Torni Segarra

Seleccionar página

 

370. Eso sólo puede ser si tenemos amor. Si no hay amor, por muchas palabras lisonjeras que digamos, nada nuevo ni verdaderamente interesante podrá suceder, todo seguirá siendo una repetición de todo lo viejo y conocido.   

 

371. En el amor todo cabe, todo puede ser. Somos nosotros y nuestros miedos, los que estropeamos eso nuevo y desconocido que llega con el amor. Porque en el amor nada queremos, cabe la posibilidad de conseguirlo todo. Aunque esa incertidumbre e inseguridad no nos guste. Pero sin esa inseguridad el amor no puede ser. Diremos que lo es, ya sea el sexo, las intrigas para conseguirlo, para atrapar a las personas, para hacerlo todo un mero negocio.

 

372. Creer que dios -los dioses- se implican en los asuntos mundanos de los hombres, eso es una superstición, ignorancia. La prueba está en que se suceden los terremotos, las inundaciones, los tsunamis, la bestialidad de las guerras, las enfermedades, las cosas más horrorosas que podemos imaginar, y esos dioses en los que creemos no actúan para detenerlo, evitarlo.

Por lo que esos dioses son todo un invento, fruto del miedo y la de falta de inteligencia.

 

373. Decir que queremos ser un ‘líder servidor’, ¿es eso cierto, verdadero? Cada cosa que hacemos ha de ser para obtener una ganancia. Veámoslo de esta manera: las personas que viven en las ciudades, muchas tienen perros que los han de sacar a pasear, etc. Pero en realidad, ¿saca el dueño-cuidador el perro a pasear, o es el perro el que saca a pasear a su dueño-cuidador?

Cuando decimos que solamente vamos a servir a las personas, a la sociedad, ¿no va en ello el placer de la vanidad, del exhibicionismo, alguna ganancia material, de influencia y reconocimiento social?

 

374. Cuando vemos esa unidad de que la depresión es una prisión en la que somos tanto el prisionero y el carcelero a la vez, es cuando podemos ir más allá de ella. Pues entonces, es cuando dejamos de estar divididos, aislados, y podemos volver a relacionarnos con todo lo que  nos rodea, ya sean los colores, las nubes, el frío, los árboles,  los animales, las personas sin exclusión alguna. Ya que cuando la división no está en nosotros, el miedo no pude operar, no existe. Sólo hay libertad de todo lo conocido. Y por eso es que llega lo nuevo, la belleza.

 

375. Tanto la búsqueda de alivios, como no buscarlos, es fruto del deseo, del miedo, de la persecución del confort. Por tanto, cuando nos enfrentemos al hecho del dolor es cuando ya sabemos lo que haremos. Ya que,  ya tenemos un plan.

Pues ahora, no es posible responder a un hecho que no está sucediendo, Aunque creemos saber lo que sucederá y por eso queremos hacer que los deseos vayan en esa dirección. Pero todo eso no tiene sentido, porque es todo lo viejo y repetitivo. Y a los hechos, hay que responderles con otros hechos, que siempre son en el ahora, sin tiempo.

 

376. Si decimos que ‘cuando amamos a alguien más que se lo merece…’, ¿nos damos cuenta que eso ya no es amor? Porque el amor lo es todo o no es nada. ¿Se puede dar un poco de amor, cuando el amor si es de verdad, lo da todo? ¿Podría alguien que tiene un manantial de agua, que nunca se acaba, cuando alguien nos pide porque tiene mucha sed, darle solamente un poco? ¿Eso no sería una mezquindad, crueldad, sería egoísmo?

Y el amor, ¿puede ser egoísta porque tiene miedo de perder esto o aquello, o es vivir sin referencias, sin planes, que son el producto del ego, del ‘yo’?

 

377. Todas esas historias de que la mujer nació de una costilla del hombre, es un invento de los hombres. Y los hombres como son egoístas –como las mujeres- han inventado esa bola. Si las mujeres hubieran tenido el mismo poder que los hombres, también hubieran inventado las historias de manea que ellas se hubieran presentado como lo mejor. Capaces de resolver todos los problemas. Y es que todo lo convertimos en un negocio.

 

378. Cuando damos unos consejos, aunque sean con todas las buenas intenciones, deberíamos añadir como final: ‘Recuerda que las personas somos astutas y decimos: Haz lo que yo digo, pero no hagas lo que yo hago.’ Es decir, creemos que todo lo bueno se puede conseguir: el fin de la violencia, el fin del egoísmo, la fidelidad, la honestidad, etc. Pero eso que es tan noble y bueno, sólo son palabras que cada cual ha de descubrir si se pueden convertir en hechos o seguir siendo solamente palabras.

 

379. ¿Más allá del infinito podemos ir de alguna manera? Perece ser que no. Sería como querer contar, sin conocer los números y sus resultados.

Por tanto, la inteligencia llega caprichosamente, es un misterio el que llegue o no.

 

380. Una de las cosas que los hombres sensibles, no superficiales, detestan de las mujeres es que la mayoría tengan la necesidad de comprar vistosos y caros vestidos. Uno de ellos es el traje clásico del día de la boda, que solamente usan en esa ocasión.

Y esa actitud las hace caprichosas, derrochadoras con tal de exhibirse. Es una costumbre inmoral, cruel, el tener que invertir tanta energía y dinero en toda clase de objetos en  abundancia –pulseras y joyas, zapatos, vestidos, etc.-, con tal de hacerse notar, excitar a los hombres para seducirlos. Cuando la seducción también actúa con la naturalidad, la sencillez, la sobriedad.

 

381. Lo que se dice no es lo descrito, no es lo real. Nos hemos acostumbrado a aceptar la superficialidad, pero la realidad sigue estando ahí. Cuando hablamos de la felicidad ya tenemos el concepto, la imagen de lo que es. Pero la felicidad, cómo todo en la vida, está relacionada con todo. Por lo que la felicidad en sí no existe, aunque ella participa de la realidad naciendo y muriendo una y otra vez. Y por eso la felicidad contiene la tristeza. De la misma manera que la tristeza, el dolor, contiene también a la felicidad.

 

382. Estar siempre diciendo que la mujer lo puede todo como los hombres, o que es más sensible, mejor para esto o aquello, ¿no es eso hacer un problema donde no lo tiene que haber en el sentido de más o de menos? Cada cual es como es y no por eso hacemos un problema. En la vida hay personas que son más capaces físicamente que otras, ¿hacemos algún problema de eso, aunque no todos pueden ser atletas o lo que se dice valientes y desafiadores?