Torni Segarra

Seleccionar página
 4870. Amir. No estoy dando soluciones, estoy solamente informando de la realidad, lo que es. Y no lo que nos gustaría que fuera. La solución la ha de ver cada cual, pues en esa solución nos jugamos mucho. ¿Qué hay que hacer, pues? Cuando llegue el momento de actuar entonces veremos que hacemos. Porque no podemos decir lo que haremos mañana, dentro de unas semanas, meses o años. Entre otras cosas, porque nadie lo sabe ciertamente.
 
4871. Por eso la sensibilidad es tan necesaria para poder salir de ese péndulo entre el dolor y el aburrimiento. Sensibilidad quiere decir, participar de la vida, tener unas buenas relaciones con las personas, con los animales, con todo lo que existe.
 
4872. Pepa. Si no estás de acuerdo con lo de la superficialidad. Por lo menos, digamos que no lo has descrito todo lo claro que debería de hacerse. Pues el panorama de la historia es inmenso. Y para no quedarnos atascados, es mejor no poner un hito y a una persona solamente la culpable de ese hito.
Todo está relacionado, interconectado, de manera que uno sin el otro nada podrías ser. Uno es bueno porque lo comparamos con otro que es malo. Pero si no comparamos, todo tiene otro sentido, nos quedamos cara a cara con la realidad. Es como cuando llueve y unos se alegran porque quieren que se rieguen los árboles, los sembrados, pero otros les molesta porque les impide hacer actividades al aire libre.
 
4873. Nacer libre no se puede nacer, porque en los genes está la autoprotección. Es decir, la autoprotección es un mandato del paradigma de la vida, que todos los animales, las personas lo tienen.
Las personas lo hemos desarrollado tanto física, como psíquicamente. Pero las personas no podemos volver a ser animales solamente. Ya que tenemos la capacidad de elegir, podemos tanto decir sí, como no, según muestra moral, sensibilidad, compasión. Es decir, es ser capaces de ir más allá del condicionamiento para poder generar orden, que es amor.
 
4874. Los obstáculos son las maestros, el gurú, ya que ellos son implacables y contra lo que no podemos luchar. Cuando nos levantamos tarde, de manera que nuestro horario es imposible cumplir, por mucho que corramos no vamos a poder recuperar ese tiempo que se ha ido. Y entonces ese obstáculo hace de gurú, de maestro, de instructor, pues nos dice que la vida es como es y no se puede alterar a nuestro capricho y voluntad.
 
4875. La libertad llega cuando el conflicto cesa. Si no hay conflicto el tiempo psicológico como hoy, ayer o mañana, cesan. Y es entonces, cuando el ahora está ahí. Esa libertad implica morir a cada instante a todo lo que vivimos, sucede.
 
4876. Ante un sin sentido, algo dañino, ¿qué se puede hacer? No huir, mirarlo, comprenderlo, y acabar libres de eso que es inmoral, corrupto, feo.
 
4877. El cambio para que sea, ha de empezar en nosotros. Pues los otros no van a cambiar, no pueden, son adictos a su manera corrupta de vivir.
 
4878. Sólo están enfermos e insanos, aquellos que sufren y no comprenden su sentido y significado.
 
4879. Los que mueren es para que nosotros podamos vivir. Y así nosotros moriremos para que los otros puedan sobrevivir. Esa es la manera de la vida, de la naturaleza: un árbol muere y deja espacio para otro que acaba de nacer, un animal se come a otro para poder vivir. De manera que la víctima y el que se la come, están unidos fatalmente. Donde la víctima pasa a verdugo y viceversa.
 
4880. La esperanza es el resultado del condicionamiento que cree que todo puede cambiar a mejor en el ámbito psicológico. Pero en el ámbito psicológico no hay esperanza ni pesimismo.
 
4881. Sí, Victoria, el desapego. Pero como comprensión de la realidad, de lo que somos, de la manera cómo funciona el pensamiento y su invento, que es el ‘yo’.
 
4882. Con estás maneras tan dictatoriales, ¿dónde va esa persona que sólo se entera de lo que le sirve para conseguir el poder? Qué atrevido es el poder a la hora de perpetuarse. Y los servidores, lacayos, también. Suerte que aún le tienen miedo a Europa.
 
4883. En la esclavitud y la explotación está la raíz de donde nace la riqueza. Si no hay ricos no hay pobres. Es tan evidente. Pero hay quienes no lo ven.
 
4884. A ellos esos desahuciados que están en la calle no les importa. De lo contrario no vivirían como viven, ni harían lo que hacen. Encontrarían el tiempo, la energía, la empatía para que esas situaciones no se generen.
Ellos están obsesionados con sus intrigas, con sus necearías adhesiones inquebrantables, en cómo conseguir más dinero y poder, perpetuarlo. Por lo que, para los menos afortunados no queda más que migajas de pan y miseria. Pero hay que ver todavía la resonancia que tienen y como todo el establishment los defiende y se postran ante sus pies.