5943. ‘Amar es querer que el otro alcance la sabiduría, sin que tenga que pasar por el sufrimiento que a mí me costó conseguirla.’
¿Puede eso ser posible? ¿O uno ha de pasar por todo lo que es el dolor, etc., para entenderlo?
5944. Esto también es tortura, insensibilidad, crueldad. Por mucho que la ley lo ampare, lo justifiquen con la tradición.
El problema es que para divertirnos hemos de hacerlo a costa de los animales, maltratándolos, haciéndoles cosas de sádicos y degenerados.
5945, Entonces habrías de entrevistarme. Porque las respuestas están relacionadas, mediatizadas por la pregunta que se hace: una buena pregunta genera una buena respuesta.
5946. Si de verdad algo no nos gusta, nos duele, ¿por qué no hacemos algo? Es como llevar una piedra en el zapato que nos hace daño, ¿por qué no la sacamos del zapato para que no nos torture?
5947. Parece que no vivan en la realidad. ¿Para qué sirven los referéndums donde se votan la independencia u otras cuestiones importantes? ¿Por qué no quieren reconocer y respetar sus resultados? ¿Es eso demócrata, es eso de democracias, o es todo una mentira política para seguir con el establishment, corrupto e inmoral, que es decir una mentira miles de veces para convertirla y hacerla ver como una realidad?
5948. ‘¿Cuál es la razón de tu resistencia al cambio en aquellas cosas que te provocan dolor?’.
Todo cambio es una alteración que genera inseguridad, dolor. Por lo que ese dolor nos confunde, nos deja en el desorden. Y de ahí que no actuemos adecuadamente.
El misterio es: ¿qué hace que definitivamente asumamos el riesgo y cambiemos? Es la capacidad de ver dónde está lo negativo. Pues esa misma acción de ver claramente algo, es lo que genera la acción del cambio.
5949. Todo lo que inventan los ricos caprichosos es un derroche de energía, etc.
Hombre limpio, hombre quieto. Los ricos como están sucios nunca paran de hacer cosas, inventar distracciones y entrenamientos, alimentar su vanidad. Pero los problemas en su raíz persisten: ¿Por qué es que tienen tanto dinero, que han acumulado con artimañas, corrupción inmoralidad, para luego dar unas monedas y así sentirse aliviados del peso de su mala conciencia?
5950. ‘¿Deshacerse del ego es posible?’
Parece ser que no. Lo que sí que podemos es ir más allá de ego, del ‘yo’.
5951. Si decimos que si, como si decimos que no, eso no es un hecho, sino una idea, un concepto, una creencia. Por lo que uno también ha de decidir él solo qué es lo que es: si es falso o verdadero.
¿Podemos depender de alguien, por enamorados que estemos de él, o de ella, por sabio o gurú, que sea?
5952. No se trata de agallas. Se trata de comprender de que mientras exista conflicto interno la vida ya no tiene sentido. Pues llega la fealdad, el desorden, la crueldad, la violencia.
5953. Es lo que trae vivir en el desorden. El desorden -vivir en conflicto- genera más desorden. Cuando el conflicto llega a su fin es cuando llega el orden. Pero ese orden no es mío ni tuyo ni de nadie. Es lo que es, la realidad, ya sea que nos guste o no.
5954. Las agallas significa esfuerzo, conflicto entre lo que uno quiere y la realidad. Por lo que todo se sigue perpetuando.
Pero si comprendemos lo que es, lo que está sucediendo, la realidad, esa comprensión no necesita agallas ni valentía ni bravura. Con todos los problemas que genera el conflicto.
5955. Ayer, sábado, te vi en el canal Sueca TV., cuando hablabais sobre Hobbes y Rousseau. Ya os había visto otro día, pero solo fue un ratito.
Lo he encontrado todo muy interesante.
Tal vez le falta un poco más de tiempo, pues los temas dan mucho de sí. Aunque por otra parte, de esa manera lo hacen soportable y apetitoso para los jóvenes, siempre deseosos de acción, de participar. Aunque hay buena madera: los que participaron eran honestos, naturales, sin problemas de hacer el ridículo, decían lo que querían sin ningún problema ni complejo.
Gracias.
5956. Cuando digo lo falso o lo verdadero -tú dices: correcto o incorrecto-, me refiero a que depender de alguien, aferrarnos a una persona, aunque sea un maestro, salvador, un líder, eso es falso.
David. ¿Es verdad que se puede estar atrapado por alguien sin vivir en conflicto, sin generarnos miedo, obediencia, brutalidad, miseria?