Torni Segarra

Seleccionar página
 7396. ‘Cuando me gusta algo porque creo que le va a gustar a todo el mundo casi puedo dar por seguro que no le va a gustar a nadie’.
Eso mismo sucede con la libertad: todos dicen que la quieren. Pero cuando ven el precio que han de pagar, la libertad es odiada, rechazada, despreciada -aunque aún sigan diciendo que es lo mejor que hay, que la quieren, la valoran-.
 
7397. Juan Ruiz. La realidad es. Y abarca tanto la realidad estática, como lo que se percibe como movimiento. Lo preciso es que no haya conflicto, ni contradicción interna. Porque tanto si la conciencia, como la percepción son desordenadas, confusas, es porque el ego, el ‘yo’, está operando. Todo el problema está en que el ‘yo’ tiene que cesar, desaparecer. Y esto sólo puede ser sin conflicto.
 
7398. Todo lo que dices, esa es una manera de vivir -viendo por todas partes enemigos a los que hay que eliminar, haciendo la guerra, etc.-. Pero esa no es la única manera de vivir. Hay otra, que es la de la compasión y el amor.
La cuestión para ti, es que para saberlo has  de cambiar tu manera de vivir como un guerrero, siempre en estado de alerta, en combate. Lo tienes difícil. Pero no es imposible que dejes esas armas, esas guerras, esas masacres.
Tienes que ver que tu manera de vivir, derrochadora, de despilfarro, expansionista, consumista que todo lo devora –que es toda la actividad del ego, del ‘yo’-, es la raíz de toda la maldad, la crueldad, la violencia.
Solamente lo tienes que ver, comprender en su totalidad. Y si eres afortunado, tal vez llegue ese ver toda la animalidad de las masacres de la violencia y la guerra, verlo como un veneno. Que tengas suerte.
 
7399, Si te cortas un dedo con un cuchillo, te duele, te sale sangre, y hay que coserlo porque está todo rajado. ¿Está el cuerpo, sí o no? ¿Podemos negar esa realidad?
Si no arreglamos ese problema del dedo, vendrá una infección, fiebre, hospital, médicos, muchos problemas. ¿Puede la mente –podemos nosotros, no como una abstracción, una parida mental- pasar de ese cuerpo?
 
7400. El cuerpo es una creencia, una ilusión, como todo lo que existe. Pero ahora falta vivirlo de manera que no se añadan más problemas de los que ya tenemos.
Es como decir que la ley es una ilusión, pero si no la cumples vas a la cárcel.
La cárcel es una ilusión, pero lo cierto es que hay que estar allí, con todos los delincuentes, etc.
¿Todo es una ilusión? Sí que lo es. Hasta el mismo hecho, la definición de que todo es una ilusión. Es decir, la ilusión es otra ilusión más. Y así hasta el infinito. ¿Qué queda? Vivir con orden para tener los menos problemas.
 
7401. El dolor es el recurso, el remedio de la naturaleza para dominar a los animales -incluidos nosotros-. Sin dolor todo sería ingobernable, absurdo, sin sentido, la vida no podría ser como es ahora. Porque no nos cansaríamos a la hora de perseguir a otro; y el otro tampoco se cansaría de huir. Veríamos un fuego y nos quemaría el cuerpo, matándonos. El frío que lo congela todo nos haría hielo. ¿Nos damos cuenta dónde estamos?
El dolor es un freno, es orden. El máximo orden para que la vida en esta tierra pueda funcionar: si un animal come mucho le duele la barriga y así deja de comer, de matar. Si mata mucho se agota, siente dolor y así deja de matar.
 
7402. El problema que tenemos es que hemos de estar despiertos unas dieciséis horas cada día. ¿Qué haremos para no aburrirnos? Distraernos, ¿no? Pues a partir de esa distracción, ese entretenimiento, esa invención para matar el tiempo, es donde llegan todos los problemas.
Ahí está el arte, la cultura –colombicultura, agricultura, escultura, apicultura, etc.- todos los inventos que hemos hecho. Todo una huida del hecho de existir, de ser, de vivir.
Pero en sentido contrario, rechazar ahora todos esos inventos, sin más, también es otra huida que se convierte en otro entretenimiento.
 
7403. Lo que debería ser es el origen de toda la desdicha que tenemos. La realidad tal y como es, no me gusta ni satisface, entonces invento otra realidad que más me gusta y satisface. Y eso es lo que inventamos para creer que eliminamos lo que es -la realidad- por lo que debería ser. Pero lo que es, no se puede eliminar, descartar.
Es por esa huida, que es inventar lo que debería ser, porque ha habido ríos de sangre, matanzas, horrores indescriptibles. Todas las revoluciones violentas, los cambios, ¿qué son sino una repetición de lo viejo por algo nuevo pero que es el mismo paradigma que queremos descartar, destruir, eliminar?
Ese es el problema: querer cambiar lo exterior sin cambiar internamente. Que por la fuerza de los hechos, lo interno se impone a lo externo: la ilusión de la revolución, del cambio.
 
7404. Si decimos que el cuerpo es una construcción mental, eso ya hemos visto que es una evidencia. Pero el siguiente paso es: que si no duermo, no como, no bebo, ese cuerpo, que es una construcción mental, se rebela y destruye a la mente que se ubica en el cerebro, el pensamiento, de ese cuerpo.
 
7405. El poder está en conocernos tal cual somos, conocer la realidad. Si nos pasamos, como si no llegamos, es que no nos conocemos, no conocemos la realidad.