad es una fábrica de conflictos culturales, comerciales, políticos, estratégicos.
Y tú como profesor deberías de liberarte del miedo a los que mandan sobre ti, liberarte del condicionamiento, de tu programación como Occidental, capitalista, fascista.
 
3921. Carlos, ya estás empezando a decir cosas, que parecen que son, pero que no son. Decir que las elecciones son, en todos los lugares, un golpe de Estado. Eso es invitar a la anarquía, al desorden, a la revuelta. Aunque la ley, la legalidad, no soluciona nuestros problemas, sí que tiene su lugar y su momento. Ya que alguien tiene que hacer lo necesario para que pueda funcionar la luz, el ascensor, el ordenador, que lleguen las nóminas, que funcionen los aviones.
Lo que sí que está claro es que lo negativo –lo que genera conflicto, desorden- hay que descartarlo. Y para ello, uno ha de tener una percepción directa de lo que está sucediendo. Y no inventar lo que me gustaría que fuera, otra realidad que más me interesa. Pásalo bien.
 
3922.  ¿Qué tal va todo? ¿Ya tienes las complicaciones doméstico-familiares resueltas? ¿Y la pascua te altera mucho, poco o nada? Ahora viene la salida de los que durante el invierno, al tener frío, no salían. Por lo que no se les veía por la calle. Y ahora los vemos como si salieran de un retiro, gustosos de ir de un lado a otro: excursiones y viajes, comidas, meriendas, cenas.
 
3923. Quiero informarte que también estoy sin comer carne desde hace unos treinta años. Comí de todo hasta los treinta y tres años –con algunas temporadas vegetarianas-. Y desde entonces, no he comido carne.
El motivo es compasivo: no hacer daño a los animales.
 
3924. Ese problema lo tiene Escocia, Cataluña, País Vasco, que quieren independizarse y los gobiernos nacionales no lo consienten. Porque dicen que la ley lo impide. Es decir, la ley nacional prevalece a la regional o federal. Sólo por un acuerdo, un motivo político entre las partes, se puede conceder que prevalezca la ley regional o federal en contra la nacional.
Porque, si un estado que conforma la Unión –Estados Unidos-, decide que es un país, podría independizarse. Y eso no hay ninguna ley de ningún país que eso lo acepte. Por lo que todas las constituciones defienden una legalidad centralizadora.
 
3925. El problema como siempre pasa con todo lo que hacemos las personas, está en que lo que siempre ha sido puede cambiar. Prueba de ello, es que los primeros enclaves europeos en América eran de Inglaterra, España, Francia y Portugal. Pero, por la fuerza de los hechos, con el tiempo se separaron y se convirtieron en países soberanos.
Lo que quiere decir que si pasó, puede volver a pasar. Por lo que la leyes escritas, pueden ser cambiadas según los acontecimientos. Por lo que las constituciones, todas las leyes escritas o no, pueden ser cambiadas y alteradas, según convenga. Ahí están los golpes de Estado. El último en Ucrania, que Estados Unidos, ha alentado, apoyado, defendido y defiende. ¿Por qué? Tienen sus motivos. Como cualquier persona también tiene sus motivos para actuar de la manera que lo hace.