5864. Las palabras como el pensamiento, sólo sirven para comunicarnos en el ámbito técnico, doméstico, material. Para poder comunicar cómo me llamo, dónde vivo, enseñarme un idioma, cómo se preparan los alimentos, aprender a conducir un coche u ordenador. En todo lo demás, en el ámbito psicológico, en el espiritual, son un impedimento, un obstáculo.
5865. La guerra ha terminado para siempre.
6866. El miedo es nuestra herencia, y en la medida en que asumamos nuestra identidad con la carne, será cuando llegará el orden.
6867. La inteligencia llega caprichosamente. Pero cuando llega es tan radical como la muerte.
5868. Hagamos lo que hagamos, digamos lo que queramos decir, el nacionalismo siempre estará ahí en nosotros.
Es la misma situación que cuando queremos ser no violentos. Y dejamos de comer carne, meditar al respecto, repetir palabras para aquietarnos la mente, retirarnos a un lugar solitario, etc., pero la violencia siempre está en nosotros. Eso es tan evidente y real. Pues para vivir unos han de morir otros. ¿Qué es un antibiótico que tomamos para curarnos una infección? Es anti vida. Es decir, estamos siendo violentos con una parte de la vida. Y lo mismo pasa en el comer: matamos a los vegetales, a los animales, somos violentos.
Por lo que hemos de ir más allá de todo eso. Como también hemos de ir más allá del nacionalismo. No luchar contra él, reprimirlo ni huir de él, ni generar división y conflicto.
Porque si vivimos en conflicto es cuando estamos generando el nacionalismo, la violencia, la guerra, etc.
5869. Sergio no te he llamado jardinero. Te he dicho: ‘¿no te das cuenta que tu actitud es como la de un jaranero?’
5870. Las palabras no son lo que queremos describir. Tengo bastante relación con Sergio, para poder informarle de lo que creo que es imprudente.
5871. Sí, sí, Maribel. Pero eso que nos pasa también les pasa a todos, a los otros. Pues todos participamos de la mente global. La mente personal, individual, original, en lo psicológico y espiritual no existe.
Lo que tú eres, también lo soy yo. Por eso, el observador, el que está observando, es lo mismo que lo observado, los demás, toda la humanidad.
5872. Pero todo eso que buscamos al abrazar una religión, una idea o teoría política, ¿no está dentro de nosotros, de cada cual? Es como querer llegar al final del contar: eso es absurdo porque el contar no tiene fin, es infinito.
5873. Eso que dices Pedro, ¿es un hecho o es una invención? Pues lo que cuenta son los hechos. La mente puede inventar todo lo que cree que le favorece. Es un arma de doble filo.
Pero lo único que verdaderamente nos favorece es estar libre de conflicto, de división. Pues el conflicto y la división es lo que nos hace insensibles, crueles, listos para destrozarnos lanzándonos bombas para matarnos. ¿Aún no hemos tenido bastante con la última guerra, en la actual, en todas las guerras que hemos tenido, que proseguimos con el mismo paradigma de división y conflicto?
5874. Lo más lamentable es que esa misma manera de vivir que provocó las hambrunas, hoy sigue vigente. Es el mismo paradigma de la falta de empatía, del derroche, los caprichos, la persecución del placer. ¿Se puede generar compasión, amor, orden, viviendo en la más absoluta indiferencia hacia los demás?
5875. ¿Dónde está el humanismo para dar comida, medicinas, víveres, a unas personas que no tienen agua ni electricidad, que viven en medio de una guerra, atrapados, que ellos ni quieren ni pueden soportar?
Los europeos, americanos, tienen, se ponen la careta de que son humanistas, defensores de la civilización, pero es mentira son crueles como todos. Lo son pero a su manera ‘educada’, ‘refinada’, de ‘buen gusto’. Aunque el resultado final sea la crueldad, la indiferencia, el sufrimiento y la muerte de civiles inocentes.
5876. Primero que nada no hacer lo que hacen ellos: ser insensibles, fanáticos a su propia idea, teoría, el deseo de más y más. Que les hace tiranos dictadores, ladrones, crueles asesinos.
5877. Si ya está establecido qué es lo primero y lo segundo, ¿eso no es negativo? Lo primero, lo segundo, etc., viene determinado por la necesidad, la urgencia.
Pues en la urgencia no hay norma ni plan. Cuando tenemos realmente hambre comemos cuando sea, lo que sea.
Si ya tenemos todo establecido -lo que tiene que ser y cómo-, estaremos bloqueados. Cuando la vida es un continuo cambio sin fin.
5878. Subdesarrollados en sensibilidad, en empatía, que gozan del desorden de destrozar el cuerpo y la vida de un animal siempre indefenso ante los hombres.