7059. ¿La libertad no es la ausencia de conflicto interno? Si vivimos sin conflicto, porque hemos comprendido cómo opera nuestro pensamiento, digan lo que digan de nosotros no nos va a hacer cambiar nuestra actitud ante la vida.
El pensamiento, la mente, son divisivos, generan conflicto. Por eso al comprenderlos es cuando podemos ir más allá de eso que nos divide y genera conflictos: el ego, que inventa el ‘yo’ y el ‘tú’, el ‘nosotros’ y el ‘ellos’.
7060. El hombre puede ser virtuoso en algunas cosas. Pero inventar a un hombre excepcionalmente perfecto es una superficialidad, es idolatría. Ya que todos somos básicamente iguales psicológicamente. Todos somos dependientes de los demás.
Un sabio, un ingeniero, un pintor, un cirujano, un escritor, un presidente, sin el que hace el pan, y antes el trigo, los que lo siegan, hacen lo necesario para refinarlo, los que lo transportan, o cualquiera que haga algo: ser funcionario, albañil, empleado de la limpieza, ¿podrían ser eso que dice qué son?
La vanidad, el exhibicionismo, la superficialidad, la banalización de la vida, no tiene nada de sabiduría y si de egoísmo disfrazado de virtualidad. Más bien nos hace elitistas, racistas.
7061. ‘Cualquier cosa que uno experimenta basada en el conocimiento es una ilusión.’
Incluso esa declaración. Porque, el pensador y pensamiento son iguales, son lo mismo: divisivos. Y por eso necesitan las palabras. Pero las palabras no pueden ir más allá de su significado, lo que es inexpresable: la verdad.
7062. Las premoniciones son producto del pensamiento, que es el que las reconoce, las clasifica dándoles importancia o no. El pensamiento no puede ir más allá de lo que es: confuso, incompleto, no total. Por lo que, salvo en las cosas mecánicas, practicas, domésticas, el pensamiento no puede vérselas con la realidad que está más allá de él.
7063. ¿Sin la paz qué somos nosotros? Sin paz, somos enfermos, feos, mezquinos temerosos. Es decir, sin la paz tenemos miedo a los demás, a nosotros mismos, al frío y el calor, a los animales, a la naturaleza, al cambio que siempre ha de venir nos guste no a cada instante, cada hora, cada día.
Por lo que, la cuestión es que he de tener paz dentro de mí. Ya que cuando salga, eso es lo que va a determinar todo lo que haga y suceda. Así que todo el trabajo es comprender por qué es que vivo en la más absoluta ausencia de paz.
7064. La sabiduría llega por un capricho de la vida. Ya que nadie la puede comprar, llamar, ir a ella. La sabiduría es cuando hemos dejado atrás todas las cosas de la vida, la mundanalidad, la vanidad, los deseos de más, el devenir. Y entonces, si somos afortunados, cuando miramos a otra parte, tal vez, la sabiduría esté ahí. Porque la sabiduría no es una cosa estática, ella se está moviendo a cada instante, cambiando. Donde lo viejo y lo nuevo, lo malo y lo bueno, no le afectan.
Por eso, hay que estar vigilantes, atentos a todo lo que sucede, porque lo que ahora es sabiduría puede dejar de serlo. Y lo que no es, serlo.
7065. ¿Cuándo buscamos un resultado, no está ya mediatizado por ese deseo que contamina la mente? Solamente con ese vacío de la mente, que es no saber nada, incertidumbre, puede llegar eso que es sagrado, que está más allá de toda obra humana.
Eso quiere decir, vivir en la inseguridad psicológica, soledad, independiente, libre.
7066. ¿Nosotros somos totales, enteros, completos, para abarcarlo todo? Pues la parte -lo que somos- no puede abarcar al todo. Así que el que dice que sabe no sabe -a menos que se convierta uno en la totalidad, el mismo universo-.
7067. Los más poderosos, los que mandan del mundo, ha de ir con mucho cuidado. Pues el que manda, por la fuerza de los hechos, va a generar autoritarismo, imposición de lo suyo, con brutalidad, crueldad, violencia.
Ellos tienen sus motivos y necesidades. Pero los que sufren ese autoritarismo, también tienen sus motivos y necesidades para responder a ese autoritarismo. Así que los dos, se han de comprender sus pensamientos para descubrir qué es lo que genera el conflicto. Pues mientras haya conflicto interno, también habrá el conflicto externo.
7068. ¿El alma, el espíritu, es algo real, verdadero, o es un invento, una ilusión? No lo rechacemos ni aceptemos, investiguemos qué es lo que hay de falso o verdadero.
Si decimos que algo es verdadero, eso no será verdadero. Porque interviene el ego, el ‘yo’. Pero si descarto lo que no es verdadero: el ego, el ‘yo’, lo que quede será el orden, la verdad, la realidad, lo verdadero, nos guste o no.
A la verdad hay que ir negativamente, negando todo lo que somos, creemos, estamos atrapados.
7069. Esta mujer que ha actuado como delatadora, como informadora, si no cambia de trinchera es cuando demostrará quién es. Pues en la trinchera que está, es la de los más descarados, ladrones, corruptos, inmorales: que es la de los ricos, carcas conservadores.