Torni Segarra

Seleccionar página
4914. Como ya te dije todos los países tienen los mismos problemas de división, de conflicto, de enfrentamiento. Por lo que viven en desorden y la anarquía. España y Estados Unidos, por tanto tienen los mismos problemas que son los de relación entre las personas.
Susie, todos somos iguales en esencia. Por tanto, tu problema es mi problema también, aunque se a un nivel más elevado o menos. Así que cuando hablamos solamente de un país, ya sea donde vivimos o en otro, como estamos hablando de las personas, eso no tiene sentido. Porque el sentido es conocer a las personas. Y para conocer a las personas primero me tengo que conocer yo. Porque yo soy tú, soy como tu vecino, etc.
Y por eso es que el nacionalismo no soluciona los problemas, los perpetua, les da continuidad. Ya que genera barreras, división, enfrentamiento. Y ese es el terreno que todos pisamos.
 
4915. Lo más grave es la brutalidad y el tratamiento indigno de la policía hacia las personas que estaban manifestándose pacíficamente dentro de la ley.
Ya no se acuerdan de aquello de: sin violencia todo está permitido, todo se puede conseguir.
Y es que lo que entra a la fuerza, tiene que generar fricción, conflicto, brutalidad y crueldad.
 
4916. El problema de lo nuevo es que no se sabe qué es. Esto es el principal problema para los que se tienen que encarar con lo nuevo.
Pues si ya supiéramos qué es lo nuevo, todo sería viejo. Lo nuevo se presenta como un abismo porque siempre vivimos con miedo. Y el miedo es el resultado de la violencia, de la brutalidad, la crueldad.
¿Se puede conseguir algo nuevo sin riesgos, de que no salga como queríamos que saliera? Esto, no es posible. Entonces si queremos lo nuevo, ha de haber riesgos y miedo. Pero debemos ir más allá si es que queremos intentar que llegue lo nuevo.
 
4917. ¿Si es verdad por qué se convierte en delito? El delito sería mentir, falsear, alterar la realidad para un beneficio propio.
Ahora el problema es, ¿quién dice qué es verdad o no lo es?
 
4918. ¿No pasarán? Mira el recambio del rey ya ha pasado. Las palabras no tienen ningún valor verdadero. Lo que cuenta son los hechos, lo que está sucediendo.
 
4919. Para ser tanto demócratas y antifascistas, deberíais de decirlo todo. No solamente lo mejor que habéis hecho. También se tiene que decir los estragos que se han hecho, los vecinos que se quejan y no están de acuerdo con vosotros. Si no estáis haciendo lo mismo que hacen los demás, contra los que lucháis.
 
4920. Lo que nos libera son los obstáculos, los retos que nos llegan. Ellos son el gurú y el maestro, el instructor. Pues los retos, los hechos, no se pueden ni descartar ni olvidarse de ellos. Están ahí cómo la máxima autoridad posible.
 
4921. Parece un juego, como una ilusión. Pero eso de compartir es tan real como nuestra piel. Es lo que más reconforta y cura nuestros males: la prisa, la ansiedad, la tristeza, nuestra brutalidad y crueldad, la indiferencia.
 
4922. Lo que decimos que es dios está más allá de las escrituras, la biblia, etc. Pues a dios no se le puede tratar con el mismo patrón que los humanos. Al ser lo innombrable, y lo que se pu3ede nombrar, a la vez, todo lo que digamos no tiene ningún sentido ni valor.
 
4923. Conversación en chat.
*Soy como tú y como todos, pero con una visión más profunda, en un nivel diferente.
*Las mujeres, no hay que olvidarse que son personas, funcionan como los hombres. Es decir, tienen sus necesidades psicológicas y físicas. Por lo que no nos podemos quedar en lo que dijeron, o lo que hicieron, en un momento dado. Hay que ver todo el vasto panorama de la vida para poder comprendernos, lo que quiere decir comprender a todos.
*Pero si esa mujer es como tú, como yo, como cualquiera. Así que si nos comprendemos, comprendemos a ellas, a todos.
*Es preciso comprenderse uno mismo. ¿Cómo hacerlo? Teniendo pasión por todo lo que es la vida, que incluye a nosotros. Cuando algo nos interesa de verdad, nos acercamos, lo observamos, vivimos con ello, de manera que eso nos cuenta sus secretos.
*Tal vez es que te has acelerado con esa relación tan abarcante.
*Cuando uno tiene una relación es como un tesoro, o algo de mucho valor. Pero no podemos aferrarnos, porque la vida es muy inestable e insegura. Hemos de vivir de momento a momento, con el sentimiento de que no tenemos nada. Que la otra persona tiene todo el derecho y la libertad para hacer lo que más le convenga. Porque puede todo en un momento acabar, y luego al momento o unos días volver a empezar.
*Por eso, uno ha de vivir sin planes, ideas preconcebidas de lo que tiene que ser la realidad, la vida. Porque la vida no la podemos controlar ni dominar, hacer que nos obedezca. Y así de esa misma manera sucede con las personas, las mujeres por muy enamoradas que estén de nosotros.
*Eso es cosa tuya y de ella. Pues sin su participación, en el sentido de consentimiento, la relación no tendrá ningún sentido. Es difícil vivir sin el apasionamiento del ardoroso amor de primera hora. Pero se puede vivir con sumo respeto.
*Si hay una buena relación, sin gritos, sin insultos, sin agresiones, sin violencia, sin mentiras y ocultamiento de lo que no se puede ocultar, es señal de que esa relación funciona de la mejor manera posible.
*¿Los dos la soportáis mutuamente?
*Entonces, ¿dónde está el problema?
* Pues déjala ya en paz. Porque, ¿dónde hay esfuerzo puede haber amor?
* Pues, tú mismo. Porque el amor como la abarca todo, también abarca e incluye al esfuerzo.
*¿El amor existe en la pareja, o es un negocio como otro: tú me das, yo te doy?
*Para que haya amor, no ha de haber motivo por noble y bueno que parezca. Porque el amor es lo que llega de la nada. Y nada quiere decir, ningún deseo, ninguna apropiación, ninguna adicción a la que nos aferramos. Por eso, el amor parece cosa de locos.
*Pero para amar de esa manera es preciso que haya libertad total y absoluta desde el principio. Y si lo vivimos de esa manera, no hay drama a la hora de acabar. Hay una alteración de costumbres, pero nada de drama. Y si el drama persiste e insiste, uno va más allá de él.
*Si no hay paridad, toda la relación está encaminada al fracaso, a la mala y fea relación.
*¿Acabamos, José?
*Digo –me refiero- si acabamos la conversación.
*Sí. Digo que si quieres alguna cuestión más que salga. O lo dejamos para otra ocasión.
*Gracias a ti por la oportunidad de poder inquirir para conocernos mejor.
*Igualmente. Y disfruta si aún hay oportunidad,
 
4924. Son fascistas, nazis. Sólo que no usan los hornos crematorios.