7355. Es curioso, cuando esperamos a alguien o algo, que queremos con mucha intensidad y deseo, y algo se interpone de manera que no puede llegar, lo que sufrimos en ese momento.
Pero luego, cuando pasa un tiempo nos damos cuenta que lo que llega también es realmente bueno, es lo nuevo, que no teníamos previsto ni manoseado por la mente. Y así, sin darnos cuenta nos liberamos de lo viejo y conocido, de la rutina y su seguridad que tanto nos gusta. -aunque la seguridad no existe en absoluto, es otra ilusión-.
7356. El opresor no tiene cómplices entre los oprimidos, sino iguales a él. Pues todos, queramos o no, somos opresores de una manera o de otra con las personas, los animales.
Es decir, cada persona con las mismas circunstancias vitales, sociales, psicológicas, sería igual de malvado que cualquier otra. Y el malvado, si no hubiera tenido esas circunstancias vitales, sociales, psicológicas, que conformaron su maldad, no hubiera podido ser opresor.
7357. A los españoles siempre se ha dicho de ellos que con toros y fútbol, se hacían sumisos, domésticos. Pero como todo lo descrito no es lo real, lo que se pretende describir, los españoles son como todas las personas: cuando tienen una presión que es insoportable, quieran o no han de reventar, estallar.
Todas las revoluciones no suceden por un capricho de unos cuantos, tienen que tener una base, un fermento: la injusticia, los agravios, la ladronería de los que mandan, los poderosos, la opresión de unos cuantos contra la mayoría.
7358. Juan Ruiz. En el ahora se difumina y acontece el devenir -sin que intervengamos nosotros, el ‘yo’- para que se manifiesten todas las formas.
En el ahora atemporal acontece la vida en todo su esplendor, pero sin que nosotros seamos los artífices de lo que está aconteciendo. Pues, el testigo, el director, el hacedor, es el ‘yo’, donde fuera del tiempo -en el ahora- no puede operar.
7359. Decir: que crees que muchos catalanes piensan ‘Prefiero mil veces estar en España con Podemos que en Catalunya con Mas y CiU’. Eso es lo que siempre repiten el PSC-PSOE y el PP, ambos nacionalistas centralistas -¿fascistas?- españoles. Pero ahí están sin levantar cabeza.
También has dicho rechazar una posible declaración de independencia: ‘Los procesos se tienen que responder a la legalidad y democracia’. Pero hace también unos días, en el proceso de tu elección, dijiste a viva voz desde arriba del estrado: ‘El cielo no se conquista se coge al asalto’. Refiriéndote a tu posible elección y al poder en general. ¿Cómo quedamos, ya empezamos con la doble vara de medir? Para mí todo bueno, para los otros todo el peso de la ley.
Por cierto, la ley es como una medicina. En esta situación, de la libertad e independencia de Cataluña, sería como a un enfermo grave que le administras una aspirina –la ley- que en este caso es inoperante.
Cuando Colombia, Argentina, Venezuela, Bolivia, Perú, Chile, Méjico, etc., reclamaban y pedían la libertad y la independencia de España, los virreyes decían que eso era ilegal, que estaba prohibido por la ley. Pero era ilegal según la ley del rey de España, inventada para proteger las posesiones, los territorios invadidos a la fuerza, con crueldad y violencia.
Los norteamericanos hicieron lo que tú dijiste: arrebataron la libertad e independencia de Inglaterra, pero a costa de un conflicto bélico. Pues se negaron a pagar los impuestos al rey y expulsaron a sus representantes, hundiendo varios barcos. Pero la respuesta fue enviar más barcos, para aplastar a los que se habían liberado del yugo del rey de Inglaterra y sus lacayos que lo defendían.
Ahora viene la dramática cuestión, Pablo –más para ti que quieres dirigir un gobierno que se sustenta con ejército y policías-: ¿Es adecuada la violencia para conseguir algo tan sagrado como es la libertad? No respondas. Digamos que no lo sabremos hasta que llegue el reto, cuando nos veamos ante esa oportunidad. Así seguiremos siendo libres. Pues no estaremos condicionados por una opinión del pasado. Cuando los retos siempre son del presente, del ahora.
7360. No solamente lo pone complicado la UNED, la UCM, la URJC, la U. Autónoma de Madrid, las de Cataluña, etc. Todas demuestran con sus obstáculos, falta de facilidad, tener pánico a las personas. Y eso mismo sucede aún más gravemente con la mayoría de las instituciones gubernamentales.
Cuando en Europa y Estados Unidos, con solo poner en el buscador de la página -home-, de donde quieres la información sobre una persona, si está allí, enseguida aparece su página directamente, sin tener que pasar por laberintos que entorpecen y son un pérdida de tiempo, con el nombre de la persona, foto, datos personales académicos, email, teléfono, etc. Porque se supone que todos los organismos, sean oficiales o no, están para el servicio y el uso de todas las personas.
Por eso, después de navegar por esos países, universidades, organismos estatales -a Obama se le puede escribir directamente en su página- que todo es tan fácil, cuando entras en una web aquí en España, dan ganas de llorar.
7361. Es decir, vivir sin ideas, es vivir en el vacío, en la nada. ¿A cuántos de nosotros nos gusta vivir de esa manera tan radical, rotunda, donde no hay nada donde cogerse? Por eso, cada cual lo ha de descubrir él solo de primera mano. Para que eso sea válido, tenga toda la energía de la vida en cada cosa que hacemos.
7362. No estamos justificando ni rechazando nada, ni emitiendo un juicio. Estamos observando, describiendo, investigando cómo funcionan las personas, todos nosotros.
Aunque algunos parece que todo lo quieran destruir, sin entender que si destruimos algo, también nos estamos destruyendo. Y para no destruir, todo cambio, toda revolución, ha de ser interna. Y que por la fuerza de los hechos, de una manera o de otra, va afectar al resto de la humanidad: el lugar donde vivimos, las personas con las que nos relacionamos -o las que viven lejos de nosotros-, todo lo que hacemos.