6415. No te creas que tú no lo eres también.
Sigues con tu ignorancia y superficialidad al querer cambiar la realidad que no te gusta, por otra realidad que sí que te gusta y satisface. Pero luego cuando te quieren agredir, cuando te das cuenta que estás en peligro bramas, das la culpa a los demás, al creer que son los únicos culpables. Y por eso, necitas policías, militares, etc., para que te defiendan.
6416. No te salgas sino no lo podrás ver. Yo soy igual que tú, Ana. Lo que sucede es que yo no digo que soy mejor que otros.
Asumo mi maldad que provoco al estar vivo. Ya que todos los que vivimos hacemos daño a otro, ya sean vegetales, animales, seres humanos.
6417. Todo lo que dices parece irreal, un cuento infantil. Pues como vives del establishment, te crees que es perfecto. Pero no lo es en absoluto. Pues, es falso, mentiroso. Dice que quiere la paz pero vive preparándose para la guerra. Lo que quiere decir que para vivir hay que hacer la guerra. Cada guerra que hace siempre encuentra excusas, justificaciones. Porque su manera de vivir inmoral y corrupta, es preciso que genere agravios, injusticias, enfrentamientos, conflictos, que es el terreno donde nace y crece la violencia y la guerra.
Y tú de eso sabes bastante, porque lo has vivido directamente cuando eras un guerrero que hacía la guerra de verdad: matar o que te maten con bombas, metralletas, etc.
6418. El problema que tenemos es que el estado de no yoidad no es constante, sino que es caprichoso, recurrente. ¿Puede el ‘yo’ cesar definitivamente? No puede. Por eso hemos de vivir con él –aceptar lo que el mundo es sin que se genere conflicto-.
6419. Sigo sin entender lo que pretendías decir.
Si quieres, Eloisa, lo puedes poner en palabras de manera que se pueda entender fácilmente
6420. ¿Podemos estar libres de conflictos? Porque el mismo deseo de no tener conflicto genera conflicto. Es decir, sólo el conocimiento de la manera cómo opera el pensamiento es lo que nos dará la capacidad para ver lo que la realidad es.
6421. Aceptar la realidad es duro. Pero, si hay comprensión lo duro se hace blando. Es así como somos realmente personas completas, sin miedo al porvenir.
6422. Lavar la memoria es comprender lo que ha sucedido, lo que está sucediendo. O sea, que la comprensión es la lavadora del tiempo psicológico como pasado, presente, futuro. O como un horno que lo quema todo.
6423. Si miramos desde el vacío de la mente, ¿el observador no es lo observado? Donde la raza, las diferencias, las divisiones, etc., no pueden operar, y no nos afectan.
6424. Nuestra dificultad es que el ver y la acción sean lo mismo. Donde la división ni el conflicto tengan nada que ver, porque no pueden ser.
6425. El intelecto es el negocio. La inteligencia está más allá de los temores que son el combustible para los negocios.
Los negocios son los deseos de algo.
6426. Han perdido los europeístas y han ganado los euroescépticos. O sea lo que ha conseguido Cameron y compañía, es destruir más Europa. Él habla mucho de la unidad del Reino Unido, pero no le importa nada la unión de Europa. Es decir unos zorros queriendo poner orden en un gallinero.
Los Estados Unidos, y su lacayo –el Reino Unido-, han querido que Europa siguiera antigua y dividida, dependiente. Es decir, débil y en las manos de los americanos.
6427. La propia verdad no existe. Sólo exístela verdad, nos guste o no. Ahora hay que descubrir, ver qué es la verdad.
6428. El pensamiento que es tiempo es divisivo. Así que cuando llega un reto el pensamiento va al pasado para cotejar, contrastar, si es algo ganancial o no: proporcionar la seguridad de lo conocido.
6429. Cuando la soledad no nos quita el confort -orden-, es cuando uno estando solo está unido a toda la humanidad.
6430. Si nos aferramos a lo conocido es cuando llega nuestra perdición. Ya que todo es no permanente, todo llega y se va. Cuando lo vemos, nada de lo terrenal, mundano, tiene valor perturbador, enajenante.