1018. El enamoramiento por dinero y poder, aunque sea el de una persona vieja, es el negocio del amor, que es posible o imposible. Ya que el amor está más allá de todo deseo en cualquier dirección, de todo lo que digamos, de todo lo que el pensamiento pueda decir. Pues el amor es lo nuevo, lo que nadie puede tocar antes de que suceda.
1019. El amor es la cosa más peligrosa para todo lo establecido, lo que queremos que tenga certidumbre, seguridad. Pues el amor tiene tanta urgencia como la que tenemos cuando un coche puede arrollarnos cuando cruzamos una calle. Pero es más peligroso aún, porque esa urgencia puede negarse o aceptarse.
1020. Lo que está hecho tiene su repercusión. Pero lo que hemos hecho ya no tiene vuelta atrás. El problema es, no hacer un problema de eso que ha sucedido, ya ha pasado.
1021. El pensamiento en el ámbito psicológico es negativo porque engendra el ayer, el hoy, el mañana. O el ‘nosotros’, el ‘vosotros’, el ‘ellos’. Y todo eso significa conflicto, con su desorden e insensibilidad.
1022. Las posibilidades de intentar conseguir algo son infinitas, así que decir ‘no puedo’ no tiene sentido. Pero como la realidad de la vida es como es, también existen infinitas posibilidades para no poder conseguir eso que queremos. Así que, lo que queda es la libertad, que es mor, para que cada cual actúe según su conciencia, Para que a sí, prosiga esa libertad, ese amor.
1023. Lo que sorprende de algunos orientales, como el Dalai Lama, es que no se dan cuenta que el observador es lo observado, son lo mismo. Es decir, que cuando alguien dice de otro que es esto o aquello, no se da cuenta que él es eso mismo que está criticando, describiendo. Pues, uno –el que escribe- es lo mismo que el D. Lama, que todas las personas, que el resto de la humanidad. Por tanto, todos participamos de lo malo y lo bueno, de la ignorancia, de la contradicción. Por eso, el que cree que sabe es que no sabe. Porque todo no se puede saber, pues nosotros somos la parte. Y la parte no puede abarcar al todo.
1024. La experimentación de la sensación de lo supremo puede llegar según el ambiente en que uno se desenvuelve. Es como entrar en una calle que está completamente dedicada a los restaurantes o a las tiendas, todo lo que se encontrará allí tendrá relación con esas actividades.
Ahora bien, falta saber qué es lo supremo. Me atrevo a decir que es la ausencia de división y de conflicto. Pero siendo más prudente, lo supremo es una experiencia que está más allá de toda medida y descripción.
También leí hace tiempo ese mismo libro que has mencionado.
1025. Es el reconocimiento del ‘yo’ el que genera el miedo. ‘Yo’ soy esto, porque soy el propietario del árbol donde vivo, o el terreno que domino, con el que me he identificado, siento placer de vivir con lo que tengo. Pero como ya soy consciente, ya que se ha creado el ‘yo’, tengo miedo porque puedo perderlo, porque pueden quitármelo. Es cuando aparece el miedo. Y es por ese miedo que me divido e invento todo lo necesario para defender eso que creo que es mío. Y de ahí, hasta el presente. Todo sigue igual: miedo, división, conflicto, y todo lo que le sigue de brutalidad, de violencia.
1026. Pregunta: ¿Qué es dios? Cuando alguien que dice que sabe, y responde describiéndolo. La respuesta del que está desarrollado mentalmente: ‘Eso no es. Eso no es.’
1027. ¿Qué les parece si esa violencia y la anarquía de los terroristas, que queman edificios públicos que son de todos, que matan a personas, lo hicieran en Washington o Nueva York. ¿Lo consentiría el gobierno o sacarían a la guardia nacional? No se han hipócritas, y dejen de ser parciales, apoyando a los terroristas.
1028. En todas partes sucede lo mismo: el gobierno de una nación, si sirve al poder que domina el mundo, el capitalismo consumista y despilfarrador, los periodistas, las televisiones de ese poder, que dominan las agencias de información, lo defenderá haga lo que haga. Pero si no sirve a ese poder capitalista, por todos los medios lo destruirá. Y para ello lo primero es informar parcialmente, culpando de todo al gobierno que quiere derrocar. Ya que no obedece ni se pliega a las órdenes del capitalismo salvaje corrupto e inmoral.
1029. Esa persona se ha quedado colgado, desde que estuvo en Vietnam, con las invasiones armadas y la guerra. Todo lo quiere solucionar invadiendo a los países que no obedecen al suyo, que es el mandamás del mundo. Por eso, parece un tonto charlatán idiota, que en realidad hace ruido pero que no tiene ningún poder real.
1030. Si los que reciben la información se dan cuenta que ellos son realmente seres humanos, los propagandistas no pueden degenerarlos diciendo que no lo son. El problema es que la mayoría no se entera ni quiere ni le interesa.
1031. La muerte como siempre es del futuro no la podemos conocer, ni saber realmente lo que es, cómo va a ser. Sólo en el momento de morir lo sabremos. Pero no lo podremos comunicar a nadie.
1032. Greg. Si decimos que sí, como si decimos que no todo termina con la muerte, es sólo una opinión más. Nosotros en realidad somos animales con el ego muy desarrollado. Por eso la pregunta es: ¿Qué sucede con el gato, el pollo, el caballo, que muere, todo acaba ahí? Pues lo mismo que les sucede a ellos nos sucede a nosotros. ¿Dónde va el ‘yo’? El yo es como si fuera el aire encerrado en una habitación que cuando la derriban desaparece.