Torni Segarra

Seleccionar página

1033. El neurótico no puede pasar a la otra imagen de la película que es su vida, lo que le sucede, en la que se encuentra atrapado. Es como si en el cine se atascara un fotograma horrible sin poder pasar ni retroceder.

1034. ¿Por qué, Wim? Si cada cual tiene sus necesidades, posibilidades, preferencias.

1035. En el ver algo claramente, es cuando se genera el cambio. Así que la acción correcta, que lleva la comprensión en sí, es cambio.

1036. El amor, ¿no es lo nuevo, lo que no sabemos sus resultados, ni tenemos ninguna certeza de lo que ha de llegar, suceder? Es cuando ya tenemos una idea, un plan, una estrategia, que el amor y su gracia y belleza no puede ser. El amor es lo que lo abarca todo, de manera que lo que dijimos hace un segundo queda quemado para que lo nuevo pueda ser. Lo nuevo no quiere decir que no es de este mundo de palabras y de repetición, de autoridad, sino que a cada instante al morir a todo ello, no se genera conflicto, se transforma en amor.

1037. La consciencia, que es el depósito de toda la memoria, es la que ha generado todo este mundo en que vivimos. Pero no ha resuelto el problema de la existencia, desde el origen hasta el final de nuestras vidas, que es el resultado de aparecer el miedo. Es decir, la consciencia ha generado el miedo psicológico. Y por eso nos obliga a la liberación de ese miedo, que es dolor.

1038. El problema y la solución a la vez, es que todo lo que digamos, pensemos, etc., se puede tanto negar como afirmar infinitamente. La mente tiene esa capacidad. ¿Qué hacer entonces? Cada uno tiene una capacidad y aguante. Así que cuando uno ya tiene bastante, pasa de todo eso, va más allá.

1039. Victor. Cuando decimos el fin de la vida, nos referimos a lo que pueda o no pueda haber detrás de la muerte.

1040. Estoy básicamente de acuerdo contigo en que las guerras son por celos y envidias personales de los dirigentes que mandan. Todos los que caen –son asesinados-, desde siempre, son porque son los apestados por el establishment. Que al enfrentarse a los que mandan del mundo, los desprecian, insultan, infravaloran. Y desde ahí empieza todo el proceso que les lleva al enfrentamiento y a la guerra. Y como no puede ser de otra manera, el más poderoso invade al menos poderoso, le hace la guerra, destruye su país, le asesina.
Esa es la historia de la vida de los imperios, los reyes, los países, los bloques, los presidentes. Los más poderosos se alían contra los países que cuestionan el establishment. Por lo que todo es una dictadura. ¿Qué pasaría si se hiciera una coalición legal –si eso fuera posible- para abolir a la monarquía inglesa? ¿Lo consentirían, les apoyarían los amigos del clan Windsor, que son todos los que mandan? Eso sería una ilusión de niños, un fracaso de momento. Porque todo puede cambiar. Así como se perdieron las colonias de los imperios –cosa que parecía imposible- así también puede llegar cualquier cosa que ahora nos parece imposible. Ya que todo tiende a mayor libertad y justicia, menos privilegios, prebendas, corrupción e inmoralidad.

1041. El problema no es hablar entre los terroristas y el gobierno democrático. El problema es que están asaltando, quemando, destruyendo los edificios del gobierno, generando la anarquía y el desorden, matándose unos a otros.
¿Qué harías tú si te asaltaran el edificio donde tienes la oficina de presidente, lo consentirías, lo tolerarías, lo aceptarías? Sería mucho pedirte que fueras comprensivo con los terroristas, que te entendieras con ellos, ¿no? ¿O ya habrías sacado el ejército desde el mismo momento que los terroristas empezaron a imponer la anarquía y arrasarlo todo?
Por eso no cuentes mentiras y no uses la palabrería, ya que ese país está ardiendo y puede extenderse el incendio. En el momento en que defiendes a los terroristas, te pones de parte ellos, ya has perdido toda tu autoridad. Y deberías de dimitir.
En otras circunstancias sí que fuiste diligente para solucionar el problema de Irak. Por una mala vía: la de la invasión ilegal, la guerra y sus matanzas en masa. Así que no se trata de hacer la guerra. Pero sí de empezar a usar las palabras adecuadamente: la violencia de los terroristas está durando desde hace mucho tiempo, y tú los alentabas y alientas con tu actitud tolerante cuando los respaldas. Y ahora quieres que todo acabe también imponiendo condiciones sólo a una parte, porque ya sabemos que los terroristas no van a aceptar nada que no sea su triunfo. Por lo que tu solución es, como no podría ser d otra manera, para tu propio beneficio. Por lo que perjudicas a la otra parte, de manera que sigue la violencia terrorista, el asalto a los edificios oficiales del gobierno democrático, la crueldad, las matanzas.
¿Podría eso suceder en Nueva York, en Berlín, en Lisboa, en Londres, lo consentirían sus dirigentes, los gobernantes durante tanto tiempo? Ya sabemos las maneras como actuaron para resolver las revueltas de los ocupas en Nueva York, en Madrid, etc. Represión, represión y represión por parte de las autoridades, la actuación de la policía: todo a la fuerza, con crueldad y violencia. ¿Siempre ha de ser la misma solución: más violencia? ¿O hay otros medios para solucionar los problemas?

1042. ¿No es la libertad lo que nos trae el confort de saber que no somos corruptos? Mientras actuemos sin darnos cuenta del condicionamiento, que nos hace que seamos nacionalistas, de derechas o de izquierdas, creyentes o ateos, de un grupo u otro, la libertad será sólo una palabra. Y luego nos dedicamos a buscar el confort, la tibieza, el placer.

1043. Todo ese proceso mental de JK, al igual como los tienen todos los que han pasado por eso, fue una alucinación, un delirio. Que parece real porque tiene sus resultados en principio favorables para los que les sucede. Pero luego JK se dio cuenta que todo era una trama –aunque grandiosa- mental. Por lo que no era nada nuevo, sino viejo y repetitivo. Todo lo que habían dicho los budistas –Buda y sus seguidores-, influidos por el antiguo brahmanismo.