4014. Hola David. Repasando las entradas de la bandeja de Facebook, he visto que me habías enviado tu e-mail, cuando te envié un texto a Shave the Children y me comunicaste las gracias el 13-3-2014.
Y precisamente hace un par de días, por la tarde, vinieron dos jóvenes mujeres de Shave the Children, que querían informar sobre esa ONG. Y empezaron a explicarme la manera cómo podría ayudar. Dijeron que tenía que dar unos datos personales para cumplimentar un impreso. A lo que les contesté que no quería ayudar de esa manera, ya que me tenía que comprometer a pagar una cantidad mediante la domiciliación del pago por una entidad bancaria.
Les dije que quería ayudar dándoles dinero en mano, a lo que ellas dijeron que eso no era posible. Les dije que el dinero que les daba, ellas lo dieran al encargado de administrarlo en la oficina de la ONG, tampoco lo aceptaron. También les quise dar dinero para que ellas se tomaran algo, pues era ya el final de la jornada de su trabajo, y también no la aceptaron.
Ellas decían que no podían aceptar el dinero en metálico porque eso era muy fácil de corromper, como ya había sucedido con algunas otras ONGS.
Sé que eso está muy estudiado y parece ser que es lo más adecuado. Pero, ¿no crees que eso limite la acción del dar, de ayudar? Cuando uno da lo ha de hacer con toda libertad. Porque el dar es amor, es compasión, donde no caben las obligaciones, las imposiciones. La verdad del dar está en hacerlo cuando alguien lo pide porque lo necesita allá donde esté.
Al final ellas se fueron un tanto defraudadas, porque veían la intención de dar directamente, en ese instante, y no poderlo gestionar. Incluso una de ellas aceptó el que les diera dinero para que tomar algo en un bar o restaurante, pero la otra se impuso y lo rechazó.
4015. Y. ¿por qué no lo haces, Farrah –no lo hacemos-? No lo podemos saber porque no hemos pasado por ahí. Es como hablar de la muerte: eso no es posible porque nadie que ha muerto, que está muerto, lo puede contar, describir, informar. Ya que si lo informara sería porque no está realmente muerto.
4016. David. Estoy de acuerdo con todo lo que sea evitar el hacer daño de la manera que sea.
4017. Ahora falta saber en realidad lo que es la transformación, no lo que nos han dicho los otros que es. Porque la muerte es lo más definitivo, inamovible.
4018. Farrah, lo que digo es que tanto la muerte, como el suicidio, la realización sea lo que sea, no se pueden describir. Porque en todo eso está la nada, el vacío indescriptible.
4019. Pero si la muerte es el fin. En el fin no hay nada.
4010. Por supuesto. No puedes leer ni entender si no sabes que es real.
4011. La comprensión está más allá del pensamiento. Por eso es lo nuevo. Y lo nuevo es la nada.
4012. Para bien o para mal así es.
4013. El conocimiento es como encontrar las piezas exactas para ir solucionando un rompecabezas, sin hacer un problema de ello. Y por eso, vamos más allá de los problemas.
4014. Mi experiencia sólo es eso: mi experiencia. ¿Es real? En el momento de tener la experiencia sí que parece que lo es. Pero cuando la llevamos a cuestas, eso ya no es real.
¿Por qué no queremos saber lo que va a ser nuestra vida hasta el final, tener la curiosidad amando lo que nos toque vivir, amando la vida? La vida es una opción. Y la opción es de cada uno.
4015. Para vivir sin corrupción, uno ha de estar fuera de la sociedad. Porque el único juego que genera la sociedad es la corrupción. Es como un círculo cerrado, donde todos quieren luchar contra la corrupción, sin ellos dejar de ser corruptos.
4016. El establishment tiene la capacidad de absorber los nuevos inventos, la tecnología para sus propios beneficios. Por tanto, algo bueno en principio pasa a ser igual de negativo como lo que ya lo era. Con Internet ha sucedido lo mismo: los países lo espían todo, lo saben todo de los demás. Y pueden intervenir contra el que quieran, diciendo que lo hacen por la seguridad nacional.
4017. Hay personas que les excita creer que hay conspiraciones que están poniendo en peligro a todo el mundo. Y sí, eso es una exageración. Lo que sucede es que queremos el espectáculo. Y el espectáculo necesita de la intriga, de lo oculto, de la superficialidad, etc.
4018. La comprensión nace en uno. Y es de uno. Pues los otros pueden no comprender. Por eso, siempre el problema es uno. Y es a eso a lo que nos hemos de atener.
4019. Pero si tu manera de vivir es corrupta e inmoral. ¿Eso qué sentido tiene?