3583. Todos los que estamos vivos hemos de hacer algún daño. Primero nos hemos de alimentar: matar a un animal, vegetal, etc. Después nos hemos de defender de los que nos quieren destruir: las bacterias, los microbios, los insectos, los animales, y finalmente las otras personas que nos odian y rechazan porque las molestamos. Por lo que el amor entendido como el no hacer ningún daño, es otra ilusión más.
Aunque el amor es la ausencia de conflicto y de división interna. Así que si podemos vivir con todo eso que hacemos –matarnos unos a otros- sin que nos genere ni división ni conflicto, eso que decimos amor está ahí.
3584. Podemos destruir las creencias. Pero los hechos seguirán estando ahí: alimentarnos y bregar para sobrevivir. Así que hay que armonizar todo eso. No hacer un problema de eso.
3585. Por favor, GHil Mascariñas, escribe claramente lo que quieres decir. Y no uses esa jerga de iniciales y números, para así poderlo entender todos los que te leen. Y eso sí que será un acto de amor hacia los que te intentan leer.
3586. Lo siento. No entiendes nada. Sólo se trata de cooperar. No de discutir ni especular.
3587. En realidad todo son envidias, celos, la vanidad herida, de ver que tu igual gana y tú pierdes. Es lo mismo que se sucede con un partido de fútbol: cunado uno pierde otro gana. Y es de civilizados –demócratas- comprender y aceptar las limitaciones de cada cual.
3588. Jawahar. ¿Puede haber amor si en nosotros hay división y conflicto? Pues el amor entonces es la ausencia de división y conflicto interno.
3589. Esa actitud de exclusión de Rusia del club capitalista, puede que los desheredados, los pobres, los oprimidos, etc., la vean con simpatía y la aclamen en su búsqueda de ayuda. Por la afinidad de sus destinos de rechazo por los opulentos ricos capitalistas, como le fue antes, durante cincuenta años.
3590. La verdad no tiene definición dónde basarse. La verdad es. O se ve, o no se ve.
3591. Sea lo que sea, si es la verdad, todo está bien. Porque la verdad no tiene normas ni preceptos. Por eso la verdad, que es el amor, parece tan peligrosa, porque no tiene referencias, no tiene nada donde agarrarse a ella.
3592. GHil. ¿Y tú te crees que con esa jerga te van a entender todas las personas? Creo que te equivocas. O es que quieres exhibirte para que vean lo que haces. Pero, ¿no escribimos para que nos lean lo más fácilmente todas las personas? E insisto si hablamos de amor, ¿cómo podemos no poner facilidades para la comunicación, el entendimiento de todo lo que decimos, de lo que nos sucede?
3593. GHil Ahora sí que te has descubierto. Y con esas creencias religiosas en este grupo en que estamos tienes muy pocas posibilidades de prosperar. Pues en este grupo, las personas que lo integran saben que toda creencia, sea la que sea, es un impedimento para el amor. Pues toda creencia es divisiva, generadora de conflicto. ¿Lo entiendes, lo captas, GHil?
3594. ¿Por qué habría de ser destructivo el amor? Tienes que descubrirlo tú, Fay.
3595. ¿Cómo podemos saber si es amor o no lo es? Porque el ‘yo’ puede decir que es amor pero no lo es. Entonces, ¿cómo lo podemos saber? Venga, Fay, discurre y descubre.
3596. Si la medida nos genera conflicto, el amor no podrá ser. El amor está más allá de todo lo que digamos a favor o en contra. Porque el amor es la misma nada, su vacío, donde el pensamiento, la mente, no pueden operar. Sólo hay conciencia y la percepción que llega con esa conciencia.
3597. El miedo siempre estará con nosotros mientras opere el ‘yo’. Por tanto el problema es: ¿Cómo puede cesar el ‘yo’? Y, ¿es posible que el ‘yo’ cese definitivamente, o eso es otra ilusión?
Por eso, se esconda la muerte, como se tenga siempre presente, el hecho de la posibilidad de nuestra muerte, nos horroriza, nos perturba. Porque cuando uno tiene miedo a cualquier cosa que no nos parece importante, Intrascendente, también lo tiene a lo que sucede que decimos que es importante.
3598. Sí, es verdad que nuestra superficialidad, nos hace creer que hay un lugar especial donde permaneceremos con felicidad y con paz. Y esto es nuestra pobreza que no nos deja ver que todo esto que buscamos afuera está dentro nosotros. Por tanto, donde estemos lo podemos convertir en un paraíso o en infierno.
Pero nosotros eso no nos gusta, ya que queremos la indolencia, el alboroto, queremos huir de la realidad que no nos gusta. Y por eso inventamos otra realidad que sí nos gusta e interesa. Pero la huida no arregla los problemas. Es cuando estamos, somos con un problema sin querer reprimirlo, ni cambiarlo, que entonces el problema se manifiesta y nos cuenta su secreto.
3599. Te diría muchas cosas sobre la felicidad, pero no tengo ahora mucho tiempo. Sólo te diré que la felicidad es la ausencia del dolor psicológico. Ya que el dolor físico no se puede eludir. Por tanto la cuestión de la vida es: ¿Cómo nos liberamos del dolor?